Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Escuelas Bosque: ¿qué son, cuál es su origen y en qué pueden beneficiar a los niños?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > Escuelas Bosque: ¿qué son, cuál es su origen y en qué pueden beneficiar a los niños?
Educación InfantilPara educadores y maestrosPedagogías alternativas

Escuelas Bosque: ¿qué son, cuál es su origen y en qué pueden beneficiar a los niños?

Mel Elices By Mel Elices 08/06/2023 4k Views 9 Min Read
Share
9 Min Read
qué son las escuelas bosque
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En el post de hoy vamos a hablar de las Escuelas Bosque, ¿sabéis qué tipo de escuelas son y qué metodología siguen? Pues si os interesa, ¡podéis seguir leyendo la entrada!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué son las escuelas bosque?¿Cuál es el origen de las Escuelas Bosque?¿Qué características tienen las Escuelas Bosque?Aprendizaje al aire libreContacto directo con la naturalezaAprendizaje experiencialJuego libre y creatividadEnfoque holísticoEducadores como facilitadoresCuidado y respeto por el medio ambiente¿Cuáles son los beneficios de las Escuelas Bosque?Conexión con la naturalezaDesarrollo cognitivoSalud y bienestarHabilidades sociales y emocionalesAutonomía y confianza en sí mismosAprendizaje multisensorialConexión con la comunidad

¿Os imagináis por un momento que los niños tuvieran la oportunidad de aprender y vivir experiencias al aire libre y rodeados de naturaleza? Estaréis de acuerdo conmigo que los peques pasan la mayoría de su tiempo en escuelas infantiles cerradas y que pocas de ellas fomentan la importancia del juego al aire libre más allá del patio del centro. Precisamente, las Escuelas Bosques quieren favorecer la conexión de los niños con la naturaleza.

¿Qué son las escuelas bosque?

Las escuelas bosque, también conocidas como escuelas al aire libre o escuelas en la naturaleza, son instituciones educativas que tienen como objetivo principal utilizar el entorno natural como aula y facilitar el aprendizaje al aire libre. Estas escuelas se basan en la idea de que la naturaleza ofrece un ambiente rico y estimulante para el desarrollo integral de los niños.

En las escuelas bosque, los niños pasan la mayor parte de su tiempo al aire libre, ya sea en bosques, parques naturales, jardines u otros entornos naturales. Los estudiantes tienen la oportunidad de explorar, jugar, experimentar y aprender de manera activa y práctica en contacto directo con la naturaleza.

El enfoque pedagógico de las escuelas bosque se basa en el aprendizaje experiencial, donde los niños aprenden a través de la observación, la experimentación y la interacción directa con el entorno natural. Se fomenta el juego libre, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

Los educadores en las escuelas bosque actúan como facilitadores, guiando a los niños en su exploración y descubrimiento, brindando apoyo cuando sea necesario y aprovechando los intereses individuales de cada estudiante para promover el aprendizaje significativo.

Además de las actividades al aire libre, las escuelas bosque también pueden incorporar aspectos académicos más formales en su currículo, adaptando los contenidos a las experiencias y descubrimientos realizados en el entorno natural.

Las escuelas bosque han ganado popularidad en varios países debido a los beneficios que se les atribuyen, como la conexión con la naturaleza, la promoción de la salud y el bienestar, el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, el estímulo de la curiosidad y la creatividad, y el fomento del cuidado y la responsabilidad ambiental.

Artículo relacionado: El aprendizaje basado en proyectos en educación infantil

¿Cuál es el origen de las Escuelas Bosque?

El concepto de las escuelas bosque tiene sus raíces en el movimiento educativo conocido como educación al aire libre o pedagogía al aire libre, que surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Europa, especialmente en países como Alemania y Dinamarca.

Uno de los pioneros de este movimiento fue el pedagogo danés Niels Bukh, quien fundó la Escuela de Gimnasia al Aire Libre en Dinamarca en 1912. Bukh creía en la importancia de combinar la educación física y el contacto con la naturaleza para promover la salud y el bienestar de los niños.

En Alemania, otro influyente educador al aire libre fue Hermann Lietz, quien fundó la Escuela de Hermannsburgo en 1906. Lietz creía en la educación basada en la vida en la naturaleza, donde los estudiantes pudieran aprender a través de la experiencia directa y la interacción con el entorno natural.

El concepto de las escuelas bosque tal como se conocen hoy en día se popularizó en la década de 1950 en Dinamarca, con la creación de las primeras escuelas al aire libre específicamente centradas en el aprendizaje en el bosque. Estas escuelas se inspiraron en las ideas de los pedagogos al aire libre anteriores y buscaron utilizar el bosque como un entorno educativo enriquecedor.

Desde entonces, las escuelas bosque se han expandido a nivel internacional, encontrándose en diversos países como Suecia, Noruega, Finlandia, Canadá, Estados Unidos y otros. Cada vez más, se reconocen sus beneficios para el desarrollo integral de los niños y se implementan diferentes enfoques y modelos de educación al aire libre basados en la naturaleza.

¿Qué características tienen las Escuelas Bosque?

Las escuelas bosque presentan una serie de características distintivas que definen su enfoque educativo. ¡Vamos a mencionar algunas!

Aprendizaje al aire libre

En las escuelas bosque, las actividades educativas se llevan a cabo predominantemente al aire libre. Los niños tienen la oportunidad de explorar el entorno natural, interactuar con él y aprender a través de la observación directa.

Contacto directo con la naturaleza

Los estudiantes tienen un contacto cercano y directo con la naturaleza. Pueden tocar, oler, escuchar y ver diferentes elementos naturales, como plantas, árboles, insectos, animales y otros aspectos del entorno natural.

Aprendizaje experiencial

Las escuelas bosque promueven el aprendizaje basado en la experiencia directa. Los niños tienen la oportunidad de participar en actividades prácticas y experimentar con su entorno. Por ejemplo, pueden recolectar hojas y examinarlas, construir refugios con materiales naturales, investigar las características de los animales o aprender sobre la flora y fauna local.

Juego libre y creatividad

El juego libre es una parte integral del enfoque de las escuelas bosque. Se valora la creatividad y la imaginación de los niños, y se les brinda tiempo y espacio para jugar de manera autónoma en el entorno natural. Pueden inventar juegos, construir estructuras con ramas y hojas, crear historias y explorar su entorno de manera lúdica.

Enfoque holístico

Las escuelas bosque se centran en el desarrollo integral de los niños, no solo en su aprendizaje académico. Además de adquirir conocimientos y habilidades, se fomenta su desarrollo físico, emocional, social y ético. Se busca cultivar su curiosidad, confianza en sí mismos, resiliencia y habilidades de resolución de problemas.

Educadores como facilitadores

Los educadores en las escuelas bosque actúan como facilitadores y guías en el proceso de aprendizaje. Están presentes para brindar apoyo, responder preguntas y estimular el interés de los niños, pero también permiten que los niños lideren su propio aprendizaje y descubrimiento.

Cuidado y respeto por el medio ambiente

Las escuelas bosque promueven el cuidado y el respeto por el medio ambiente. Los niños aprenden sobre la importancia de preservar la naturaleza y se les anima a ser conscientes de su entorno y a tomar medidas para protegerlo. Pueden participar en actividades de conservación, como la siembra de árboles, la limpieza de áreas naturales y el aprendizaje sobre prácticas sostenibles.

Estas características varían según el enfoque y la filosofía específica de cada escuela bosque, ya que pueden existir diferencias en los currículos, las estructuras organizativas y las actividades específicas ofrecidas.

¿Cuáles son los beneficios de las Escuelas Bosque?

Y ahora uno de los apartados más importantes del post… ¡los beneficios de las escuelas bosque! ¿Os animáis a saber cuáles son?

Conexión con la naturaleza

Las escuelas bosque brindan a los niños una oportunidad única para establecer una conexión profunda con la naturaleza. Esta conexión promueve un mayor aprecio y respeto por el entorno natural, lo que puede llevar a un compromiso más fuerte con la conservación ambiental en el futuro.

Desarrollo cognitivo

Las actividades al aire libre en las escuelas bosque estimulan el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Los niños tienen la oportunidad de hacer descubrimientos por sí mismos, plantear preguntas y buscar respuestas, lo que promueve un aprendizaje significativo y un desarrollo cognitivo integral.

Salud y bienestar

El contacto regular con la naturaleza en las escuelas bosque contribuye a la mejora de la salud y el bienestar de los niños. El entorno natural ofrece espacios abiertos para el juego activo, el ejercicio físico y la respiración de aire fresco, lo que puede tener efectos positivos en la salud física, el desarrollo motor y la prevención de enfermedades.

Habilidades sociales y emocionales

Las escuelas bosque fomentan el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Los niños aprenden a trabajar en equipo, a comunicarse y a resolver conflictos de manera colaborativa. Además, el entorno natural proporciona un ambiente tranquilo y relajante que puede ayudar a reducir el estrés y fomentar la regulación emocional.

Autonomía y confianza en sí mismos

La libertad y la responsabilidad que se les brinda a los niños en las escuelas bosque les permite desarrollar un sentido de autonomía y confianza en sí mismos. Tienen la oportunidad de tomar decisiones, asumir desafíos y enfrentar situaciones nuevas, lo que fortalece su autoestima y habilidades para la toma de decisiones.

Aprendizaje multisensorial

Las escuelas bosque ofrecen un entorno rico en estímulos multisensoriales. Los niños pueden ver, oler, tocar, escuchar y experimentar directamente los elementos naturales, lo que mejora su capacidad para percibir el mundo de manera holística y fortalece su desarrollo sensorial.

Conexión con la comunidad

Las escuelas bosque a menudo fomentan la participación de la comunidad local y promueven el sentido de pertenencia. Los niños pueden interactuar con expertos locales, visitar lugares de interés histórico o cultural, y aprender sobre la importancia de la colaboración y el respeto mutuo dentro de la comunidad.

¿Qué os parece las Escuelas Bosque? ¿Habíais oído hablar de ellas? ¡Espero que la entrada de hoy os haya resultado interesante! ¡Nos vemos la semana que viene!

Casi se me olvidaba, en este enlace os dejo un registro de escuelas bosque por si queréis echar un vistazo.

TAGGED: pedagogías alternativas
Mel Elices 08/06/2023 08/06/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy1
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article cómo prevenir el bullying en educación infantil Cómo abordar y prevenir el bullying en educación infantil: consejos útiles
Next Article rol de los educadores infantiles en el Método Montessori El rol de los educadores infantiles en el Método Montessori: guías y observadores
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

69 + = 76
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
Consejos para diseñar el currículumPara educadores y maestros

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

13/05/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones