Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Pedagogía verde: ¿qué es y cuáles son sus beneficios más importantes?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Pedagogías alternativas > Pedagogía verde: ¿qué es y cuáles son sus beneficios más importantes?
Pedagogías alternativas

Pedagogía verde: ¿qué es y cuáles son sus beneficios más importantes?

Mel Elices By Mel Elices 05/07/2023 3.3k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
qué es la pedagogía verde
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que estupendamente! En el post de hoy vamos a hablar de la Pedagogía Verde. ¿Os animáis a leer la entrada completa? ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué es la Pedagogía Verde?Heike Freire y la Pedagogía Verde¿Cuáles son sus beneficios?Conexión con la naturalezaAprendizaje basado en la experienciaIntegración curricular de la sostenibilidadEnfoque en la acción y la transformaciónParticipación comunitariaFomento de valores y actitudes sosteniblesDesarrollo de habilidades clave

¿Qué es la Pedagogía Verde?

La Pedagogía Verde es una corriente educativa que busca promover la educación para la sostenibilidad y la conciencia ambiental. Se basa en la premisa de que la educación debe ser un vehículo de transformación social y ambiental, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Se centra en la conexión con la naturaleza y en el reconocimiento del valor intrínseco de los ecosistemas. Propone que los estudiantes exploren y experimenten directamente con el entorno natural, participando en actividades prácticas que les permitan comprender la importancia de cuidar y conservar el medio ambiente.

Además, la Pedagogía Verde considera la educación ambiental como un eje transversal en el currículo. No se trata solo de transmitir conocimientos sobre el medio ambiente, sino también de promover valores éticos, la justicia social y el desarrollo de habilidades socioemocionales. La educación ambiental se convierte en una herramienta para formar ciudadanos comprometidos y conscientes de su entorno.

Libro recomendado: Patios vivos para Renaturalizar  la escuela de Heike Freire

Heike Freire y la Pedagogía Verde

Heike Freire es una reconocida pedagoga, escritora y conferencista española especializada en la Pedagogía Verde y la educación ambiental. Nació en Alemania y actualmente reside en España, donde ha desarrollado gran parte de su trabajo en el ámbito educativo.

Heike Freire es considerada una de las referentes más destacadas en el campo de la Pedagogía Verde y la educación ambiental en España y en otros países de habla hispana.  De esta manera, ha dedicado su carrera a promover la importancia de una educación orientada hacia la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Es autora de varios libros relacionados con la educación y la Pedagogía Verde, entre ellos «Educar en verde: Ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza» y «Un hogar para crecer: Cómo cuidar y educar para un desarrollo sano y feliz».

Por lo tanto, estas obras han tenido una amplia difusión y han contribuido a la divulgación de los principios y prácticas de la Pedagogía Verde.

Además de su labor como escritora, Heike Freire imparte conferencias y talleres en diversos eventos educativos, tanto a nivel nacional como internacional. A través de sus intervenciones, busca inspirar y brindar herramientas a docentes, padres y educadores para implementar dicha pedagogía en sus prácticas educativas.

Heike Freire ha sido reconocida por su importante contribución al campo de la educación ambiental y la Pedagogía Verde. Su trabajo ha influido en la forma en que se concibe y se lleva a cabo la educación sostenible, promoviendo la conexión con la naturaleza, la integración curricular de la sostenibilidad y el aprendizaje basado en la experiencia.

Artículo recomendado: Las matemáticas en el Método Montessori

¿Cuáles son sus beneficios?

Aquí tenéis una lista con tan solo algunos de los beneficios de la Pedagogía Verde. ¡Vamos a verlos!

Conexión con la naturaleza

La Pedagogía Verde promueve una conexión profunda y significativa con la naturaleza. Se reconoce el valor intrínseco de los ecosistemas y se fomenta la exploración directa y el contacto con el entorno natural. Se busca despertar la admiración y el respeto por la naturaleza, entendiendo que somos parte de ella y dependemos de ella para nuestra supervivencia.

Aprendizaje basado en la experiencia

La Pedagogía Verde enfatiza el aprendizaje activo y participativo. Se busca que los estudiantes experimenten y se involucren directamente en su aprendizaje, a través de actividades prácticas, investigaciones y proyectos relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente. Esto permite una comprensión más profunda y significativa de los conceptos y valores ambientales.

Integración curricular de la sostenibilidad

Se propone la integración curricular de la sostenibilidad en todas las áreas de estudio. No se trata solo de abordar la temática ambiental de manera aislada, sino de relacionarla con distintas disciplinas y aspectos del currículo, como las ciencias, las matemáticas, las humanidades y las artes. De esta manera, se promueve una visión holística de la sostenibilidad.

Enfoque en la acción y la transformación

Se busca formar ciudadanos activos y comprometidos con la transformación social y ambiental. Se promueve la acción, tanto a nivel individual como colectivo, para abordar los desafíos ambientales y contribuir a un cambio positivo. De esta manera, los estudiantes adquieren habilidades para la toma de decisiones informadas y se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

Participación comunitaria

La Pedagogía Verde reconoce la importancia de la participación comunitaria en el proceso educativo. Se busca establecer vínculos sólidos con la comunidad local, involucrando a padres, vecinos, organizaciones ambientales y otros actores relevantes. La participación comunitaria fortalece la conexión de los estudiantes con su entorno y enriquece las oportunidades de aprendizaje.

Fomento de valores y actitudes sostenibles

La Pedagogía Verde promueve el desarrollo de valores y actitudes sostenibles en los estudiantes. Se busca cultivar el respeto, la responsabilidad, la empatía, la solidaridad y la conciencia crítica hacia el medio ambiente y la sociedad. Estos valores y actitudes se consideran fundamentales para una ciudadanía comprometida y consciente.

Desarrollo de habilidades clave

La Pedagogía Verde fomenta el desarrollo de habilidades clave en los estudiantes. A través de actividades prácticas, proyectos y experiencias de aprendizaje basadas en la sostenibilidad, los estudiantes adquieren habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la colaboración y la toma de decisiones informadas. Estas habilidades son fundamentales para su desarrollo integral y para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

¡Y hasta aquí el post sobre la Pedagogía Verde! ¿Qué os ha parecido el tema? ¿Interesante, verdad? ¡Espero que os haya gustado mucho! Y como siempre… ¡nos leemos en la próxima entrada!

Artículo recomendado: Genially, ¿qué es y por qué es genial para educadores infantiles?

TAGGED: Heike Freire, Pedagogía Verde
Mel Elices 27/06/2024 05/07/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love1
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article aprender matemáticas en el método montessori Las matemáticas en el Método Montessori: un enfoque práctico y manipulativo del aprendizaje
Next Article cómo hacer un currículum funcional para educadores infanitles Currículum funcional: ¿el mejor para educadores infantiles?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 8 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Montessori y Waldorf: ¿cuál es mejor para aplicar en la infancia?
MontessoriPedagogías alternativasWaldorf

Montessori y Waldorf: ¿qué pedagogía encaja mejor en infantil?

13/05/2025 6 Min Read
Biografías educativas

Heike Freire: pionera en la pedagogía verde y la conexión con la naturaleza en la infancia

10/12/2024 6 Min Read
Pedagogías alternativasReggio Emilia

¿Cómo organizar un aula Reggio Emilia en educación infantil? ¡Pautas y consejos básicos!

13/05/2025 11 Min Read
Qué es el método Decroly y cuáles son sus beneficios
Pedagogías alternativas

El método Decroly: qué es y cuáles son los beneficios de aplicarlo en educación infantil

14/05/2024 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones