Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: ¿Quién fue MARÍA MONTESSORI? Breve biografía y curiosidades
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Biografías educativas > ¿Quién fue MARÍA MONTESSORI? Breve biografía y curiosidades
Biografías educativasEducación Infantil

¿Quién fue MARÍA MONTESSORI? Breve biografía y curiosidades

Mel Elices By Mel Elices 04/02/2022 3.8k Views 4 Min Read
Share
4 Min Read
Biografía de María Montessori
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En el post de hoy vamos a hablar de una mujer que fue clave en el cambio de paradigma educativo. Se trata de María Montessori. ¿Queréis conocer su biografía y algunas curiosidades interesantes de su vida? ¡Pues vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
Biografía de María MontessoriCuriosidades de María Montessori

Biografía de María Montessori

María Montessori nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia. Como muchos sabéis, era educadora, científica, psiquiatra, psicóloga, devota católica, feminista y humanista. Su padre fue militar, muy católico y excesivamente estricto. Aunque su familia reconocía el derecho a la educación de las mujeres, a lo único que podían aspirar en aquella época era a ser maestras.

Quizás no lo sepáis, pero a los catorce años María Montessori estudió ingeniería y luego biología hasta que finalmente fue aceptada en la Universidad de Roma, en la escuela de Medicina. Como os he comentado antes, su padre era increíblemente estricto y se opuso a esta educación. Sin embargo, María se graduó en 1896 como la primera mujer médico de Italia.

Pero su formación no acabaría ahí, ni mucho menos. Más tarde de graduarse en medicina, María Montessori estudió Antropología, se doctoró en Filosofía y acudió al primer curso de psicología experimental. Además, también fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Como os imagináis, María Montessori estaba en constante aprendizaje.

Se interesó por la educación de los niños con problemas mentales, y aplicó métodos experimentales logrando que estos niños aprendieran a leer y a escribir. A partir de ahí, María Montessori desarrolló y aplicó sus propios métodos a toda clase de niños. Con su práctica profesional afirmó que los niños se construyen así mismos con diferentes elementos del ambiente. Así volvió a la universidad para estudiar Psicología.

Fundó la Casa de los Niños, y ahí nació lo que actualmente conocemos como el Método Montessori. Todas sus teorías se basaron en lo que fue observando hacer a los pequeños por su propia cuenta, sin la supervisión de un adulto. Ella no forzaba el aprendizaje, les daba libertad para que descubrieran el entorno y experimentasen por sí mismos. De esta manera, María Montessori se inspiró para reformar la pedagogía y la psicología.

En 1949 se estableció en Ámsterdam, y un año más tarde fue nombrada doctora Honoris Causa por la universidad de la misma ciudad. En 1952, a los 82 años de edad, falleció en Holanda. Sin embargo, su espíritu, su pedagogía y su pensamiento siguen presentes en muchísimas escuelas infantiles y colegios de todo el mundo. Hoy por hoy podemos decir que el Método Montessori revolucionó la educación.

Curiosidades de María Montessori

¿Os ha gustado la biografía? Ahora vamos a hablar de algunas curiosidades de su vida que quizás no conocíais. ¡Adelante!

  • Fue nominada al Premio Nobel de La Paz en tres ocasiones. María Montessori profundizó en varios estudios y trabajos sobre La Paz. A su vez confirmó que la educación era uno de los caminos más importantes para construirla y conseguirla.
  • Existe una película sobre María Montessori. Se titula María Montessori, una vida dedicada a los niños.
  • Era contraria al gobierno fascista de Mussolini. El pensamiento de María Montessori iba en contra del régimen fascista de Benito Mussolini. De hecho, le acusó en varias ocasiones de convertir a los jóvenes en soldados y moldear su aprendizaje y conocimiento.
  • Una desilusión amorosa hizo que se convirtiera en feminista. Tras su ruptura con Giuseppe Montesano, María Montessori se afilió al movimiento feminista jugando un papel muy importante en el proceso e incluso llegando a representar a su país en varios congresos de Londres y Berlín.
  • Una de las escuelas más grandes del mundo sigue el Método Montessori. Se encuentra en la India y tiene más de 55.000 alumnos matriculados.
  • Cuenta con una amplia bibliografía. Entre la que se encuentra los siguientes títulos: El método Montessori, Antropología pedagógica, El niño en la Iglesia, Paz y Educación, y el Secreto de la infancia.

¡Y hasta aquí el post de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Sabíais estos datos sobre ella? ¡Espero que os haya gustado la entrada!

Libro recomendado: El niño es el maestro. Vida de María Montessori

TAGGED: María Montessori
Mel Elices 19/10/2023 04/02/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love1
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry1
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article currículo de educación infantil portada ¿Está el CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL obsoleto?
Next Article educación infantil en Europa Educación Infantil en Europa: ¿hay mucha diferencia con España?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

24 − 19 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Quién es Iván Pávlov?
Biografías educativas

Iván Pávlov: el aprendizaje por asociación y la importancia de las emociones en el aprendizaje infantil

22/04/2025 7 Min Read
¿Quién es Anna Tardos?
Biografías educativas

Anna Tardos: hija de Emmi Pikler y una vida dedicada a la comprensión de la infancia

10/04/2025 6 Min Read
biografía de Henri Wallon
Biografías educativas

Henri Wallon: el psicólogo que no veía al niño como un sujeto pasivo en el aprendizaje

20/03/2025 11 Min Read
Biografía de Rita Pierson
Biografías educativas

Rita Pierson: la maestra que destacó la importancia de las relaciones entre docentes y alumnos

27/02/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones