¡Muy buenas, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que de la mejor manera posible! 🙂 El post de hoy va a ser una breve guía para nuevos alumnos sobre estudiar Pedagogía en la UNED. Por lo que he leído en las redes hay muchas personas que quieren lanzarse, pero están confusas y no saben muy bien por dónde empezar. Así que… ¡vamos con la entrada de hoy!
Para intentar que la guía sea lo más sencilla de leer posible, voy a estructurar el contenido en las siguientes partes:
- ¿Qué significa ser pedagogo?
- Asignaturas que yo recomiendo para los nuevos alumnos
- ¿Cómo son las prácticas de Pedagogía en la UNED?
- Tipos de exámenes que hay en el grado
- Trabajos, libros y materiales de estudio
- Salidas profesionales del Grado de Pedagogía
- Consejos extra para estudiar en la UNED
Dicho todo esto… ¡vamos a ponernos con la entrada sobre estudiar Pedagogía en la UNED!
¿Qué significa ser pedagogo?
Los pedagogos son los profesionales expertos en contextos, sistemas, recursos, procesos educativos, orientadores y formativos. También son especialistas en el desarrollo personal, profesional, social y cultural que concurren en las personas a lo largo de toda su vida. Son competentes en el diseño, gestión, desarrollo y evaluación, seguimiento y asesoramiento de proyectos, procesos y acciones educativas o formativas.
Se puede decir que los pedagogos están capacitados para las siguientes funciones:
- Organización y dirección de centros educativos
- Supervisión e inspección técnica educativa
- Formación de formadores
- Elaboración y desarrollo de proyectos y planes educativos
- Orientación personal y profesional
- Mediación y atención a la diversidad
Pueden trabajar en los siguientes ámbitos:
- En el sistema educativo (centros, familias, comunidad educativa…)
- Organizaciones y servicios sociales
- Departamentos de recursos humanos
- Entornos presenciales y virtuales para la formación
Asignaturas que recomiendo a los nuevos alumnos
En este apartado depende mucho vuestra situación personal y laboral. Por ejemplo, si estáis trabajando a jornada completa y tenéis hijos, no os recomendaría que os matriculaseis de más de dos asignaturas cada semestre. Si por el contrario si trabajáis a media jornada, estáis desempleados o no habéis formado una familia, quizás podáis matricularos de tres/cuatro asignaturas por semestre.
Desde mi opinión personal sea cual sea vuestro caso, nunca recomiendo una matrícula entera si sois alumnos nuevos de la UNED. Creo que es mejor que primero os adaptáis a su modelo y metodología educativa. Os adelanto ya que la UNED no es parecida a las universidades presenciales, así que mejor ir poco a poco que lanzarse a la piscina y luego os vengan todo el agobio y estrés de golpe.
Ahora bien, ¿qué asignaturas recomiendo para los nuevos unedianos? En el primer semestre hay las siguientes:
1º Semestre
- Psicología del desarrollo
- Comunicación y educación
- Sociedad del conocimiento, tecnología y educación
- Derechos humanos y educación
- Historia de la educación
De este semestre a mí me parecieron todas realmente interesantes y útiles. En mi caso, siempre me ha llamado la atención la psicología y la historia, así que esas fueron mis preferidas y las que más fáciles me resultaron. Derechos Humanos también es muy bonita y Comunicación y Educación está muy chula y es muy práctica. Sociedad del conocimiento es la que me dejó un poco más fría, pero aun así no es complicada tampoco.
2º Cuatrimestre
- Estadística aplicada a la educación
- Teoría de la educación
- Pedagogía diferencial
- Bases del aprendizaje y educación
- Didáctica General
¿Por qué no he puesto en negrita Estadística Aplicada a la Educación? Porque a mí es la que más complicada me pareció. De hecho, no la escogía en primero, pero si a vosotros os gusta los análisis, los números y los datos… ¡adelante! Las demás, a mí me parecieron muy interesantes y útiles, así que os recomiendo cualquiera de ellas. Teoría de la educación y Bases del Aprendizaje me gustaron muchísimo.
¿Cómo son las prácticas de Pedagogía en la UNED?
El Grado de Pedagogía de la UNED está compuesto por cinco asignaturas de prácticas (Prácticas I, Prácticas II, Prácticas IV y Prácticas V). En las dos primeras (prácticas I y II) no hay que ir a ningún centro de trabajo a realizarlas. Son trabajos puramente teóricos que os ayudarán a:
- poneros en contexto sobre las instituciones y organizaciones dónde podéis trabajar (prácticas I)
- reflexionar de manera teórico-práctica sobre la importancia de la historia de la educación y redactar correctamente trabajos académicos (prácticas II).
En las prácticas III y IV ya sí que tenéis que buscar centros de trabajo afines. En algunos casos, vuestro tutor del centro asociado os puede ayudar a buscar y a concertar entrevistas, pero si sabéis de un centro que esté abierto a tutorizar estudiantes de prácticas, os recomiendo que lo hagáis por vuestra cuenta.
En las prácticas III con la ayuda de vuestro tutor del centro de trabajo, tenéis que identificar las necesidades reales del centro y diseñar un plan/proyecto acorde a esas necesidades para llevarlo a cabo. Es en prácticas IV dónde lleváis a cabo el plan/proyecto de las prácticas anteriores. Os aconsejo, si es posible, que lo hagáis en el mismo centro de trabajo donde estuvisteis en prácticas III.
En prácticas V tenéis que hacer una especie de cuaderno de prácticas con experiencias personales, sugerencias, puntos positivos vividos en las prácticas, puntos a mejorar… En este caso, es importante que mantengáis una relación estrecha con vuestro tutor del centro asociado de la UNED para que le contéis cómo habéis vivido vosotros la experiencia y lo que mejoraríais de ella.
Tipos de exámenes que hay en el Grado de Pedagogía
En este grado os podéis encontrar dos tipos de exámenes:
- exámenes de tipo desarrollo (preguntas cortas o tema largo relacionado con el temario estudiado).
- exámenes de tipo test (por aquí os dejo un post sobre varios consejos para estudiar y aprobar los exámenes tipo test).
Para ambos tipos de exámenes os aconsejo que estudiéis poco a poco y con tiempo. No lo hagáis todo dos días antes de las pruebas porque los resultados quizás no sean positivos, y más si sois nuevos alumnos en la UNED.
Trabajos, libros y materiales de estudio en el Grado de Pedagogía
Cada asignatura puede tener varios trabajos obligatorios o voluntarios para hacer. Os recomiendo muy mucho que cuando estéis dentro de la plataforma y de los foros os leáis muy bien las guías de cada materia para tener claro cómo son los trabajos, cómo puntúan y las fechas en las que hay que entregarlos. No obstante, si después de leer todos los documentos tenéis dudas podéis preguntarlas a los profesores o a vuestros compis.
La mayoría de las asignaturas tienen libros obligatorios, incluso alguna tiene más de uno y son básicos para la realización de trabajo y para el estudio. ¿Y cuánto cuestan los libros? Pues hay de todas clases. Hay libros que valen 9 euros, otros 20 y otros 50. También tenéis que estar atentos a los documentos y apuntes que suban los profesores de la asignatura porque pueden ser material de examen.
Salidas profesionales del Grado de Pedagogía
Os podéis dedicar a lo siguiente:
- Formador y asesor pedagógico
- Orientador personal, escolar, profesional y familiar
- Coordinador y especialista en aulas hospitalarias
- Asesor en gabinetes especializados
- Diseñador de programas/proyectos educativos y sociales
- Director y técnico en centros socioeducativos y culturales
- Asesor pedagógico en editoriales
Consejos extra para estudiar Pedagogía en la UNED
Como os comentaba antes, la UNED no se parece en nada a una universidad presencial. Sé que muchas personas dicen que las personas que estudian en esta universidad se van a lo fácil porque el contenido es más sencillo, pero obviamente es mentira. Estudiar Pedagogía en la UNED requiere muchísimo esfuerzo, fuerza de voluntad, constancia, implicación y energía.
En muchas ocasiones os tendréis que sacar las castañas del fuego vosotros mismos, no contaréis con profesores presenciales que os resuelvan las dudas in situ y tampoco con compañeros a los que ver todos los días. Sin embargo, estudiar Pedagogía en la UNED no es imposible, y las personas que encontrarás en foros, grupos y en los centro asociados serán geniales y os acompañarán en vuestro camino.
De todas formas, para terminar esta breve guía, si queréis saber más cosas sobre la UNED, os dejo por aquí un par de enlaces. ¡Espero que os haya resultado útil la entrada de hoy!
- Antes de que os matriculéis
- 12 cosas que debéis saber antes de estudiar en esta universidad
- Pros y contras de estudiar en esta universidad
Y por supuesto, aquí tenéis el enlace a la página de la UNED dedicado al grado. ¡Nos leemos en la próxima entrada!