Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Homeschooling: ¿en qué consiste esta alternativa a la escuela tradicional?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

educadores infantiles y su lucha diaria

La invisibilidad de los educadores infantiles: ¿por qué no se valora lo suficiente su labor?

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Debates educativos > Homeschooling: ¿en qué consiste esta alternativa a la escuela tradicional?
Debates educativos

Homeschooling: ¿en qué consiste esta alternativa a la escuela tradicional?

Mel Elices By Mel Elices 09/02/2022 1.2k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
homeschooling portada
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En el post de hoy vamos a hablar de homeschooling, una alternativa (increíblemente buena, mejor y válida para algunos) a la escuela tradicional. ¿Os animáis a descubrir un poquito más sobre esta opción educativa para las familias? ¡Vamos a por ello!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué es el homeschooling?¿Por qué hay familias que optan por el homeschooling?¿Qué métodos educativos se aplican?El método de Charlotte MansonEl método MontessoriEl método WaldorfEl método clásico¿Qué tipos de homeschooling existen?¿Cómo socializan los niños homeschoolers?¿Y en España es legal el homeschooling?

¿Qué es el homeschooling?

El homeschooling es una opción educativa que asume que la educación de los niños nazca en el contexto familiar. Esta educación se da fuera de las instituciones educativas tradicionales, ya sean públicas o privadas. Sin embargo, no rechazan apoyos externos como academias o profesores particulares de alguna materia en concreto. El homeschooling también contempla la educación a distancia impartida por centros especializados en el tema.

¿Por qué hay familias que optan por el homeschooling?

Hay familias que optan por el homeschooling porque han tenido malas experiencias con las instituciones educativas tradicionales: acoso escolar hacia sus hijos o falta de implicación de los profesionales del centro escolar. Otras porque simplemente creen que es una opción educativa válida o porque no creen en el modelo educativo tradicional que actualmente tiene España. Como veis hay razones y motivos múltiples.

¿Qué métodos educativos se aplican?

Dentro del homeschooling hay varios métodos o pedagogías que las familias pueden emplear para la educación de sus hijos. ¡A continuación os menciono algunos de ellos!

El método de Charlotte Manson

¿En qué consiste dicho método? Vamos a explicar de manera breve y concisa para intentar que quede claro.

  • La educación es la ciencia de las relaciones, y de la relación con Dios.
  • Antes de aprender conceptos complicados, los niños tienen que aprender acciones y situaciones de la vida cotidiana, y debe pasar varias horas al aire libre.
  • Este método específica que se aprende mediante ideas. Ideas que surgen al ver algo, al escuchar una conversación, al estar en contacto con el ambiente y con la naturaleza…
  • El hábito es un concepto increíblemente importante dentro del Método de Charlotte Manson.
  • Las lecciones deben ser cortas, y es recomendable que se utilicen varios libros a la vez para acercar a los niños nuevas ideas, perspectivas y contextos. 
  • La estrategia más utilizada en el aprendizaje es la narración. Es decir, las familias leen los temas y las lecciones en voz alta, y los niños escuchan o van escribiendo lo más importante en el cuaderno.
  • Se da importancia a la lectura de la Biblia Original. Como decía antes, es recomendable utilizar varios libros diferentes para que los niños tengan un aprendizaje más amplio de las cosas.

El método Montessori

El método Montessori es uno de los más empleados de las familias homeschoolers. Os dejo por aquí varios posts que he escrito relacionados con este método. ¡Espero que os resulten de utilidad!

  • Método Montessori: cómo aplicarlo en casa
  • Método Montessori: consejos para organizar un aula
  • Qué es el Método Montessori: características importantes
  • ¿Quién fue María Montessori?
  • Materiales Montessori para utilizar en educación infantil

El método Waldorf

En este apartado también podéis encontrar en el blog un post sobre el tema. ¡Quizás os guste y conozcáis un poquito más sobre pedagogías alternativas!

  • Pedagogía Waldorf: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

El método clásico

A grandes pinceladas, podríamos destacar los siguientes aspectos de este método:

  • El método clásico se centra más en el lenguaje que en las imágenes.
  • Las materias se relacionan entre sí. Es decir, las matemáticas, las ciencias, la literatura o la música están conectadas de una manera concreta.
  • El aprendizaje se da a través de libros vivos, de la experimentación, de la palabra, de la escucha activa y del descubrimiento. Quizás el método clásico este muy sistematizado, pero eso no implica que sea algo malo o negativo. De hecho, puede dar mucha seguridad a las familias para que los niños aprendan lo más básico (la escritura o lectura) de manera correcta.

¿Qué tipos de homeschooling existen?

Reconozco que esto me pilló completamente por sorpresa. No sabía que existían varios tipos de homeschooling. De esta manera, se destacan tres:

  • Homeschool: se podría decir que es el más utilizado. Las familias pueden aplicar el método o la pedagogía que más se adapte a sus hijos: Montessori, Waldorf, Educación Clásica…
  • Unschool: no sigue ningún currículo específico. En este caso es la familia la que decide qué se va a aprender, de qué manera, y cuándo. Podemos decir que es el tipo más alejado de la escuela tradicional.
  • Flexischool: consiste en combinar la escuela tradicional con la enseñanza en casa/en familia. En España este tipo no es posible porque el centro escolar/institución educativa tendría que dar el visto bueno, y eso es complicado.

¿Cómo socializan los niños homeschoolers?

Hay muchísima gente que piensa que los niños solo socializan en los colegios y en las escuelas infantiles. Es decir, en periodos concretos de tiempo y en lugares muy específicos. Pero en realidad, los niños socializan prácticamente todo el tiempo: en el parque, en las extraescolares, en distintos talleros, cuando van a la compra con su familia… Creo que es bastante equivocado pensar o decir que los peques solo pueden desarrollar sus habilidades sociales en las instituciones educativas tradicionales.

¿Y en España es legal el homeschooling?

En principio, en España es obligatoria la escolarización de los niños a partir de los seis años. Sin embargo, la Constitución española reconoce la libertad de enseñanza, y garantiza el derecho de los padres y madres para que los niños reciban la formación que esté de acuerdo con su manera de pensar o convicciones.

De esta manera, varios expertos en homeschooling aseguran que en cierta manera hay alegalidad en nuestro país. No obstante, los servicios sociales de cada comunidad pueden visitar igualmente a las familias si sospechan que un niño mayor de seis años no está escolarizado.

Entonces… ¿en qué países es legal el homeschooling? Por ejemplo, en Austria, Bélgica, Noruega, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Estados Unidos esta opción educativa está muy extendida, y no es de extrañar que muchas familias decidan escoger esta alternativa a la educación tradicional en instituciones educativas por no estar de acuerda con el sistema educativo del país.

¡Y hasta aquí el post de hoy! ¿Os ha resultado interesante la entrada? ¿Conocíais algo sobre el homeschooling? ¿Qué os parece esta alternativa a la educación tradicional en instituciones educativas?

En este enlace podéis tener más información detallada sobre homeschooling.

RECOMENDACIÓN EXTRA: si sois educadores infantiles y necesitáis asesoramiento personal, profesional o de formación, os animo a echar un vistazo a mi sección de servicios en este enlace.

TAGGED: reflexión educativa
Mel Elices 09/02/2022 09/02/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article educación infantil en Europa Educación Infantil en Europa: ¿hay mucha diferencia con España?
Next Article realidad educación infantil La auténtica realidad de LA EDUCACIÓN INFANTIL que pocos conocen
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 20 = 29
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

educadores infantiles y su lucha diaria
Debates educativos

La invisibilidad de los educadores infantiles: ¿por qué no se valora lo suficiente su labor?

22/05/2025 4 Min Read
Para educadores y maestrosPara familias

¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?

24/01/2025 8 Min Read
Debates educativos

«Si no terminas la actividad, no saldrás al recreo» y otras frasecitas que todavía se dicen en los coles

15/11/2024 7 Min Read
Debates educativos

¿Por qué la educación infantil y sus profesionales se merecen MUCHO más reconocimiento?

04/10/2024 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones