Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: El EXCESO DE DEBERES y la indiferencia absoluta de algunos maestros
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

la trampa de la vocación docente

La trampa de la vocación docente: cuando amar tu trabajo sirve para justificarlo todo.

actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil

10 actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil

Materiales montessori para bebés 0 a 1 año

6 materiales Montessori para bebés (0-1 año): estimulación temprana con propósito

cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula

Cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula

cómo crecer como educador infantil

10 claves para crecer como educador infantil sin cambiar de etapa ni de centro

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Debates educativos > El EXCESO DE DEBERES y la indiferencia absoluta de algunos maestros
Debates educativos

El EXCESO DE DEBERES y la indiferencia absoluta de algunos maestros

Mel Elices By Mel Elices 12/05/2020 888 Views 3 Min Read
Share
3 Min Read
exceso de deberes primaria
SHARE

¡Muy buenas, grupo! 🙂 ¿Cómo lo estáis llevando?  En el post de hoy vamos a hablar del exceso de deberes que tienen algunos estudiantes de primaria y de la indiferencia de sus maestros. No pretendo criticar a todos los docentes, pero sí expresar una realidad escolar que están viviendo bastantes familias y alumnos con la situación del COVID-19.

¿Qué vas a encontrar?
Los deberes por encima de la empatía y la sensibilidadCoge fuerza el «tienes que aprenderlo todo de memoria»Indiferencia y pasividad de algunos docentesLa verdadera vocación y pasión por la educaciónLos maestros no solo se dedican a impartir lecciones

Desde que se cerraron los colegios y centros educativos muchas familias han comentado lo siguiente: que sus hijos tienen muchos más deberes y exámenes que cuando iban a clase, que están mucho más agobiados que hace unos meses, que sus maestros se muestran indiferentes con los niños ante la crisis sanitaria que estamos viviendo y que siguen dando importancia al concepto de aprender de memoria sin más.

Y me pregunto yo… ¿de verdad la mejor opción en estos momentos es agobiar a los estudiantes con un montón de deberes, trabajos y exámenes?

Los deberes por encima de la empatía y la sensibilidad

Me da la sensación de que bastantes maestros dan más importancia a los deberes, a los exámenes y al contenido académico que a la empatía y a la sensibilidad. Hay niños preocupados por el virus, tienen miedo de salir a la calle y que no duermen bien por las noches. ¿Los maestros no deberían dejar un poquito de lado el contenido y esforzarse en apoyar, comprender, animar y calmar a los estudiantes?

Que yo sepa, ahora más que nunca los estudiantes necesitan

  • sentirse apoyados y comprendidos por sus maestros (en muchos casos son las personas que los niños más admiran).
  • poder hablar de sus sentimientos y emociones para poder asimilarlas y gestionarlas
  • ser conscientes de que pueden contar con sus maestros más allá del proceso enseñanza-aprendizaje

Coge fuerza el «tienes que aprenderlo todo de memoria»

Creo que el aprendizaje de memoria sin asimilación y comprensión de los contenidos sigue estando muy presente en la educación. Tenía la esperanza de que los maestros dieran importancia a otro tipo de estrategia más activa para los estudiantes, pero en muchos casos no ha sido así por desgracia. Era el momento perfecto para que los docentes se cuestionaran su manera de enseñar y adaptasen sus metodologías.

Indiferencia y pasividad de algunos docentes

Sé de sobra que muchos maestros han adaptado sus metodologías, que han aprendido a manejar y gestionar las TIC, que no han parado de buscar la mejor manera de ayudar a los estudiantes y a sus familias y que han dado más importancia a la escucha activa, a la comprensión y al apoyo emocional que a los deberes y al contenido académico. Si ha sido posible para unos, ¿por qué otros maestros muestran tanta indiferencia y pasividad?

La verdadera vocación y pasión por la educación

También he leído y escuchado frases como «sabía que el maestro de mi hijo era genial, pero ahora lo está demostrando con creces»,  «mi hijo está deseando hacer la videollamada con su profe, le motiva muchísimo» o «he estado hablando con los maestros de mis hijos y me han ayudado un montón». Afortunadamente, contamos con docentes apasionados y de corazón que lo llenan todo con su luz.

Los maestros no solo se dedican a impartir lecciones

Todavía hay docentes que se dedican a la transmisión de conocimientos, a mandar un montón de deberes y trabajos creyendo que es la única forma de aprender de verdad. Están convencidos de que su función es puramente académica y no social. Ojalá se den cuenta de que son mucho más que eso, de que quizás ahora lo más importante no sea el contenido si no estar con los estudiantes y brindarles apoyo, ánimo y empatía.

Imagen Freepik

TAGGED: reflexión educativa
Mel Elices 12/05/2020 12/05/2020
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article salud educadores infantiles y niños La salud y bienestar de niños y educadores infantiles NO ES UN JUEGO
Next Article FP de educación infantil Estudiar la FP de educación infantil por vocación y no por ser lo más fácil
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 31 = 33
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

la trampa de la vocación docente
Debates educativos

La trampa de la vocación docente: cuando amar tu trabajo sirve para justificarlo todo.

14/08/2025 4 Min Read
todo empieza en educación infantil
Debates educativos

Todo empieza en educación infantil: el impacto de una educación de calidad desde los 0 años

29/07/2025 5 Min Read
educadores infantiles al límite
Debates educativos

Educadores infantiles al límite: la realidad de muchas aulas que nadie cuenta

04/07/2025 6 Min Read
aprendizajes invisibles en educación infantil
Debates educativos

Los aprendizajes «invisibles» de la educación infantil que marcan una vida entera

03/07/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil
10 actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil
Actividades para Educación Infantil Para educadores y maestros
cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula
Cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula
Para educadores y maestros
cómo crecer como educador infantil
10 claves para crecer como educador infantil sin cambiar de etapa ni de centro
Para educadores y maestros
cómo desarrollar un estilo pedagógico propio
Cómo desarrollar tu estilo pedagógico propio en un entorno con normas rígidas
Para educadores y maestros
habilidades blandas en educación infantil
¿Qué habilidades blandas buscan hoy las escuelas infantiles para contratar personal?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones