Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: El método Doman: introducción, funcionamiento y beneficios
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Pedagogías alternativas > El método Doman: introducción, funcionamiento y beneficios
Pedagogías alternativas

El método Doman: introducción, funcionamiento y beneficios

Mel Elices By Mel Elices 09/01/2023 5.3k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
El método Doman portada
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que estupendamente! En el post de hoy vamos a hablar de El Método Doman. ¿Sabéis en qué consiste esta metodología y cuáles son sus beneficios? Si os interesa el tema… ¡no dudéis en seguir leyendo la entrada!

¿Qué vas a encontrar?
Breve biografía de Glenn DomanIntroducción al Método Doman¿Cómo funciona el Método Doman?¿Qué beneficios tiene El Método Doman?Controversias de El método Doman

Breve biografía de Glenn Doman

Glenn Doman fue un terapeuta y educador estadounidense conocido por ser el fundador del instituto The Institutes for the Achievement of Human Potential (Institutos para el Logro del Potencial Humano) y por desarrollar el Método Doman de enseñanza.

Nació en 1922 en Filadelfia, Pennsylvania, y comenzó su carrera como terapeuta en el Children’s Hospital of Philadelphia, donde trabajó con niños con discapacidad y retraso en el desarrollo. Durante su tiempo allí, Doman se dio cuenta de que muchos de los tratamientos tradicionales para estos niños no estaban teniendo el impacto deseado y comenzó a buscar formas más efectivas de ayudar a estos niños a alcanzar su máximo potencial.

En 1955, Doman fundó Institutos para el Logro del Potencial Humano. Un centro dedicado a ayudar a niños con discapacidad y retraso en el desarrollo. A través de su instituto, Doman desarrolló el Método Doman, un método de enseñanza que se basa en la idea de que todas las áreas del desarrollo infantil, como el lenguaje, la motricidad fina, la memoria y el conocimiento general, pueden ser mejoradas y potenciadas a través de la estimulación temprana y la repetición.

Glenn Doman falleció el 18 de mayo de 2013.

Libros importantes de Glenn Doman:

Cómo enseñar a leer a su bebé

Bebé en forma, bebé inteligente

Introducción al Método Doman

El Método Doman es una técnica de enseñanza y rehabilitación desarrollada por Glenn Doman. El método se basa en la premisa de que todo niño es capaz de aprender y mejorar su desarrollo, independientemente de cualquier discapacidad o limitación. El objetivo del método es estimular el cerebro del niño y mejorar su capacidad para aprender y desarrollarse a través de la repetición y la exposición constante a estímulos visuales, auditivos y táctiles.

¿Cómo funciona el Método Doman?

¡Ahora sí que sí! ¿Cómo funciona el Método Doman? Vamos a intentar explicarlo de forma sencilla y amena para que se entienda lo mejor posible. ¡Allá vamos!

El Método Doman utiliza una variedad de técnicas y herramientas para estimular el cerebro del niño y mejorar su capacidad para aprender. Estas técnicas incluyen:

  • Estimulación visual: los niños son expuestos a imágenes de palabras, números y objetos a gran escala y con colores brillantes. Estas imágenes son presentadas de manera rápida y repetida para estimular la vista del niño y mejorar su capacidad para procesar la información visual.
  • Estimulación auditiva: los niños son expuestos a palabras y frases en diferentes idiomas y tonos de voz. Esta estimulación auditiva se utiliza para mejorar la comprensión del lenguaje y la memoria auditiva.
  • Estimulación táctil: los niños son expuestos a diferentes texturas y sensaciones táctiles a través de juguetes y otros objetos. Esta estimulación táctil se utiliza para mejorar la coordinación y el control motor fino.

Además de estas técnicas de estimulación, el Método Doman también utiliza ejercicios físicos y de refuerzo para mejorar el desarrollo y la fuerza muscular del niño.

¿Qué beneficios tiene El Método Doman?

El Método Doman ha demostrado ser efectivo en la mejora del desarrollo y la rehabilitación de niños con discapacidades. Los beneficios más importantes que presenta son los siguientes:

  • Mejora de la capacidad de aprendizaje: el Método Doman se centra en estimular el cerebro del niño y mejorar su capacidad para procesar y retener información. Esto puede llevar a una mejora general en la capacidad de aprendizaje del niño.
  • Favorece e lenguaje y la comunicación: la estimulación auditiva y visual utilizada en este método puede ayudar a mejorar el lenguaje y la comunicación del niño. Los niños pueden aprender a hablar y comprender el lenguaje más rápidamente a través de la exposición repetida a palabras y frases en diferentes idiomas y tonos de voz.
  • Fomenta la coordinación y el control motor: la estimulación sensorial y los ejercicios físicos utilizados en el Método Doman pueden ayudar a mejorar la coordinación y el control motor del niño. Esto puede ser especialmente beneficioso para niños con discapacidades o retrasos en el desarrollo motriz.
  • Ayuda a mejorar la atención y la memoria:  se basa en la repetición y la exposición constante a estímulos, lo que puede mejorar la atención y la memoria del niño. Esto puede ser beneficioso para niños con trastornos de atención o memoria a corto plazo.
  • Favorece el desarrollo cognitivo y social: el método se centra en estimular el cerebro del niño y mejorar su capacidad para aprender y desarrollarse. Esto puede llevar a una mejora en el desarrollo cognitivo y social del niño, incluyendo habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, y habilidades sociales como la empatía y la cooperación.

OJO:  Es importante hablar con un profesional de la salud  antes de comenzar cualquier programa de tratamiento.

Artículo relacionado: Pedagogías Waldorf y Montessori: ¿cuáles son sus diferencias y similitudes?

Controversias de El método Doman

Aunque este método ha sido ampliamente utilizado y ha tenido éxito en la enseñanza de habilidades y conceptos a niños con discapacidad y retraso en el desarrollo, también se ha utilizado con éxito en niños sin discapacidad. Muchos padres han informado resultados positivos en términos de mejoras en el lenguaje, la memoria y el conocimiento general de sus hijos.

Sin embargo, también hay controversias en torno a este tema. Algunos expertos en el desarrollo infantil cuestionan la efectividad del método y argumentan que no hay evidencia suficiente de que la estimulación temprana y la repetición tengan un impacto significativo en el desarrollo a largo plazo del cerebro. Además, algunos críticos argumentan que el Método Doman puede ser costoso y requerir una gran cantidad de tiempo y esfuerzo por parte de los padres.

¡Y hasta aquí el post de hoy! ¿Qué os ha parecido el post sobre el Método Doman? Me encantaría leer en los comentarios si ya lo conocíais, y por su puesto… ¡nos leemos en la próxima entrada!

Imagen de Freepik

TAGGED: pedagogías alternativas
Mel Elices 08/09/2023 09/01/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article la educación infantil no es una etapa inútil Si pensáis que la educación infantil es fácil, entrad a un aula con 20 niños
Next Article cómo exponer un trabajo si estudias educación infantil 7 consejos geniales para exponer un trabajo si estudiáis educación infantil
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

94 − 91 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Montessori y Waldorf: ¿cuál es mejor para aplicar en la infancia?
MontessoriPedagogías alternativasWaldorf

Montessori y Waldorf: ¿qué pedagogía encaja mejor en infantil?

13/05/2025 6 Min Read
Pedagogías alternativasReggio Emilia

¿Cómo organizar un aula Reggio Emilia en educación infantil? ¡Pautas y consejos básicos!

13/05/2025 11 Min Read
Qué es el método Decroly y cuáles son sus beneficios
Pedagogías alternativas

El método Decroly: qué es y cuáles son los beneficios de aplicarlo en educación infantil

14/05/2024 5 Min Read
diferencias entre asistente y guía Montessori
MontessoriPara educadores y maestros

¿Qué diferencias importantes hay entre asistente y guía Montessori?

21/02/2024 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones