Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: MÉTODO PIKLER: características y principios básicos
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Pedagogías alternativas > Método Pikler > MÉTODO PIKLER: características y principios básicos
Método PiklerPedagogías alternativas

MÉTODO PIKLER: características y principios básicos

Mel Elices By Mel Elices 21/09/2020 4.8k Views 4 Min Read
Share
4 Min Read
Método Pikler
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! 🙂 Hoy toca hablar de pedagogías alternativas, en concreto del Método Pikler. Intentaré no enrollarme mucho con cada de uno de los aspectos e ir a lo realmente importante. Así que… ¡vamos a ponernos en marcha con el primer post de esta semana!.

¿Qué vas a encontrar?
Breve biografía de Emmi PiklerPrincipios básicos del Método PiklerEl respeto a la autonomía de los más pequeñosLa importancia de una relación afectiva de calidadEl movimiento libre en el Método Pikler

Breve biografía de Emmi Pikler

¿Quién era Emmi Pikler? Emmi Pikler nació en Viena en 1902. Su madre era maestra y su padre ebanista. Vivió su infancia en Budapest, su padre era húngaro, para regresar más tarde a Viena para cursar sus estudios de medicina. En los años veinte ya existían fuertes corrientes educativas progresistas: Montessori, Freinet… Se especializó en pediatría e hizo sus prácticas en el Hospital Universitario de la misma ciudad. 

En el Hospital Universitario aprendió muchísimas prácticas que ella llevaría a cabo en su vuelta a Budapest. Por ejemplo, en los exámenes pediátricos se tenía muchísimo cuidado con los niños, se les trataba con suavidad, cariño y respeto. Los niños que estaban enfermos, en función a su patología, no estaban obligados a estar todo el día en la cama, y se tenía especial cuidado con la ropa de los bebés ya que debía favorecer el movimiento libre.

Emmi hizo muchísimos avances y descubrió varios aspectos importantes sobre la motricidad global de los niños. Se esforzó por conseguir unas condiciones óptimas para que los niños se pudieran desarrollar libremente. Se inspiró de Freud, de Bowlby, de la teoría del apego, del constructivos y de la Pedagogía Montessori. De esta manera, su trabajo se centró en la necesidad de apego y la necesidad de autonomía.

Principios básicos del Método Pikler

¿Cuáles son los principios básicos del Método Pikler! Vamos a intentar explicarlos brevemente a continuación:

El respeto a la autonomía de los más pequeños

En el Método Pikler se confía y respeta a cada niño de manera individual. Se considera a los niños protagonistas de su propia evolución. Esta evolución se basa en la actividad y en la autonomía, y se confía en el aprendizaje social de los más pequeños. Partiendo de esa base de confianza, actividad y autonomía, se favorece los movimientos libres de los niños y se respeta las iniciativas que escojan en cuanto a juegos, comunicación y relaciones.

La importancia de una relación afectiva de calidad

Los adultos no intervienen de forma directa en las actividades de los niños. No ayuda a los peques si no es imprescindible, y tampoco les distrae. Por lo tanto, el Método Pikler se aleja de imponer enseñanzas, actividades, prácticas que vuelven a los más pequeños en sumisos impidiendo así que sean ellos mismos los protagonistas de sus aprendizajes.

Entonces, ¿qué rol desempeñan los adultos en el Método Pikler?

  • Se encargan de favorecer un vínculo afectivo, social y emocional adecuado para que los niños puedan desarrollarse libremente.
  • Es fundamental que los adultos fomenten un entorno seguro, enriquecedor y con materiales diversos para favorecer aprendizaje positivo de los más pequeños y el juego libre.
  • También son muy importantes los cuidados, la comunicación y el cariño. Por ejemplo, siempre hay que tratar con cariño a los peques durante el cambio de pañal, hablarle, sonreírle…
  • Respetar el ritmo individual de cada niño es clave en el Método Pikler. Por eso los adultos no tienen que forzar ni meter prisa a ningún niño.

El movimiento libre en el Método Pikler

El movimiento libre consiste en dejar que los bebés se muevan con libertad sin que un adulto intervenga. Tampoco se obliga ni se impone a los peques a que estén en una posición que no quieran estar o que no haya llegado por sí mismo. De esta manera y cómo decíamos antes, se respeta ante todo el ritmo individual de los niños y se confía plenamente en la iniciativa, aprendizaje y actividad de los niños sin forzarles en ningún momento.

¿Qué os ha parecido el post sobre El Método Pikler? ¿Conocíais algo sobre esta metodología? ¿Lo habéis aplicado alguna vez en vuestra aula de infantil? ¡Os leo en los comentarios!

TAGGED: pedagogías alternativas
Mel Elices 13/05/2025 21/09/2020
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love1
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article estudiar Pedagogía en la UNED Estudiar Pedagogía en la UNED: guía para nuevos alumnos
Next Article educadores infantiles final de mes Educadores infantiles de corazón que no llegan a fin de mes
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 + = 15
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Montessori y Waldorf: ¿cuál es mejor para aplicar en la infancia?
MontessoriPedagogías alternativasWaldorf

Montessori y Waldorf: ¿qué pedagogía encaja mejor en infantil?

13/05/2025 6 Min Read
Pedagogías alternativasReggio Emilia

¿Cómo organizar un aula Reggio Emilia en educación infantil? ¡Pautas y consejos básicos!

13/05/2025 11 Min Read
Qué es el método Decroly y cuáles son sus beneficios
Pedagogías alternativas

El método Decroly: qué es y cuáles son los beneficios de aplicarlo en educación infantil

14/05/2024 5 Min Read
diferencias entre asistente y guía Montessori
MontessoriPara educadores y maestros

¿Qué diferencias importantes hay entre asistente y guía Montessori?

21/02/2024 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones