¿Alguna vez has estado frente a la estantería de una juguetería completamente perdido? No eres el único. Elegir los mejores juguetes según la edad puede parecer complicado, pero en realidad es mucho más sencillo de lo que parece cuando entiendes qué necesita tu peque en cada momento de su desarrollo.
Comprar el libro educativo La vida de Marie Curie, de Paula Cubo en Amazon España
Como educadora, he visto muchas veces cómo un juguete «equivocado» acaba olvidado en un rincón, mientras que el juguete adecuado se convierte en el mejor aliado del aprendizaje. Y no hablo de gastar más dinero, sino de acertar con lo que realmente necesita cada niño o niña según su etapa evolutiva.
En esta guía te voy a contar exactamente qué buscar en cada edad, para que no vuelvas a dudar y, sobre todo, para que cada juguete sea una oportunidad de aprendizaje, diversión y desarrollo.
Guía definitiva de los mejores juguetes según la edad
Antes de entrar en materia, déjame contarte algo importante: un juguete no es solo un objeto para entretenerse. Es una herramienta de aprendizaje, un estímulo sensorial, un puente hacia la creatividad y, muchas veces, el compañero de aventuras de la infancia.
Elegir los mejores juguetes según la edad significa respetar el ritmo madurativo de cada peque, ofrecerle retos alcanzables (ni demasiado fáciles ni imposibles) y, sobre todo, facilitar experiencias ricas y significativas.
De 0 a 6 meses: el despertar de los sentidos
En estos primeros meses, tu bebé está descubriendo el mundo a través de sus sentidos. Todo es nuevo: las texturas, los sonidos, las luces, los colores. Por eso, los mejores juguetes en esta etapa son aquellos que estimulan la vista, el oído y el tacto.
¿Qué buscar?
- Móviles de cuna con colores contrastados (blanco y negro al principio, luego colores vivos)
- Sonajeros ligeros y fáciles de agarrar
- Mordedores de diferentes texturas
- Gimnasios de actividades con elementos colgantes
- Peluches o muñecos de tela suave sin piezas pequeñas
Consejo práctico: Los bebés de esta edad se llevan todo a la boca, así que asegúrate de que sean juguetes seguros, sin piezas pequeñas y fáciles de limpiar.
De 6 a 12 meses: exploradores en movimiento
¡Empiezan a moverse! Gateo, primeros intentos de ponerse de pie, y una curiosidad infinita. Ahora necesitan juguetes que les inviten a explorar, desplazarse y experimentar con causa-efecto.
¿Qué buscar?
- Pelotas blandas de diferentes tamaños
- Cubos apilables de tela o silicona
- Juguetes de arrastre para cuando empiecen a gatear
- Libros de tela o cartoné con texturas y solapas
- Juguetes musicales sencillos (tambores, maracas)
- Juguetes de baño (patos, vasitos para trasvasar agua)
Consejo práctico: En esta etapa, menos es más. No necesitas llenar la habitación de juguetes. Unos pocos bien elegidos y que puedas rotar son mucho más estimulantes.
De 1 a 2 años: pequeños científicos
Bienvenidos a la etapa de la experimentación constante. Todo lo tiran, lo abren, lo cierran, lo encajan, lo sacan… ¡están investigando cómo funciona el mundo! Los mejores juguetes según la edad en este momento son los que fomentan la manipulación, el movimiento y la causa-efecto.
¿Qué buscar?
- Torres de anillas de diferentes tamaños
- Encajables simples (formas geométricas básicas)
- Juguetes de arrastre o empuje (carretillas, correpasillos)
- Pelotas de todo tipo
- Instrumentos musicales sencillos
- Bloques de construcción grandes
- Juguetes para el juego simbólico inicial (teléfonos de juguete, muñecos blanditos)
Consejo práctico: A esta edad adoran meter y sacar cosas de recipientes. Una simple caja con objetos seguros puede convertirse en su juego favorito.
Post recomendado: Estudiar criminología a distancia: ¿qué universidades ofrecen este grado online?
De 2 a 3 años: imaginación al poder
El juego simbólico explota en esta etapa. Imitan lo que ven en casa, en la escuela, en la calle. Ahora los juguetes que representan la vida cotidiana son los reyes.
¿Qué buscar?
- Cocinitas y comiditas de juguete
- Muñecos y muñecas con accesorios (biberones, camitas, ropita)
- Vehículos (coches, trenes, aviones)
- Animales de juguete
- Puzzles de pocas piezas (4-8 piezas)
- Plastilina o masa para modelar
- Cuentos con ilustraciones llamativas
- Disfraces sencillos
Consejo práctico: Los juguetes «abiertos» (sin una única forma de jugar) son oro puro a esta edad. Bloques de madera, telas, cajas… Su imaginación hará el resto.
De 3 a 4 años: constructores y narradores
Ahora tu peque construye historias más complejas, hace planes, inventa personajes y situaciones. Necesita juguetes que le permitan crear, construir y expresarse.
¿Qué buscar?
- Construcciones más complejas (tipo Lego Duplo, bloques de madera)
- Juegos de rol completos (maletín de médico, caja de herramientas, tienda)
- Puzzles de 12-20 piezas
- Triciclos o bicicletas con ruedines
- Materiales de arte (ceras, rotuladores, tijeras de punta redondeada, pegamento)
- Cuentos con más texto
- Juegos de mesa muy sencillos (memory, loterías)
- Marionetas o títeres
Consejo práctico: A esta edad empiezan a disfrutar del juego compartido con otros niños. Los juguetes que invitan a jugar en grupo son especialmente valiosos.
De 4 a 5 años: artistas y curiosidad al poder
La motricidad fina está mucho más desarrollada, la creatividad es desbordante y aparecen los primeros intereses específicos. Los mejores juguetes según la edad ahora son los que permiten crear, experimentar y aprender habilidades concretas.
¿Qué buscar?
- Construcciones avanzadas (Lego clásico, mecanos sencillos)
- Juegos de ciencia simples (lupas, imanes, experimentos)
- Materiales de manualidades variados
- Puzzles de 24-48 piezas
- Juegos de mesa cooperativos o con turnos
- Bicicletas sin ruedines
- Juegos al aire libre (cometas, frisbees, aros)
- Primeros juegos de lógica
Consejo práctico: Aprovecha sus intereses. Si le encantan los dinosaurios, un libro sobre ellos vale más que diez juguetes aleatorios. La pasión es el mejor motor del aprendizaje.
De 5 a 6 años: preparados para el cole de mayores
Están en la antesala de Primaria. Ahora buscan retos, quieren aprender cosas nuevas y empiezan a disfrutar de juegos con reglas más complejas.
¿Qué buscar?
- Juegos de mesa de estrategia sencilla
- Construcciones complejas (Lego Technic junior, K’nex)
- Juegos de preguntas y respuestas
- Materiales de manualidades avanzados (punto de cruz infantil, kits de costura sencilla)
- Puzzles de 50-100 piezas
- Juegos de experimentos científicos
- Material deportivo (patines, pelota de baloncesto, raquetas)
- Juegos de rol más elaborados
- Primeros juegos de lógica y matemáticas manipulativas
Consejo práctico: A esta edad empiezan a valorar los retos. Un juego que les resulte demasiado fácil les aburrirá enseguida, pero uno imposible les frustrará. Busca ese punto medio.
Consejos generales para elegir los mejores juguetes según la edad
Independientemente de la edad, hay algunas claves que siempre funcionan:
1. Menos pantallas, más manos
Los juguetes que requieren manipulación física son siempre mejores que los electrónicos. Las manos son el instrumento de la inteligencia en la infancia.
2. Juguetes abiertos vs. juguetes cerrados
Un juguete «abierto» es aquel que se puede usar de mil formas diferentes (bloques, telas, cajas). Un juguete «cerrado» solo tiene una forma de usarse. Los abiertos estimulan mucho más la creatividad.
3. Seguridad ante todo
Comprueba siempre que el juguete cumple con las normativas de seguridad (sello CE en Europa) y que es adecuado para la edad. Las piezas pequeñas son peligrosas para menores de 3 años.
4. La calidad importa
No se trata de gastar más, pero sí de elegir juguetes duraderos, de materiales no tóxicos y bien acabados. A la larga, un buen juguete sale más económico que varios baratos que se rompen.
5. Observa a tu peque
Nadie mejor que tú conoce a tu hijo o hija. ¿Le gusta moverse? ¿Prefiere actividades tranquilas? ¿Es más creativo o más científico? Adapta los juguetes a su personalidad.
6. Rota los juguetes
No hace falta tener todos los juguetes disponibles todo el tiempo. Guarda algunos y cada par de semanas saca otros. Verás cómo juega con ellos como si fueran nuevos.
Los juguetes que nunca pasan de moda
Hay clásicos que funcionan a cualquier edad (con adaptaciones):
- Bloques de construcción
- Pelotas
- Muñecos y muñecas
- Vehículos
- Materiales de arte
- Cuentos
- Disfraces y telas
- Instrumentos musicales
Estos son juguetes que crecen con los niños, porque permiten diferentes niveles de complejidad según la edad.
Resumen: tu checklist rápida
Cuando vayas a elegir un juguete, hazte estas preguntas:
✅¿Es seguro para su edad?
✅¿Le permite explorar, crear o aprender algo nuevo?
✅¿Puede usarlo de diferentes formas?
✅¿Es duradero?
✅¿Conecta con sus intereses actuales?
✅¿Le invita a moverse, pensar o imaginar?
Si has respondido «sí» a la mayoría, ¡has encontrado uno de los mejores juguetes según la edad de tu peque!
Consejo extra…
Elegir juguetes no tiene por qué ser complicado. Se trata de entender qué necesita cada niño o niña en cada momento de su desarrollo y ofrecerle herramientas que le ayuden a crecer jugando.
Recuerda que el mejor juguete es el que se usa, no el que está más de moda o el más caro. Y sobre todo, recuerda que tú, tu tiempo, tu presencia y tu juego compartido son el mejor regalo que puedes ofrecer.
¿Tienes ya claro qué buscar? ¡Pues ahora a disfrutar viendo cómo tu peque descubre el mundo a través del juego! 🎈


