Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: La importancia de LA EDUCACIÓN RESPETUOSA en educación infantil
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Colaboraciones > La importancia de LA EDUCACIÓN RESPETUOSA en educación infantil
Colaboraciones

La importancia de LA EDUCACIÓN RESPETUOSA en educación infantil

Mel Elices By Mel Elices 26/11/2021 3k Views 7 Min Read
Share
7 Min Read
educación respetuosa en educación infantil
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! Hoy en el blog tenemos… ¡una colaboración estupenda! La educadora infantil y autora de cuentos infantiles Sonia Pérez nos habla de la educación respetuosa en educación infantil. Os animo muchísimo a no perderos el post porque merece muchísimo la pena. ¡Os dejo con sus palabras!

¿Qué vas a encontrar?
Primeros pasos con la educación respetuosa¿Cómo aplicar la educación respetuosa en infantil?Algunos consejos para aplicar la educación respetuosa en infantilLibros recomendados sobre educación respetuosa

Solo llevaba un año trabajando con niños y niñas en una escuela infantil de 0 a 3 años, cuando me di cuenta que todo lo que yo creía saber sobre infancia se evaporaba. Con el tiempo fui observando con otra mirada. La de mí niñez y la de la empatía.

Empecé a escuchar, a mirar, a leer más allá de los temarios del grado de técnico, a leer a otras profesionales que podían haberse sentido en algún momento como yo. Y me encontré de pronto con la educación respetuosa.

Soy sincera, no tengo ningún master. Como dije antes he ido aprendiendo de todo mi entorno, de todo lo que tenía en mi mano para cambiar esa manera de hacer. No me identifico dando consejos, pero si os puedo decir lo que yo he ido haciendo. Lo que me ha servido para hacer ese cambio y aplicarlo con aquellos niños y niñas que van pasando por mi vida.

Primeros pasos con la educación respetuosa

Toda persona tiene derecho a ser respetado, los niños también.

  • Es esencial que seamos conscientes de que la mayoría hemos sido educadas en un ambiente de autoritarismo. En el que nunca o casi nunca nos dejaban ser nosotras mismas. Con gritos, castigos, prohibiciones, etc. Con lo que puede resultar muy difícil al principio.
  • Por eso, lo primero que hice yo y que aún hago muy a menudo es reflexionar sobre mi infancia. Puede resultar extraño, pero puede hacer que os reconciliéis con vosotras mismas y os resulte más fácil conectar con ese niño o niña. Esto es clave para comprender la educación respetuosa.
  • Cómo dije antes, leer sobre el tema nos ayuda a comprender su comportamiento y el vuestro y os iréis enriqueciendo de recursos. Ya qué, además, cada niño/a es distinto y no fijamos el foco solo en un punto. Al final os nombraré algunos libros que os pueden servir para empezar.

Una vez hemos hecho esa reflexión, seguramente ya hemos cambiado esos pensamientos que teníamos sobre los niños y niñas.

  • “Ahora veo que no quería manipularme, porque no tiene esa capacidad para hacerlo”
  • “Ahora entiendo que tiene una rabieta, porque no ha descansado suficiente”
  • “Ahora se porqué no puede estar quieto ni un momento”

Y un largo etcétera de creencias que tenemos sobre la infancia.

¿Cómo aplicar la educación respetuosa en infantil?

Pues sí, es complicado. Comenzando por comprender que a los más pequeños les cuesta entrar en una escuela infantil con personas que son desconocidas para él/ella. Y que seremos las más maravillosas del mundo, pero no somos su figura de referencia. Y esto, hay que ser muy conscientes si queremos empatizar con ellos/as.

También, si tenemos en cuenta las ratios por educador/a, no facilita las cosas.

Aún con todo, podemos hacerlo, como siempre lo mejor que podamos. Conscientes también que en muchas ocasiones no llegaremos a todo. Y que hay que valorar en cada momento que es lo más importante que debemos atender y cuales son las prioridades. Si pintar un mural súper bonito o atender a ese niño que llora porque se ha caído o se ha ido su madre.

En la mayoría de ocasiones los conflictos se originan precisamente por querer que todos hagan lo mismo al mismo tiempo.  Ten en cuenta que:

  • No todos tienen las mismas necesidades al mismo tiempo. Beber agua, ir al baño, pintar, sentarse…

Si queréis preparar una actividad conjunta, valorar si es necesario obligar a un niño de 2 años o mientras, puede jugar en otro espacio del aula. Por ejemplo, con las construcciones.

Algunos consejos para aplicar la educación respetuosa en infantil

Podremos tener en cuenta las siguientes guías:

  1. Buscar las necesidades que pueden existir detrás de un comportamiento o una emoción. Sueño, hambre, falta de atención, cambios significativos en su entorno, inseguridades, etc.
  2. Validar sus emociones, comprenderlas y dejar que se expresen. En caso de ser necesario poner limites, por ejemplo, si esta ejerciendo un daño a otro niño o a ti misma.
  3. Ofrecer alternativas a su comportamiento. “No podemos hacer esto porque podemos hacernos daño, pero podemos hacer esto otro”.
  4. Amor incondicional. Evitar frases como “Si te sigues comportando así no te voy a querer” y cambiarlas por “¿quieres que me quede contigo o prefieres estar un ratito solo? Yo estaré aquí cuando me necesites.”
  5. Informar lo siguiente que va a venir. Si queda poco rato para la comida: “Jugamos un ratito más y nos preparamos para comer”
  6. Anticiparnos al problema. Ante un acontecimiento que suele repetirse en el tiempo lo mejor es ir buscando alternativas conociendo a vuestros niños y niñas. Por ejemplo, ese juguete que crea conflicto, deshazte de él por un tiempo si no puedes ofrecer lo mismo a todos.
  7. Dar ejemplo es la pauta estrella. Si queremos que nos traten con respeto, hemos de tratarles con respeto. Si queremos que recojan, tendremos que recoger con ellos.
  8. Preguntar con alternativas en lugar de ordenar. Por ejemplo: «¿Recogemos primero las pelotas o las construcciones?» «¿Prefieres lavarte los dientes o primero te lavas las manos?»
  9. Hacerles participes. Esto, al igual que el punto anterior, les hace sentirse importantes y valiosos dentro del grupo, la pertenencia. Algo que les da seguridad. Poner la mesa, preparar los materiales de un taller, etc.
  10. Cambiar los castigos por consecuencias. Siempre que no entrañe ningún peligro. Por ejemplo, un niño no quiere ponerse el abrigo para salir al patio. El mismo verá que pasara frio.
  11. Usar un lenguaje sencillo y con cariño. Empatizando. “Entiendo que no te apetezca lavarte ahora las manos, ¿Quieres que te ayude o te apetece hacerlo solo?

Estas son algunas de las cosas que a mi me ayudan en mi día a día. Sobre todo es importante conectar con cada niño para crear un vinculo que le haga pertenecer dentro de la escuela y tenga una base de seguridad.

Por supuesto, no esperéis que sea algo que salga de la noche a la mañana. Primero, porque como he dicho antes cada niño es diferente y cada niño viene de una familia en la que son educados de maneras diversas. Por eso, es importante también la comunicación con las familias.

Además de conocer en que etapa del desarrollo están para crear esa conexión. Y sea cual sea, desde el cariño y la comprensión podemos hacer que el ambiente en nuestra escuela mejore.

Libros recomendados sobre educación respetuosa

Os comparto dos libros que os pueden orientar para comprender mejor el comportamiento de los más pequeños:

  • Ser niños acompañados – Laura Estremera (Lo tengo como un imprescindible)
  • El Cerebro del niño – Daniel J. Siegel

¿Qué os ha parecido el post de Sonia Pérez sobre la educación respetuosa? ¡A mí me ha parecido maravilloso! ¿Vosotros aplicáis la educación respetuosa en vuestra clase?

Texto escrito por Sonia Pérez Serrano

Técnico en educación infantil, monitora de tiempo libre de infantil y juvenil, y autora del cuento infantil Una onza de chocolate

Podéis seguirla en su Instagram: @_bolandrina_

TAGGED: educación respetuosa
Mel Elices 26/11/2021 26/11/2021
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article Materiales Montessori portada 5 MATERIALES MONTESSORI para utilizar en educación infantil
Next Article inteligencia emocional para educadores INTELIGENCIA EMOCIONAL: consejos para desarrollarla si eres educador infantil
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 4
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

10 aspectos positivos de estudiar el el ciclo de educación infantil
Colaboraciones

[Artículo escrito por Sara Negrete] 10 aspectos positivos de estudiar el ciclo de educación infantil

22/04/2024 5 Min Read
Cómo es ser educadora infantil en Irlanda
Colaboraciones

[Artículo escrito por Blanca García González] ¿Cómo es ser educadora infantil en Irlanda?

15/09/2023 10 Min Read
Materiales Montessori portada
Colaboraciones

5 MATERIALES MONTESSORI para utilizar en educación infantil

17/11/2021 4 Min Read
experiencias como madre en escuelas rurales
Colaboraciones

ESCUELAS RURALES: maravillosas si se apostara más por ellas

24/03/2021 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones