Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 10 consejos para lograr mejores resultados en la UNED
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Consejos para estudiantes UNED > 10 consejos para lograr mejores resultados en la UNED
Consejos para estudiantes UNEDUNED: estudiar a distancia

10 consejos para lograr mejores resultados en la UNED

Mel Elices By Mel Elices 28/04/2021 1.2k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
cómo obtener mejores resultados en la UNED
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! Ojalá este post sobre consejos para lograr mejores resultados en la UNED os sea increíblemente útil a los que estudiáis en esta facultad. ¡Vamos a por ello!

¿Qué vas a encontrar?
1. Organizar vuestro espacio de estudio al gusto2. Planificar los horarios y el tiempo de estudio3. Elegir el momento correcto para estudiar4. La tecnología no siempre distrae y quita atención5. Actitud y mentalidad para las horas de estudio6. No dejéis absolutamente nada para última hora7. No os conforméis con estudiar los apuntes y ya está8. Haced vuestros resúmenes y esquemas9. La importancia de tener un día para vosotros10. El descanso y la gestión de imprevistos

Obtener buenos resultados en las calificaciones a veces se hace cuesta arriba. Estudiar en la UNED no es nada sencillo, y puede que en algunas ocasiones os hayáis tirado de los pelos, agobiado o incluso estresado. Para evitar todos esos conceptos negativos, os dejo estos diez consejos para vuestros días de estudio.

1. Organizar vuestro espacio de estudio al gusto

Quizás no sepáis lo importante que es tener un espacio de estudio con el que os sintáis a gusto, cómodos y motivados. Utilizad una decoración y una organización que os invite al estudio. Os aconsejo que no recarguéis la habitación en exceso porque puede provocar falta de atención y concentración.

2. Planificar los horarios y el tiempo de estudio

Vosotros sois los que conocéis bien vuestra rutina diaria y el tiempo que tenéis para dedicarle a estudiar. Es importante que planifiquéis con tiempo las horas que vais a dedicar a cada materia y a cada trabajo para poder cumplir objetivos y no perder la motivación.

3. Elegir el momento correcto para estudiar

¿Qué quiero decir con esto? Os cuento: hay personas que deciden ponerse a estudiar recién llegados del trabajo o después de una reunión importante. Ponerse a estudiar tras un tiempo de estrés y cansancio no es recomendable para una buena rutina de estudio.

Es mejor desconectar un rato antes de darlo todo con los apuntes. Es fundamental tener la mente despejada, estar relajados y tranquilos para estar cien por cien concentrados durante las horas de estudio. De esta manera, seréis más productivos con vuestro tiempo.

4. La tecnología no siempre distrae y quita atención

Es cierto que los móviles o la Tablet puede distraernos o alterar nuestra concentración y atención si los usamos mal, pero hay un montón de aplicaciones geniales que nos ayudan a concentrarnos, a mantener el foco y la motivación y a completar objetivos y tareas. Estas aplicaciones de gestión del tiempo y tareas podéis encontrarlas tanto para Android como IOS.

5. Actitud y mentalidad para las horas de estudio

Os tenéis que mentalizar que las horas de estudio son sencillamente para eso. ¿Por qué os digo esto? Porque al principio yo no le daba importancia eso. Entraba en la habitación con intención de estudiar, pero realmente me sentaba y no paraba de ver cosas en el ordenador. Me decía a mí misma puedo avanzar más tarde. No pasa nada por unos minutos más…

¿Sabéis lo que pasaba al final? Que casi nunca me ponía en serio. Había veces que lo hacía todo regular, deprisa y corriendo. Tener una mentalidad fuerte y centrada es fundamental para las horas de estudio, la motivación y para no decaer durante la rutina.

6. No dejéis absolutamente nada para última hora

Os recomiendo totalmente realizar los trabajos y estudiar con tiempo para los exámenes. Hay quién piensa que estudiar en la UNED es más fácil que en otras universidades, pero eso no es así. ¡Hace falta muchísima preparación y esfuerzo! Hay materias que son increíblemente extensas y es necesario dedicarles tiempo.

En el primer cuatrimestre de mi primer año creía que iba a poder con todo, estaba convencida de que podía realizar los trabajos casi el mismo día que se entregaba y estudiar para los exámenes dos días antes y aprobarlos. Como os podéis imaginar, me pegué una leche de narices.

7. No os conforméis con estudiar los apuntes y ya está

Investigad, preguntad y leer libros sobre la materia que estáis estudiando. No os quedéis simplemente con lo que dice vuestro material de estudio y los apuntes. Es importante que os intereséis en la asignatura más allá de la UNED. Averiguad aspectos de la materia distintos a los que hay en el libro.

De esta manera, estaréis enriqueciendo vuestro aprendizaje, favoreciendo la motivación, la iniciativa y el entusiasmo. Además, hay docentes en la UNED que valoran muchísimo nuevas perspectivas justificadas y bien argumentadas en los exámenes y en los trabajos.

8. Haced vuestros resúmenes y esquemas

¡Y si los podéis hacer a mano muchísimo mejor que a ordenador! Elaborar vuestros propios resúmenes, esquemas y mapas conceptuales ayuda a retener mejor la información, a comprender conceptos y a ordenar los pensamientos. Desde mi perspectiva, escribir los resúmenos a mano ha hecho que estuviera más concentrada, atenta y motivada. ¡Probadlo vosotros también!

9. La importancia de tener un día para vosotros

Dedicar un día a vosotros mismos es más importante de lo que creéis. Hay que evitar a toda costa saturación, estrés, agobio y malestar a la hora de estudiar. Os recomiendo que en vuestro plan de estudio haya un día a la semana en el que simplemente desconectéis haciendo las cosas que más os gustan.

Descansar para renovar fuerza y energía es fundamental para la carrera de fondo de la UNED. Por ejemplo, elegid el día de la semana que más cansados estéis para tomároslo libre y desconectar. De esta manera, al día siguiente retomaréis el estudio con más ganas, relajados y motivados.

10. El descanso y la gestión de imprevistos

Es fundamental que en época de exámenes descanséis correctamente. Os recomiendo que antes de iros a la cama no estéis con el móvil ni con la Tablet porque crean bastante ansiedad y no ayudan para nada a conciliar el sueño. Es mucho mejor que le dediquéis ese tiempo a la lectura.

¿Y qué pasa con los imprevistos? Pues que, como estudiantes de la UNED, os animo a que aprendéis a gestionarlos y a llevarlos con vosotros. Los imprevistos no los controláis y suceden de manera inesperada. Os pueden quitar tiempo de estudio y de hacer los trabajos, pero no pasa absolutamente nada, y no os culpéis ni os machaquéis por ello.

¡Ánimo!

RECOMENDACIÓN EXTRA: Estudiar Pedagogía en la UNED: guía para nuevos estudiantes

Imagen Freepik

TAGGED: consejos para unedianos
Mel Elices 28/12/2023 28/04/2021
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article contar cuentos en educación infantil 8 MOTIVOS GENIALES PARA CONTAR CUENTOS en educación infantil
Next Article estimular la expresión oral en infantill 7 actividades geniales para estimular la EXPRESIÓN ORAL en infantil
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 13 = 21
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

la mejor rutina para estudiar en la UNED
Consejos para estudiantes UNEDUNED: estudiar a distancia

ESTUDIAR EN LA UNED: 5 consejos para una buena rutina de estudio

21/12/2023 6 Min Read
estudiar en la UNED y no morir en el intento
Consejos para estudiantes UNEDUNED: estudiar a distancia

Cómo empezar en la UNED con buen pie, genial y… ¡no morir en el intento!

24/11/2023 5 Min Read
primer día de trabajo en una escuela infantil
Consejos para estudiantes UNEDUNED: estudiar a distancia

ESTUDIAR EN LA UNED: 10 preguntas frecuentes (y sus respuestas)

14/12/2023 5 Min Read
UNED
Consejos para estudiantes UNEDUNED: estudiar a distancia

Pedagogía o Magisterio en la UNED: ¿qué opción es mejor estudiar tras el TSEI?

18/05/2023 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones