Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Ciclo de Educación Infantil: 5 cosas que podéis hacer tras acabarlo
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Ciclo de Educación Infantil > Ciclo de Educación Infantil: 5 cosas que podéis hacer tras acabarlo
Ciclo de Educación InfantilPara educadores y maestros

Ciclo de Educación Infantil: 5 cosas que podéis hacer tras acabarlo

Mel Elices By Mel Elices 26/07/2022 1.1k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
qué hacer tras el ciclo de educación infantil
SHARE

¡Hola, grupo! Muchos educadores infantiles me preguntáis por lo que podéis hacer tras acabar el ciclo de educación infantil. Me contáis que os sentís un poco perdidos al no encontrar rápidamente trabajo en escuelas infantiles. Así que… en el post de hoy os dejo una pequeña lista de cosas que podéis ir haciendo mientras os llaman de algún centro. ¡Espero que la entrada os resulte útil!

¿Qué vas a encontrar?
1. Cursos relacionados con el ciclo de educación infantil2. Carreras que pueden ampliar vuestra formación3. Prácticas en el ámbito de la educación infantil4. Libros, charlas y conferencias educativas5. ¡Crear vuestro blog y redes sociales educativas!

1. Cursos relacionados con el ciclo de educación infantil

Hay cursos muy interesantes que podéis hacer para complementar el ciclo formativo de educación infantil. Aquí van algunas recomendaciones para que echéis un vistazo.

  • Cursos de talleres y rincones de juego en educación infantil
  • Formación relacionada con la atención temprana en el área de infantil 
  • Cursos enfocados al desarrollo cognitivo, motor y sensorial en infantil 
  • Formación relacionada con la educación emocional en la primera infancia

Si os interesa conocer más plataformas en las que poder hacer cursos homologados dirigidos al área educativa, os recomiendo muy mucho que echéis un vistazo a este post que escribí hace tiempo. Es cierto que estos cursos cuestan dinero, pero es lo que tiene la formación acreditada por universidades.

2. Carreras que pueden ampliar vuestra formación

¿Estáis pensando en hacer una carrera que complemente vuestro ciclo formativo de educación infantil? ¡Os recomiendo algunas ahora mismo!

  • Grado en Magisterio de educación infantil: si lo que queréis es ampliar vuestro conocimiento, podéis seguir estudiando este grado. Os dejo aquí el programa de asignaturas que tienen la Universidad Complutense de Madrid (que poco puede variar con otras). Si queréis estudiarlo de manera online, podéis consultar en las algunas de estas  universidades: Universidad Internacional de Valencia, Udima o Unir (facultades privadas). En la UNED YA TIENEN ESTE GRADO OFERTADO PARA EL PRÓXIMO CURSO. Os dejo mi sección de posts sobre la UNED para que echéis un vistazo.
  • Grado en Pedagogía: el grado de pedagogía puede llegar a ser muy interesante para saber cómo funciona el sistema educativo, los proyectos curriculares, la organización de centros escolares y la de demás departamentos educativos (organizaciones sociales, departamentos de recursos humanos, formación y orientación profesional y laboral.  Aquí tenéis todo el programa que propone la UNED. Y podéis consultar en este post todo lo relacionado con esta carrera
  • Grado en Psicología: aunque el grado de Psicología corresponda al área de la salud también puede ser muy interesante para complementar el ciclo formativo de educación infantil. Tened en cuenta que una de las funciones básicas de los psicólogos es la comprensión del comportamiento humano. Quizás esta carrera os ayude en vuestra labor como educadores infantiles.  De nuevo, os dejo por aquí la info que ofrece la UNED para el grado de Psicología. 

3. Prácticas en el ámbito de la educación infantil

Estudiar el ciclo de formación superior de educación infantil no significa que simplemente podáis trabajar en escuelas infantiles. Para complementar el ciclo podéis hacer algún mes de prácticas en otros centros educativos. Por ejemplo, podéis trabajar en organizaciones que ayuden a los niños en riesgo de exclusión social y a sus familias, en ludotecas, en bibliotecas para eventos infantiles, en granjas escuelas…

Toda esa práctica más allá de las aulas de una escuela infantil os vendrá genial para conocer otros ámbitos del área infantil y decidir en cuál queréis estar. Tengo conocidos educadores infantiles que trabajan en centros de niños en riesgo de exclusión social y todos dicen que es un trabajo de lo más satisfactorio y que las familias lo agradecen muchísimo. ¡Todo está en probar! Además, la experiencia siempre suma. 

4. Libros, charlas y conferencias educativas

Los libros, el material didáctico y las conferencias también son muy muy útiles para complementar el ciclo de educación infantil. Podríais leer algunos sobre estos temas:

  • Arteterapia infantil: si buscáis en Internet hay muchísima información y documentación sobre esta rama. ¡Y además es muy interesante!
  • Musicoterapia infantil: lo mismo que con el arteterapia. Podéis encontrar muchísima información útil e interesante que os vendrá de perlas.
  • Inteligencia emocional: cómo os podéis imaginar, hay un montón de libros sobre inteligencia emocional para educadores y para niños. Os recomiendo muy mucho que prestéis bastante atención a esta área ya que es muy importante en los centros educativos. También podéis encontrar mucha documentación en Internet.
  • Pedagogías alternativas: ¿os llama la atención Montessori, Waldorf y demás pedagogías alternativas? Pues invertir una tarde en buscar esta palabra clave en Google y veréis todo lo que os sale. Además, también hay muchos libros que hablan de estas pedagogías.

5. ¡Crear vuestro blog y redes sociales educativas!

¿Sabéis lo mucho que os puede ayudar escribir un blog sobre educación infantil? ¡Os cuento algunas cosillas sobre esta manera de complementar vuestro ciclo de educación infantil!

  • Escribir un blog os ayudará muchísimo a mejorar vuestra redacción y expresión escrita. 
  • Para escribir los posts de vuestro blog tendréis que investigar y documentaros muchísimo. Así que, nunca dejaréis de aprender cosas nuevas sobre la educación infantil. 
  • Conoceréis a muchísimos profesionales del área con quiénes podréis colaborar, hacer una entrevista o simplemente mantener una charla increíblemente interesante. ¡Es super útil, creedme!
  • Y aunque creáis que no, explicar que tenéis un blog de educación infantil y que habéis colaborado con más educadores y maestros en una entrevista, suma muchísimos puntos. Todo está en intentarlo, ¿no? 

¡Y hasta aquí el post de hoy! ¿Qué os han parecido estas maneras de complementar vuestro ciclo de educación infantil? ¡Espero que os haya gustado! Y… ¡nos vemos en el próximo post!

RECOMENDACIÓN EXTRA: si sois educadores infantiles y necesitáis acompañamiento y asesoramiento personal os animo a escribirme un correo a [email protected]. ¡Estaré encantada de trabajar con vosotros!

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 05/04/2023 26/07/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article Método Montessori hoy 5 razones por las que el Método Montessori se sigue aplicando hoy
Next Article Sistema Amara Berri portada blog SISTEMA AMARA BERRI: principios y características básicas más importantes
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − 5 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
Consejos para diseñar el currículumPara educadores y maestros

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

13/05/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones