Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Qué es EL MÉTODO MONTESSORI: 5 características importantes
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

preguntas inteligentes que debes hacer en una entrevista de educación infantil

10 preguntas inteligentes que TÚ debes hacer en una entrevista de educación infantil

qué es la educación vivencial en infantil

Qué es la educación vivencial en infantil: por qué un niño aprende más tocando que mirando

Cómo organizar un aula de infantil para fomentar la autonomía de los niños

El aula que enseña: cómo organizar los espacios para fomentar la autonomía de los niños

Cosas que deberías saber antes de trabajar en educación infantil

10 cosas importantes que deberías saber antes de trabajar en educación infantil

6 charlas TED para maestros que buscan inspiración

6 charlas TED para maestros que quieren transformar su aula (súper recomendadas)

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Pedagogías alternativas > Montessori > Qué es EL MÉTODO MONTESSORI: 5 características importantes
MontessoriPedagogías alternativas

Qué es EL MÉTODO MONTESSORI: 5 características importantes

Mel Elices By Mel Elices 18/02/2020 6.7k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
Método Montessori caracterísiticas
SHARE

¡Muy buenas, grupo! ¿Cómo os va todo? Tengo pensado hacer bastantes posts orientados a distintas Pedagogías Alternativas. Hoy vamos a definir de forma cercana y concreta lo que es el Método Montessori y a hablar de cinco características importantes. Este grupo de entradas están orientadas hacia la educación en escuelas infantiles (0-6 años de edad). ¿Estáis preparados? ¡Pues vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
¿Quién es María Montessori?¿Qué es el Método Montessori?¿Cuál es el rol de los maestros en el Método Montessori?5 características importantes del Método Montessori

¿Quién es María Montessori?

¿Qué os parece si os cuento un poquito más sobre María Montessori?

Ella nació en 1870 en la provincia de Ancona, Italia. Pertenecía a una familia burguesa católica y falleció en Holanda en 1952, a la edad de 82 años. En el año 1896, se licenció en la Universidad de Roma, llegando a ser la primer mujer médico de Italia. Tras trabajar un tiempo como ayudante de cátedra de psiquiatría, empezó a interesarse por la educación de los niños con discapacidad intelectual.

Se despertó en ella un gran pasión por la educación, y comenzó a aplicar métodos experimentales de dos profesores franceses a los admiraba. Los niños lograron aprender a leer y a escribir. María Montessori advirtió al equipo médico que el problema no solo era médico si no también pedagógico. Muy pocos profesionales le creyeron. En 1907 fundó La Casa dei Bambini, un auténtico cambio educativo que se basaba en la práctica y experiencia educativa.

Ella sostenía que los niños necesitaban estímulos, motivación y libertad para aprender. No estaba de acuerdo con los métodos tan rígidos, estrictos e inclusos crueles que seguían algunas escuelas de Europa. María Montessori basó todo su trabajo en el respeto a los niños y a su capacidad para aprender. Había creado un nuevo modelo educativo revolucionario, pero también quería ayudar a los niños a conseguir su potencial como seres humanos.

¿Qué es el Método Montessori?

El Método Montessori fue desarrollado por la doctora María Montessori, pedagoga italiana que creyó en la necesidad de un cambio educativo basado en respeto hacia la infancia. Este método está está enfocado en los siguientes aspectos:

  • Autonomía
  • Independencia
  • Iniciativa
  • Capacidad de elegir
  • Desarrollo de la voluntad
  • Autodisciplina

El ambiente del Método Montessori favorece cada día las experiencias naturales, sensoriales y culturales. El niño deja de tener un rol pasivo y pasa a ser el protagonista activo del propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Un dato interesante es que no existe la división por edades, y la enseñanza puede ser individual o grupal respetando siempre el ritmo de aprendizaje natural de cada niño.

De esta manera, los niños escogen en cada momento la actividad que quieren desarrollar, el tiempo que invierten en ella y el lugar dónde la van a llevar acabo. Se les deja el espacio, libertad y autonomía para favorecer y fomentar su propio aprendizaje. Es conveniente que nadie interrumpa su aprendizaje, así se desarrolla de manera correcta la capacidad de atención y concentración.

¿Cuál es el rol de los maestros en el Método Montessori?

Los maestros o educadores pasan a llamarse guías dentro del Método Montessori. Os explico por qué: su objetivo más importante es enseñar a cada niño de manera individual. De esta manera, guían y ayudan a los niños teniendo en cuenta sus necesidades y capacidades. Los guías observan muchísimo a los niños y potencian el crecimiento, la autodisciplina y las relaciones sociales. 

Además, son los encargados de crear un ambiente seguro donde los niños se sientan respetados y cómodos para que puedan expresarse de manera sana y libre. Es muy importante que los guías respeten en todo momento los ritmos de aprendizaje de los niños. No se debe forzar ni obligar el aprendizaje bajo ningún concepto. Así los niños tienen que depender tanto del adulto y tendrán oportunidades de equivocarse y empezar de nuevo de cero.

5 características importantes del Método Montessori

  1. Aprendizaje por curiosidad y descubrimiento: el Método Montessori se basa en el aprendizaje autónomo, libre, práctico y por descubrimiento. De esta manera, se está favoreciendo el interés y la curiosidad por aprender en los niños.
  2. Entorno educativo adecuado y adaptado: el entorno educativo tiene que ser seguro y cómodo para los niños para que puedan desarrollar de manera activa y libre las actividades que elijan. Un entorno que tenga en cuenta las necesidades de cada niño y sus capacidades. Los espacios deben estar preparados para favorecer las actividades con elementos naturales.
  3. La importancia de la iniciativa de los niños: como os comentaba antes, los niños escogen la actividad, juego o contenido educativo que quieren desarrollar y el tiempo que invierten. Ellos marcan su propio aprendizaje sin presiones ni obligaciones. De esta manera, se está dando la oportunidad de que los niños expresen sus preferencias educativas.
  4. Tiempo de aprendizaje sin interrupciones: el tiempo que los niños inviertan para desarrollar la actividad tiene que ser sin interrupciones. María Montessori estaba convencida que de esta forma los niños desarrollaban mejor su atención y concentración.
  5. El cambio de maestros a guías: creo que este es uno de los aspectos más importantes del Método Montessori. En bastantes ocasiones, los docentes tienen el rol principal dentro del proceso aprendizaje-enseñanza, y aquí se transforman en guías que observan a los niños.

¡Y hasta aquí el post básico sobre el Método Montessori! ¿Qué os ha parecido para empezar a hablar de Pedagogías Alternativas? ¡Espero que os haya servido de ayuda!

Imagen Freepik

TAGGED: pedagogías alternativas
Mel Elices 18/02/2020 18/02/2020
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love1
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article cursos online sobre educación Cómo elegir CURSOS ONLINE sobre EDUCACIÓN: 6 tips imprescindibles
Next Article estudiar en la uned sin selectividad Estudiar en la UNED sin selectividad: 4 maneras de hacerlo posible
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + 4 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

educar sin gritar guía para educadores y familias
Educar sin gritar: técnicas que funcionan mejor que alzar la voz
Para educadores y maestros Para familias
Características de una escuela infantil Montessori
10 características esenciales que debe tener una escuela infantil Montessori auténtica
Para educadores y maestros Para familias
dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Materiales montessori para bebés 0 a 1 año
MontessoriPedagogías alternativas

6 materiales Montessori para bebés (0-1 año): estimulación temprana con propósito

08/08/2025 10 Min Read
Montessori y Waldorf: ¿cuál es mejor para aplicar en la infancia?
MontessoriPedagogías alternativasWaldorf

Montessori y Waldorf: ¿qué pedagogía encaja mejor en infantil?

13/05/2025 6 Min Read
Pedagogías alternativasReggio Emilia

¿Cómo organizar un aula Reggio Emilia en educación infantil? ¡Pautas y consejos básicos!

13/05/2025 11 Min Read
Qué es el método Decroly y cuáles son sus beneficios
Pedagogías alternativas

El método Decroly: qué es y cuáles son los beneficios de aplicarlo en educación infantil

14/05/2024 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

preguntas inteligentes que debes hacer en una entrevista de educación infantil
10 preguntas inteligentes que TÚ debes hacer en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros
qué es la educación vivencial en infantil
Qué es la educación vivencial en infantil: por qué un niño aprende más tocando que mirando
Para educadores y maestros
Cómo organizar un aula de infantil para fomentar la autonomía de los niños
El aula que enseña: cómo organizar los espacios para fomentar la autonomía de los niños
Para educadores y maestros
Cosas que deberías saber antes de trabajar en educación infantil
10 cosas importantes que deberías saber antes de trabajar en educación infantil
Para educadores y maestros
6 charlas TED para maestros que buscan inspiración
6 charlas TED para maestros que quieren transformar su aula (súper recomendadas)
Para educadores y maestros
cómo destacar en una entrevista sin tener experiencia como educador infantil
Cómo destacar en una entrevista sin tener experiencia como educador infantil
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones