Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: SISTEMA AMARA BERRI: principios y características básicas más importantes
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Pedagogías alternativas > SISTEMA AMARA BERRI: principios y características básicas más importantes
Pedagogías alternativas

SISTEMA AMARA BERRI: principios y características básicas más importantes

Mel Elices By Mel Elices 29/07/2022 3.9k Views 6 Min Read 1
Share
6 Min Read
Sistema Amara Berri portada blog
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que de la mejor forma posible! 🙂 Hoy toca un nuevo post sobre Pedagogías Alternativas, y en esta ocasión vamos a hablar del Sistema Amara Berri. ¡Espero que os quedéis a leer la entrada hasta el final y que os resulte útil! ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
Breve historia del Sistema Amara Berri¿En qué consiste el Sistema Amara Berri?Principios básicos del Sistema Amara BerriPrincipios metodológicos del Sistema Amara Berri¿Por qué el Sistema Amara Berri me resulta tan interesante?

Breve historia del Sistema Amara Berri

En el año 1990 se considera a Amara Berri como Centro de Innovación Educativa del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, reconociéndole las dos funciones que llevaba desarrollando hasta el momento: la investigación y renovación pedagógica así como acciones relacionadas con la formación del profesorado de otros centros.

Se asesora a centros de diferentes redes, de la CAV. También el centro está abierto a profesionales e instituciones de dentro y fuera de la Comunidad que quieren conocer o formarse en este sistema.

La artífice de este Proyecto fue Loli Anaut. Sus planteamientos pedagógicos, su incansable labor, su tenacidad y esfuerzo hicieron posible que un amplio equipo de profesoras y profesores se unieran a este quehacer y lograran objetivos muy importantes y de una gran calidad educativa.

Durante años fue la Directora Pedagógica y el alma de la nueva concepción del Sistema Amara Berri que además de tenerlo en nuestro centro se coordina con otros diecinueve centros educativos de la Comunidad Autónoma Vasca. Las publicaciones que ha venido editando individual y colectivamente son un fiel reflejo de todo lo que decimos. En el año 1999 se jubiló y dejó un gran patrimonio pedagógico que seguimos desarrollando.

Texto sacado de la página web amaraberri.org

¿En qué consiste el Sistema Amara Berri?

Una de las bases más importantes del Sistema Amara Berri es la experimentación. Las experiencias que viven a diario son fundamentales para que se de un adecuado proceso de aprendizaje. El conocimiento se adapta a las necesidades de cada niño y a su entorno, de esta manera, es muy sencillo que los niños aprendan de una manera significativa, auténtica y espontánea.

El sistema Amara Berri busca estimular a los niños, pero sin etiquetarlos ni marcándoles un ritmo agobiante de aprendizaje. También es importante favorecer la imitación del mundo en el que los niños se encuentran para ofrecerles experiencias vivenciales. Así, fomentan los juegos de rol, el teatro, la música, las marionetas, la prensa o la radio. Se trata de dar un aprendizaje real y consciente teniendo en cuenta el entorno de los niños.

Principios básicos del Sistema Amara Berri

  • Libertad: el Sistema Amara Berri entiende por libertad el derecho a pensar, a expresarse, elegir y mostrarse tal cual los niños son sin perder el respeto a los demás compañeros y el entorno que les rodea.
  • Individualización: el Sistema Amara Berri ofrece unos contextos de aprendizaje lúdico para que los niños aprendan con ganas, entusiasmo y emoción, pero también es importante inculcar la cultura del esfuerzo y del trabajo a los alumnos. Este aprendizaje es adaptado a su nivel y ritmo individual.
  • Socialización: la interacción social es fundamental para un aprendizaje significativo y real. Es importante que los alumnos sean conscientes del valor de trabajar en equipo y de convivir con los compañeros. A través de la interacción social los niños aprenden a resolver conflictos juntos y a superar obstáculos desde el respeto.
  • Creatividad: el Sistema Amara Berri define la creatividad como la capacidad adaptativa al medio y de transformación según las necesidades del alumnado. La creatividad conecta con la educación emocional, con la autoestima y la identidad personal, por eso es muy importante desarrollarla correctamente.
  • Actividad: la actividad fomenta la autonomía personal y la iniciativa de los alumnos. Favorece la curiosidad, la espontaneidad, el aprendizaje significativo, la autoestima, la confianza en uno mismo y la toma de decisiones.

Principios metodológicos del Sistema Amara Berri

  • La estructura organizativa: es fundamental la intervención de todos los elementos que componen el sistema educativo. Hablamos de familias, equipo docente y directivo y personal que trabaja dentro de los centros. Además, se favorece los contextos de aprendizaje sociales.
  • El juego, herramienta vital para el aprendizaje: los alumnos aprenden de manera significativa a través del juego. La diversión es muy importante para el aprendizaje porque responde a las necesidades de los niños.
  • La diversidad como factor fundamental: en el Sistema Amara Berri se defiende que todas las personas somos diferentes, con nuestras limitaciones y virtudes. Esta diversidad hay que valorarla y aceptarla dentro de la comunidad educativa. La diversidad es enriquecedora y no discriminatoria.
  • Mezcla de edades: el aprendizaje no debería detenerse según la edad. Cada niño tiene su ritmo de aprendizaje, pero la mezcla de edades no impide ese desarrollo de aprendizaje. De hecho, los niños más pequeños pueden aprender de forma significativa de los más mayores. De esta manera, habría un ambiente y un entorno muy enriquecedor.
  • Varios profesores con cada grupo de alumnos: para mí, esto es lo más importante del Sistema Amara Berri. Que en un aula haya varios maestros puede favorecer muchísimo una atención más personalizada y exhaustiva.
  • Educación para la vida: el Sistema Amara Berri es educación para la vida. Todas las actividades educativas que se proponen tienen relación con experiencias vivenciales del día a día de los alumnos. De esta manera, se crea un ambiente de aprendizaje consciente y significativo muy importante.
  • Implicación de los maestros: es fundamental que los docentes se impliquen en el aprendizaje y en el día a día de los alumnos. De esta manera, podrán ayudarles, apoyarles y guiarles de manera adecuada. Los maestros buscan estimular el aprendizaje espontáneo de los alumnos.

¿Por qué el Sistema Amara Berri me resulta tan interesante?

  • Porque da muchísima importancia a la educación para la vida. Los alumnos aprenden mediante experiencias reales que viven en su día a día, y para mí la educación para la vida favorece el aprendizaje consciente y significativo.
  • Porque valoran el trabajo en equipo, la educación en valores, el respeto y la convivencia. Porque dan la oportunidad a los alumnos de resolver conflictos justos y superar obstáculos en grupo.
  • Porque fomentan el juego como vital herramienta de aprendizaje. Desgraciadamente, muchos centros y maestros se olvidan de que mediante la diversión también se aprende.
  • Porque también valoran la cultura del esfuerzo. Expresan a los alumnos que para conseguir algo hay que esforzarse, y que a veces puede no resultar sencillo. De esta manera, también les están enseñando a tolerar la frustración y gestionar las emociones.

¿Qué os ha parecido el post de hoy sobre el Sistema Amara Berri? ¿Lo conocíais? ¡Espero vuestros comentarios en el blog y en las redes sociales! Ah, ¡casi se me olvidaba! En este enlace os dejo todos los posts relacionados con Pedagogías Alternativas. ¡Ojalá os resulten interesantes!

RECOMENDACIÓN EXTRA: si sois educadores/maestros de infantil y necesitáis asesoramiento personal, profesional o de formación, no dudéis en escribirme un correo a [email protected] ¡Estaré encantada de trabajar con vosotros!

TAGGED: pedagogías alternativas
Mel Elices 18/05/2023 29/07/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love1
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article qué hacer tras el ciclo de educación infantil Ciclo de Educación Infantil: 5 cosas que podéis hacer tras acabarlo
Next Article estudiar en la UNED y no morir en el intento Cómo empezar en la UNED con buen pie, genial y… ¡no morir en el intento!
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

47 − = 41
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Montessori y Waldorf: ¿cuál es mejor para aplicar en la infancia?
MontessoriPedagogías alternativasWaldorf

Montessori y Waldorf: ¿qué pedagogía encaja mejor en infantil?

13/05/2025 6 Min Read
Pedagogías alternativasReggio Emilia

¿Cómo organizar un aula Reggio Emilia en educación infantil? ¡Pautas y consejos básicos!

13/05/2025 11 Min Read
Qué es el método Decroly y cuáles son sus beneficios
Pedagogías alternativas

El método Decroly: qué es y cuáles son los beneficios de aplicarlo en educación infantil

14/05/2024 5 Min Read
diferencias entre asistente y guía Montessori
MontessoriPara educadores y maestros

¿Qué diferencias importantes hay entre asistente y guía Montessori?

21/02/2024 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones