Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: UNIDADES DIDÁCTICAS en infantil: cómo redactar objetivos y contenidos
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > UNIDADES DIDÁCTICAS en infantil: cómo redactar objetivos y contenidos
Educación InfantilPara educadores y maestros

UNIDADES DIDÁCTICAS en infantil: cómo redactar objetivos y contenidos

Mel Elices By Mel Elices 05/03/2020 11.7k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
unidades didácticas en infantil
SHARE

¡Hola, grupo! Hoy vamos a hablar de dos aspectos concretos de las unidades didácticas en infantil: los objetivos y los contenidos. Cotilleando por varios grupos de futuros educadores infantiles, me di cuenta de que muchos de ellos se lían a la hora de formular y redactar objetivos y contenidos en las programaciones. ¡Espero que con este post pueda ayudarles a entender mejor estas partes de la unidades didácticas!

¿Qué vas a encontrar?
Los objetivos en las Unidades Didácticas en infantilTipos de objetivos de las unidades didácticas en infantilContenidos de Unidades Didácticas en infantilEjemplos de formulación de objetivos y contenidos

Los objetivos en las Unidades Didácticas en infantil

A la hora de redactar los objetivos de las unidades didácticas en infantil es muy importante observar y conocer con anterioridad a los niños. De esta manera, os tenéis que plantear el grado de aprendizaje que queréis conseguir con la unidad didáctica teniendo en cuenta los conocimientos previos de los peques y su actitud con el tema. Tenéis que expresar con claridad lo que pretendéis que los niños aprendan al finalizar la unidad didáctica.

Os recomiendo que seáis coherentes y tengáis en cuenta el desarrollo cognitivo y evolutivo a la hora de redactar objetivos. ¿A qué me refiero con esto? Que los objetivos tienen que estar adaptados a cada etapa y respetar el ritmo de aprendizaje y proceso madurativo de los peques. Por ejemplo, no podéis plantear como objetivo aprender a sumar y restar en un aula de 2-3 años porque no es un objetivo alcanzable.

No os olvidéis que los objetivos en las unidades didácticas en infantil sirven de guía para redactar los contenidos y las actividades de aprendizaje, pero como os comentaba antes tienen que estar adaptados al conocimiento previo de los niños en relación con la temática. Además, deben tener en cuenta la diversidad y los distintos aprendizajes que hay dentro del aula.

Si tenéis pensado el tema de la unidad didáctica, os animo a que lo habléis con los niños. Es importante implicarles, explicarles qué es lo que van a aprender, por qué y el tipo de actividades que se van a llevar a cabo en clase para conseguirlo. De esta manera, también estáis consiguiendo que los peques se ilusionen por aprender algo nuevo y participen con ganas en las actividades.

Qué van a aprender, por qué y cómo son preguntas importantes que deben responderse en los objetivos didácticos, pero antes de hablar de ellos me gustaría recordaros los diferentes tipos de objetivos que hay dentro de la educación infantil.

Tipos de objetivos de las unidades didácticas en infantil

  • Objetivos generales de ciclo: podéis consultar los objetivos generales del ciclo en  la Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre. Se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil publicada en el BOE del 5 de enero de 2008.
  • Objetivos generales de área: también los podéis consultar en el mismo enlace de antes. Os recuerdo que en educación infantil hay tres áreas diferentes: conocimiento de sí mismo y autonomía personal, conocimiento del entorno y lenguajes: comunicación y representación.
  • Los objetivos didácticos: podemos decir que los objetivos didácticos son aquellos resultados que esperáis conseguir una vez finalizado el aprendizaje y la unidad didáctica.

Dentro de los objetivos didácticos pueden distinguirse varios tipos:

  • Conceptuales: son objetivos referidos a conceptos. Suelen formularse con los siguientes verbos: simular, señalar, identificar o clasificar.
  • Procedimentales: son objetivos referidos a diferentes procedimientos. Suelen formularse con los siguientes verbos: dibujar, describir, representar, construir, experimentar, manipular o explorar.
  • Actitudinales: objetivos en los que predominan mayormente una actitud. Suelen formularse con los siguientes verbos: apreciar, respetar, tomar iniciativa, interesarse, aceptar, valorar, ser consciente o cuidar.

Contenidos de Unidades Didácticas en infantil

Este apartado consta de los contenidos concretos que se van a aprender en la unidad didáctica. Es importante que incluyáis tipos de contenidos diferentes. Es decir, conceptuales, procedimentales y actitudinales. Por consiguiente, tendréis que buscar y encontrar el equilibrio adecuado entre ellos.

También os recomiendo que los contenidos sean cercanos y conocidos para los niños porque de esta manera les pueden ayudar a comprender y entender mejor situaciones reales de su entorno. Además, debéis tener en cuenta la diversidad y necesidades del aula en el que estáis para adaptar correctamente los contenidos.

¿Cómo podéis redactar los contenidos de forma sencilla y eficaz? En la mayoría de las veces, los contenidos de unidades didácticas en infantil se formulan suprimiendo el verbo del objetivo didáctico o sustituyéndolo por un sustantivo. Una vez que le pilléis el truco no es nada complicado. ¡Ya veréis!

Ejemplos de formulación de objetivos y contenidos

Objetivo Conceptual:

  • Identificar las emociones básicas (tristeza, alegría, enfado) en diferentes imágenes y vídeos.
  • Clasificar distintos materiales por colores (rojo, amarillo, verde o azul).

Objetivo Procedimental: 

  • Hacer un dibujo dónde haya personas enfadadas, alegres o tristes.
  • Explorar por la clase en busca de materiales de color rojo, amarillo, verde o azul.

Objetivo Actitudinal

  • Ser conscientes de las emociones básicas (enfado, tristeza o alegría) de los demás compañeros.
  • Ayudar a los compañeros que lo necesiten a clasificar los materiales por colores (rojo, amarillo, verde o azul.

Contenido Conceptual:

  • Identificación de las emociones básicas (tristeza, enfado o alegría).
  • Clasificación de distintos materiales por colores (rojo, amarillo, verde o azul).

Contenido Procedimental:

  • Elaboración de diferentes dibujos para el reconocimientos de las emociones básicas.
  • Exploración de clase en busca de materiales de color rojo, azul, amarillo o verde.

Contenido Actitudinal:

  • Reconocimiento de las emociones básicas de los demás compañeros de clase (alegría, tristeza o enfado).
  • Iniciativa para ayudar a los compañeros que les cueste más encontrar y clasificar los materiales de color rojo, amarillo, verde o azul.

¡Hasta aquí el post de hoy, grupo! Espero que os haya ayudado un poquito y que tengáis más clara la redacción y formulación de objetivos y contenidos.

Imagen Freepik

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 05/03/2020 05/03/2020
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article estudiar en la uned sin selectividad Estudiar en la UNED sin selectividad: 4 maneras de hacerlo posible
Next Article Dani Patrón Dani Patrón: «los abrazos y las sonrisas de los niños son terapéuticos»
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 46 = 56
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
Consejos para diseñar el currículumPara educadores y maestros

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

13/05/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones