¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En el post de hoy vamos a hablar de Genially, una herramienta maravillosa que os va a venir genial si sois educadores o maestros de infantil. ¿Os animáis a seguir leyendo? ¡Vamos a ello!
¿Qué es Genially?
Genially es una plataforma en línea que permite crear y compartir presentaciones interactivas, infografías, posters y otros tipos de contenido multimedia. Con esta herramienta, los usuarios pueden combinar texto, imágenes, videos, enlaces y elementos interactivos como animaciones, efectos de desplazamiento y preguntas interactivas para crear presentaciones atractivas y dinámicas.
Genially se utiliza ampliamente en ámbitos educativos, profesionales y de marketing, ya que ofrece una forma visual y atractiva de comunicar información. Puedes utilizarlo para crear presentaciones, infografías interactivas, cuestionarios, mapas conceptuales y mucho más. Además, Genially proporciona plantillas prediseñadas y opciones de personalización para adaptar el contenido a tus necesidades específicas.
Artículo recomendado: Célestin Freinet y la Escuela Nueva
¿Por qué utilizar Genially si sois educadores infantiles?
Genially puede ser una herramienta útil para los educadores infantiles por varias razones:
Interactividad y atención
Genially permite crear contenido interactivo, lo que puede captar la atención de los niños y mantenerlos comprometidos en el proceso de aprendizaje. Podéis incorporar elementos como botones interactivos, juegos, vídeos y animaciones para hacer las lecciones más atractivas y divertidas.
Visualización de información
Los niños pequeños suelen aprender mejor a través de imágenes y elementos visuales. Genially permite presentar la información de manera visual y gráfica, lo que puede facilitar la comprensión y retención de conceptos.
Personalización y adaptación
Genially ofrece una amplia variedad de plantillas y opciones de personalización que permite adaptar el contenido a las necesidades y preferencias de vuestros alumnos. Podéis incorporar colores, imágenes y personajes que resulten atractivos para los niños, creando así un entorno educativo más amigable y agradable.
Compartir y colaborar
Genially ofrece opciones para compartir y colaborar en línea, lo que facilita la comunicación entre los educadores, los padres y los alumnos. Puedes compartir tus creaciones con otros profesionales de la educación, enviar enlaces a los padres para que puedan acceder a los recursos en casa, y permitir que los niños interactúen con el contenido incluso fuera del aula.
Accesibilidad y facilidad de uso
Es una herramienta intuitiva y fácil de usar, lo que facilita su adopción por parte de usuarios con diferentes niveles de habilidad técnica. No se requieren habilidades avanzadas de diseño o programación para crear contenido atractivo y profesional.
Artículo recomendado: Provocaciones en educación infantil, ¿cómo aplicarlas en el aula?
¿Cómo utilizar Genially si sois educadores infantiles?
¿Cómo podéis utilizar esta herramienta si sois educadores o maestros de infantil? ¡Aquí os van algunas ideas básicas para que vayáis empezando!
Planificación
Antes de comenzar a utilizar Genially, planificad cómo integraréis esta herramienta en clase. Determinar los objetivos de aprendizaje, el contenido que se desea presentar y las actividades interactivas que podréis incluir. Esto os ayudará a tener una visión clara de cómo utilizar Genially de manera efectiva.
Explorar las plantillas
Genially ofrece una amplia variedad de plantillas prediseñadas que podéis utilizar como punto de partida. Explora las opciones disponibles y elegir una plantilla que se adapte a vuestro tema y estilo. Luego, podéis personalizarla según las necesidades.
Crear contenido interactivo
Utilizar los elementos interactivos de Genially para involucrar a los niños en el aprendizaje. Os animo a agregar botones para revelar información adicional, juegos interactivos, cuestionarios, videos, animaciones y más. Aseguraros de seleccionar elementos que sean adecuados para la edad y nivel de los niños con los que trabajéis.
Utilizar imágenes y elementos visuales
Los niños responden bien a las imágenes y elementos visuales. Incorporad imágenes, ilustraciones y gráficos relevantes en vuestras creaciones. Podéis utilizar imágenes propias, buscar en bancos de imágenes gratuitos o utilizar las bibliotecas de imágenes de la propia herramienta.
Fomentar la participación activa
Cread actividades interactivas en Genially que permitan a los niños participar activamente en el proceso de aprendizaje. Os recomiendo incluir preguntas para que respondan, ejercicios interactivos, juegos de arrastrar y soltar, entre otros. Esto fomentará la participación y el compromiso de los niños.
Compartir y evaluar
Una vez que hayáis creado tu contenido en Genially, compartidlo con las familias de los peques. Podéis compartir el enlace a través de plataformas educativas, enviarlo por correo electrónico o imprimirlo si es necesario. Además, considerad utilizar las herramientas de evaluación de Genially, como los cuestionarios interactivos, para evaluar el progreso y comprensión de tus alumnos.
¡Y hasta aquí el post sobre Genially! ¿Qué os parecido? ¿Conocíais ya esta herramienta tan maravillosa para crear contenido para los peques? ¡Contadme en los comentarios! Y como siempre… ¡nos leemos en la próxima entrada!