Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 7 consejos para estudiar las materias más teóricas del ciclo superior de educación infantil
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Ciclo de Educación Infantil > 7 consejos para estudiar las materias más teóricas del ciclo superior de educación infantil
Ciclo de Educación Infantil

7 consejos para estudiar las materias más teóricas del ciclo superior de educación infantil

Mel Elices By Mel Elices 20/11/2023 670 Views 4 Min Read
Share
4 Min Read
cómo estudiar materias teóricas en el ciclo superior de educación infantil
SHARE

¡Muy buenas, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que de la mejor posible! 🙂 Me he dado cuenta de que a algunos futuros educadores infantiles os cuesta estudiar las asignaturas más teóricas del ciclo superior de educación infantil, así que en el post de hoy os voy a dar unos consejos y tips muy útiles que a mí me fueron bastante bien. ¿Os animáis a seguir leyendo? ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
#1. Informaros de cómo será el examen antes de estudiar#2. Utilizad agendas o aplicaciones para la organización#3. Lectura comprensiva, atenta y activa de los temas#4. Segunda lectura para retener conceptos y definiciones#5. Resúmenes de los apuntes del profesor escritos a mano#6. Buscad más contenido relacionado con los apuntes#7. Compartid el aprendizaje entre compañeros

Antes de empezar con los consejos os digo cuáles fueron las materias más teóricas para mí dentro del ciclo de educación infantil:

  • Didáctica de la educación infantil
  • Desarrollo cognitivo y motor
  • Desarrollo socioafectivo

Ojo, que estas materias sean las más teóricas no significa para nada que sean menos interesantes. De hecho, creo que las que he citado son tres de las más importantes del ciclo de educación infantil. Los temas de estas asignaturas son fundamentales y por eso tienen que trabajarse y comprenderse bien. ¡Vamos a por esos tips para que os resulte más sencillo su aprendizaje y estudio! 🙂

#1. Informaros de cómo será el examen antes de estudiar

Lo primero de todo es que habléis con el profesor de la asignatura para que os cuente cómo será la prueba. Puede ser un examen de desarrollo con preguntas extensas o cortas, comparaciones, diferencias… De este modo, tendréis más claro el método de estudio a llevar a cabo.

#2. Utilizad agendas o aplicaciones para la organización

La organización para cualquier tipo de examen es fundamental. Os animo muchísimo a que utilicéis agendas o aplicaciones móviles para apuntar los temas que vais a estudiar por día. Por ejemplo, dos aplicaciones que me gustan un montón y que me funcionan muy bien son Microsoft To Do e Ike. Podéis escribir lista de tareas y poner recordatorios para que os lleguen notificaciones.

#3. Lectura comprensiva, atenta y activa de los temas

Con lectura comprensiva, atenta y activa no me refiero a que leáis el tema por encima y a otra cosa mariposa. Lectura comprensiva significa asimilación de contenidos y aprendizaje. Si hay cosas que no entendéis, podéis apuntarlas en un cuaderno para consultárselas a vuestro profesor o buscarlas en Internet cuando terminéis el tiempo de estudio. ¡Este punto es realmente importante!

Artículo relacionado: Autoestima infantil: 5 dinámicas para favorecer la autoestima en el aula y en casa

#4. Segunda lectura para retener conceptos y definiciones

Después de hayáis leído y comprendido adecuadamente todo el tema os recomiendo hacer una segunda lectura. ¿Y por qué es importante una segunda lectura? Porque de esta manera se retienen mejor los conceptos y definiciones más importantes. Veréis que habiendo entendido bien las páginas y el texto te los apuntes os resultará más fácil el aprendizaje. Os animo a hacer la segunda lectura en voz alta a pesar de que en vuestra casa os tachen de locos :p.

#5. Resúmenes de los apuntes del profesor escritos a mano

¿Por qué es importante que hagáis resúmenes de los apuntes del profesor? Porque en los resúmenes estáis utilizando vuestras propias palabras y expresiones para el estudio. Tenéis que tener en cuenta que los profesores van a evaluar que habéis comprendido y asimilado el contenido y no que os lo sepáis de memoria absoluta. Os animo a que los escribáis a mano para ganar confianza y seguridad para el día del examen.

Para hacer los resúmenes os aconsejo que subrayáis los conceptos y las definiciones clave de los apuntes del profesor o del libro. Esto os ayudará a estructurar todo el temario, a sintetizar el contenido relevante y a ser más productivos con el tiempo de estudio. Lo más importante es que apliquéis técnicas para aprovechar al máximo vuestra jornada de aprendizaje.

#6. Buscad más contenido relacionado con los apuntes

Como os comentaba antes, los profesores del ciclo de educación infantil van a evaluar que hayáis comprendido y asimilado los temas. Si a parte de los apuntes que ellos os den para estudiar, buscáis más información en Internet o en libros para ampliar conocimiento y lo expresáis en los exámenes, seguro que os valorarán de forma muy positiva por vuestro interés y curiosidad hacia la asignatura.

Artículo relacionado: 10 cosas importantes que deben cambiar en educación infantil

#7. Compartid el aprendizaje entre compañeros

¡Este es otro punto increíblemente importante! Os animo muchísimo a que comentéis los temas de estudio con vuestros compañeros del ciclo de educación infantil. Cada uno tiene un punto de vista diferente y compartir conocimiento puede llegar a ser muy enriquecedor. Podéis quedar una o dos veces por semana para estudiar juntos y así hacer el tiempo de aprendizaje más ameno.

¿Qué os han parecido los consejos para estudiar las asignaturas más teóricas del ciclo superior de educación infantil? Si ya sois educadores infantiles y queréis dejar algún tip más… ¡vuestros comentarios son más que bienvenidos!

Mel Elices 20/11/2023 20/11/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article cómo favorecer la autoestima infantil Autoestima infantil: 5 dinámicas geniales y sencillas para favorecerla en el aula
Next Article qué es la timidez infantil y cómo ayudar a los peques a superarla Timidez infantil: ¿qué es y cómo ayudar a los peques a superarla?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

65 + = 74
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Ciclo de Educación Infantil

5 cosas que debéis saber antes de estudiar el ciclo superior de educación infantil

01/08/2024 5 Min Read
cómo convalidar asignaturas del TSEI en el grado de educación infantil
Ciclo de Educación Infantil

¿Cómo convalidar asignaturas del TSEI en el Grado de Educación Infantil? ¡Consejos útiles!

20/06/2024 5 Min Read
cómo exponer un trabajo si estudias educación infantil
Ciclo de Educación Infantil

7 consejos geniales para exponer un trabajo si estudiáis educación infantil

13/01/2023 6 Min Read
qué hacer tras el ciclo de educación infantil
Ciclo de Educación InfantilPara educadores y maestros

Ciclo de Educación Infantil: 5 cosas que podéis hacer tras acabarlo

05/04/2023 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones