Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 7 maneras de calmar la ansiedad infantil (si las ratios lo permitieran)
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

educadores infantiles y su lucha diaria

La invisibilidad de los educadores infantiles: ¿por qué no se valora lo suficiente su labor?

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > 7 maneras de calmar la ansiedad infantil (si las ratios lo permitieran)
Para educadores y maestros

7 maneras de calmar la ansiedad infantil (si las ratios lo permitieran)

Mel Elices By Mel Elices 01/03/2022 535 Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
ansiedad infantil portada
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! Hoy vamos a hablar de la ansiedad infantil en el aula. ¿Cómo podéis los educadores infantiles calmar a los peques de una forma empática y sensible? ¡Vamos a tratar de dar respuesta a esa pregunta! ¿Os animáis a leer la entrada hasta el final? ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
1. Transmitir que en el aula está a salvo2. Contar vuestra propia experiencia3. Evitar a toda costa la sobreprotección4. Crear un aula segura para las emociones5. Motivar, creer y valorar6. Ser siempre el mejor ejemplo a seguir7. Trabajar con la familia de manera cercana

Seguramente en vuestra trayectoria profesional hayáis notado que hay niños que están intranquilos en el aula, incluso con cierta ansiedad que acaba en malestar, disgusto y lloros. En estos casos se debería descartar cualquier tipo de castigo o gritos porque lo único que se consigue de esta manera es empeorar la situación. Y… ¿entonces? ¿cómo se puede calmar la ansiedad infantil en el aula?

Antes de daros algunos consejos, veo de vital importancia bajar las ratios. ¿Por qué digo esto? Creo que es de sentido común que con la cantidad de peques que hay en las aulas de infantil es muy complicado dar una atención personalizada a cada uno de ellos y estar presentes en los momentos que más lo necesitan. Calmar la ansiedad de un niño no es sencillo, y se requiere de tiempo, paciencia y sensibilidad.

Aun así, espero que estos tips fáciles de aplicar os resulten útiles en vuestro día a día y os ayuden a gestionar mejor los casos de ansiedad infantil que tengáis en el aula.

1. Transmitir que en el aula está a salvo

Bastantes casos de ansiedad infantil en el aula son porque los peques tienen miedo, no se sienten seguros o porque todavía no confían lo suficiente en sus compañeros o en vosotros. En estos casos el cariño y el amor son muy necesarios. Intentad abrazar al peque que se siente inseguro, transmitidle con un tono de voz tranquilo que está a salvo y seguro en clase y que vais a cuidar bien de él.

2. Contar vuestra propia experiencia

Sentir miedo, ansiedad e inseguridad es habitual ante determinadas situaciones. Os animo a que le contéis al peque que vosotros también tenéis miedo algunas veces y que no hay que sentirse mal por ello. De esta manera, el niño se sentirá más tranquilo, arropado y menos solo. Además, podéis aprovechar el momento para contarle cómo superáis vosotros el miedo para que él aprenda a gestionarlo también.

3. Evitar a toda costa la sobreprotección

CUIDADO CON ESTO. El contacto físico, el amor y el cariño es importante, pero debéis evitar a toda costa sobreproteger al niño. Por el contrario, podéis enseñarle y mostrarle que la ansiedad se puede controlar y gestionar cada día. Si sois vosotros los que hacéis todo por él no le estaréis ayudando y nunca conseguirá enfrentarse a sus miedos y a sus inseguridades por sí mismo de una manera equilibrada.

4. Crear un aula segura para las emociones

La inteligencia emocional es una de las claves para comprender la ansiedad infantil. Es muy importante que vuestra aula sea un lugar seguro y tranquilo para que los peques puedan expresar cómo se sienten sin ningún miedo ni consecuencia. En estos casos, los juegos y dinámicas enfocadas a favorecer y fomentar la educación emocional desde la infancia suelen resultar muy útiles y pueden llegar a evitar la ansiedad infantil.

5. Motivar, creer y valorar

Como os comentaba antes, hay que evitar la sobreprotección a toda costa. Para ello, es fundamental que motivéis, creáis y valoréis a los niños. Que les demostráis que confiáis en ellos y que son capaces de hacer las cosas por ellos mismos. Si los peques ven que vosotros creéis en ellos, entonces pondrán todo su esfuerzo en hacerlo lo mejor posible. Además, si lo consiguen se ponen súper contentos y se sienten súper orgullosos. ¡Cada pasito es un logro!

6. Ser siempre el mejor ejemplo a seguir

Tenéis que recordar siempre que para los peques sois su ejemplo a seguir. Muchos de ellos pasan bastantes horas con vosotros, y vuestra actitud y ejemplo es importante para que ellos aprendan a gestionar su ansiedad. Imaginaos por un momento esta situación:

A Pepito no le ha dado tiempo a ir al baño y se ha hecho pis en los pantalones. Vosotros entráis en cólera y se hace visible el enfado. ¿Resultado? No habéis gestionado la ansiedad y estáis dando un ejemplo negativo a los demás peques. 

Y ahora me gustaría que imaginaseis esta otra situación.

A Pepito no le ha dado tiempo a ir al baño y se ha hecho pis en los pantalones. Vosotros le habláis tranquilamente al niño, sin ridiculizarle y diciéndole que la próxima vez intente avisarte antes. ¿Resultado? Habéis gestionado la ansiedad y estáis dando un ejemplo positivo a los peques. 

Lo que os quiero decir es que sois una pieza importante para evitar la ansiedad infantil en el aula. ¡Solo tenéis que ser más conscientes de ello!

7. Trabajar con la familia de manera cercana

Es fundamental que trabajéis codo con codo con las familias en los casos de ansiedad infantil. Podéis transmitirles todo vuestro apoyo, comprensión e implicación para ayudarles. No olvidéis en ningún momento que estáis en el mismo juntos y que remáis hacia el mismo camino. Os recomiendo evitar los prejuicios y las acusaciones porque crean tensiones innecesarias y alejan de lo importante: la preocupación del bienestar de los peques.

¿Qué os ha parecido el post de hoy? ¿Habéis tenido casos de ansiedad infantil en el aula? Y si es así, ¿cómo los habéis gestionado? ¡Me encantará leer vuestros comentarios y consejos!

Y como siempre… ¡nos leemos en el próximo post!

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 01/03/2022 01/03/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article diferencias entre educadores y maestros infantiles ¿Qué diferencias hay entre educadores y maestros infantiles?
Next Article Cuando sois educadores infantiles Cuando sois educadores infantiles y queréis llorar, pero sonreís al máximo
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

76 + = 82
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Guías prácticasPara educadores y maestros

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

20/05/2025 6 Min Read
competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones