Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Prácticas de educación infantil: ¿cómo podéis gestionar la ansiedad?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Ciclo de Educación Infantil > Prácticas de educación infantil: ¿cómo podéis gestionar la ansiedad?
Ciclo de Educación Infantil

Prácticas de educación infantil: ¿cómo podéis gestionar la ansiedad?

Mel Elices By Mel Elices 06/04/2022 593 Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
ansiedad en las prácticas de educación infantil
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! Hace unos días me escribió una chica diciendo que había empezado su periodo de prácticas de educación infantil y que lo estaba pasando mal. Me comentaba que era una persona muy tímida y que le daba vergüenza preguntar dudas a su tutora o hacer alguna cosa mal dentro del aula. Así que en el post de hoy vamos a dar algunos consejos fáciles para superar la ansiedad en esta etapa.

¿Qué vas a encontrar?
1. Dar importancia al concepto de nadie nace sabiendo2. Identificar el origen de la ansiedad3. Mantener una autoestima equilibrada4. Expresar emociones y miedos5. Fijar metas coherentes y alcanzables6. Hablar con los compañeros de ciclo7. Disfrutar de los hobbies8. Perder el miedo a equivocarnos9. Celebrar los pequeños logros10. Ser sincero con uno mismo

1. Dar importancia al concepto de nadie nace sabiendo

¿Vosotros tenéis en cuenta el concepto de nadie nace sabiendo? Me explico: habéis superado la teoría, sin embargo no hay una guía concreta de cómo son las prácticas de educación infantil. Tened en cuenta que es algo nuevo para vosotros y que os tenéis que adaptar poco a poco. Puede que los primeros días os sintáis perdidos y desorientados, pero iréis descubriendo vuestro lugar en el aula.

2. Identificar el origen de la ansiedad

Esto es MUY MUY IMPORTANTE. Os animo mucho a identificar cuál es el origen de vuestra ansiedad. Por ejemplo: ¿os sentís mal en la hora de la asamblea? ¿a la hora de salir al patio? ¿a la hora de realizar actividades? ¿a la hora de la comida? ¿a la hora de cambiar los pañales y de la siesta? Os digo esto porque si sabéis el momento en el que comienza la ansiedad podéis trabajar en ello de manera más sencilla.

3. Mantener una autoestima equilibrada

Quizás hayáis tenido pensamientos del tipo: soy un inútil, no se me da nada bien aquí o ¿realmente valgo para esto? Ese tipo de afirmaciones hacen que la ansiedad aumente en vuestro día a día. La autoestima baja influye directamente en el estrés y complica la gestión de las emociones y la resolución de conflictos. Os animo a creer y a confiar en vosotros mismos porque sois más capaces de lo que creéis.

4. Expresar emociones y miedos

No hablar de vuestras emociones, miedos e inseguridades implica dos cosas:

  • No vais a disfrutar a tope de vuestro periodo de prácticas de educación infantil
  • Guardarlo todo dentro hace que la ansiedad se vuelva cada vez más y más grande. ¡Y no queremos eso!

¿Qué te recomiendo yo? Os animo a que habléis con vuestro tutor de prácticas de la escuela infantil y del centro donde estudiasteis el ciclo formativo superior. Expresadles cómo os sentís y de qué tenéis miedo. Estoy segura de que ellos os apoyarán y ayudarán a que tengáis una adecuada etapa de prácticas de educación infantil. Sobre todo no os avergoncéis de sentiros mal ni de pedir ayuda.

5. Fijar metas coherentes y alcanzables

¡No queráis hacerlo todo deprisa, corriendo y encima el primer día! Si empezáis las prácticas de educación infantil de esa manera no va a funcionar y vuestra ansiedad se va a disparar. Es mejor que os fijéis metas coherentes que sepáis que vais a poder realizar y alcanzar. De esta manera conoceréis vuestros puntos débiles y talentos. Recordad que es un periodo de aprendizaje y experiencias nuevas para vosotros.

6. Hablar con los compañeros de ciclo

Hablar con vuestros compañeros de ciclo os puede ayudar muchísimo a ver diferentes perspectivas y distintas opiniones. Quizás a alguno de vuestros compis le esté pasando lo mismo que a vosotros y os podáis apoyar el uno al otro. Os animo a que no perdáis el contacto con ellos y que intercambiéis impresiones de las prácticas de educación infantil. Así disfrutaréis más del camino. ¡Estoy segura!

7. Disfrutar de los hobbies

Es muy importante que disfrutéis de vuestros hobbies para desconectar y relajaros. Hacer las cosas que nos gustan en nuestro tiempo libre ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad. También lo es tener buenos hábitos de sueño, ejercicio y alimentación. Seguro que sabéis que hacer un poquito de deporte, dormir bien y tener una alimentación saludable es vital para sentirnos bien en el día a día.

8. Perder el miedo a equivocarnos

¡Este es uno de los miedos más comunes que tenemos! Es posible que cuando lleguéis a la escuela infantil os horrorice hacer mal una cosa, cometer un fallo o equivocaros con algo. Os animo a que no os olvidéis de una cosa fundamental: NO SOIS ROBOTS Y ESTÁIS APRENDIENDO. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que de los errores también se aprende muchísimo y que todavía sois estudiantes. ¡No pasa nada por no hacerlo todo perfecto!

9. Celebrar los pequeños logros

Si sois personas tímidas os recomiendo celebrar cada pequeño logro que hagáis. Quizás para otros sea algo normal, pero seguro que para vosotros es todo un mundo y os habéis esforzado muchísimo para conseguirlo. Ser conscientes de que podéis enfrentaros a situaciones que os dan miedo o vergüenza es genial para manteneros motivados e ilusionados cada día. ¡Sentiros orgullosos de vosotros mismos!

10. Ser sincero con uno mismo

Aquí está el quid de la cuestión. Ser sinceros con vosotros mismos es muy necesario. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que quizás vuestra ansiedad venga porque sepáis a ciencia cierta que no estáis preparados para ser educadores infantiles. Puede que la teoría os haya resultado fácil, pero que en las prácticas de educación infantil os hayáis dado cuenta de que no queréis dedicaros a esta profesión.

¿Y sabéis una cosa? ¡Que no pasa absolutamente nada! Es mejor darse cuenta, ser sinceros con vosotros mismos y dar marcha atrás para encontrar y descubrir vuestra verdadera pasión. Recordad que las prácticas de educación infantil son solo el principio, y si estáis seguros de no querer seguir es mejor dejarlo a tiempo para evitar más ansiedad en los días siguientes.

RECOMENDACIÓN EXTRA:  Consejos para ser buenos tutores de prácticas

TAGGED: prácticas de educación infantil
Mel Elices 06/04/2022 06/04/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article dónde estudiar el ciclo formativo superior de educación infantil online ¿Dónde estudiar el ciclo superior de educación infantil online?
Next Article dinámicas para favorecer la educación emocional en infantil y primaria 10 dinámicas para favorecer la educación emocional en infantil y primaria
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

29 − = 24
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Ciclo de Educación Infantil

5 cosas que debéis saber antes de estudiar el ciclo superior de educación infantil

01/08/2024 5 Min Read
cómo convalidar asignaturas del TSEI en el grado de educación infantil
Ciclo de Educación Infantil

¿Cómo convalidar asignaturas del TSEI en el Grado de Educación Infantil? ¡Consejos útiles!

20/06/2024 5 Min Read
cómo estudiar materias teóricas en el ciclo superior de educación infantil
Ciclo de Educación Infantil

7 consejos para estudiar las materias más teóricas del ciclo superior de educación infantil

20/11/2023 4 Min Read
cómo exponer un trabajo si estudias educación infantil
Ciclo de Educación Infantil

7 consejos geniales para exponer un trabajo si estudiáis educación infantil

13/01/2023 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones