Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: El cesto de los tesoros: ¿qué pasos seguir para llevar a cabo la actividad?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

estrategias para gestionar un aula de 20 niños en educación infantil

5 estrategias para gestionar un aula de 20 niños en educación infantil sin «morir en el intento»

Características de una escuela infantil Montessori

10 características esenciales que debe tener una escuela infantil Montessori auténtica

cómo construir un ambiente positivo entre educadores y familias

Cómo construir un ambiente positivo entre educadores y familias desde el inicio del curso

señales de que eres un educador infantil excepcional

5 señales de que eres un educador infantil excepcional (aunque a veces te cueste creerlo)

actividades para el inicio de curso en educación infantil

10 actividades para el inicio de curso en educación infantil: guía completa

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Actividades para Educación Infantil > El cesto de los tesoros: ¿qué pasos seguir para llevar a cabo la actividad?
Actividades para Educación InfantilPara educadores y maestros

El cesto de los tesoros: ¿qué pasos seguir para llevar a cabo la actividad?

Mel Elices By Mel Elices 15/06/2023 3.1k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
Qué es el cesto de los tesoros y cómo se hace
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En el post de hoy vamos a hablar del cesto de los tesoros. ¡Seguro que habéis oído hablar de esta actividad tan chula y divertida para los peques!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué es el cesto de los tesoros?Beneficios del cesto de los tesorosPasos para llevar a cabo la actividad correctamente

¿Qué es el cesto de los tesoros?

El cesto de los tesoros es una actividad utilizada en la educación infantil que promueve el desarrollo sensorial y exploratorio de los niños. Consiste en ofrecer a los niños un cesto o recipiente con una variedad de objetos de diferentes formas, tamaños, texturas y materiales, para que los exploren libremente.

Los objetos incluidos en el cesto de los tesoros suelen ser elementos naturales y cotidianos que sean seguros para los niños, como conchas marinas, piedras, trozos de madera, cepillos, telas, bolas de algodón, broches, tapas, entre otros. Estos objetos estimulan los sentidos de los niños, permitiéndoles tocar, manipular, explorar y descubrir nuevas sensaciones.

La actividad del cesto de los tesoros fomenta la curiosidad, la concentración, el desarrollo motor, la coordinación mano-ojo y el lenguaje. Además, promueve la imaginación y la creatividad, ya que los niños pueden utilizar los objetos de diferentes maneras, como representar situaciones o usarlos en juegos simbólicos.

Es importante recordar que durante la actividad del cesto de los tesoros, se debe supervisar a los niños de cerca para garantizar su seguridad y prevenir posibles riesgos de asfixia o lesiones.

Por decirlo brevemente, el cesto de los tesoros es una actividad sensorial y exploratoria que brinda a los niños la oportunidad de descubrir el mundo que les rodea a través de la manipulación de objetos diversos y estimulantes.

Artículo relacionado: ¿Qué son las escuelas bosque?

Beneficios del cesto de los tesoros

El cesto de los tesoros es una actividad de juego sensorial que ofrece una amplia gama de beneficios para el desarrollo de los niños. ¡Os hablo de algunos de ellos!

  1. Estimulación sensorial: el cesto de los tesoros proporciona una experiencia sensorial rica. Los niños pueden explorar objetos de diferentes formas, texturas, colores y tamaños, lo que estimula sus sentidos táctiles, visuales y auditivos.
  2. Desarrollo motor: al manipular y agarrar los objetos del cesto, los niños desarrollan habilidades motoras finas, fortalecen sus músculos y mejoran su coordinación mano-ojo. También pueden practicar movimientos de agarre, soltar, apilar y manipular objetos de diferentes maneras.
  3. Exploración y descubrimiento: el cesto de los tesoros fomenta la curiosidad y la exploración. Los niños pueden descubrir las propiedades de los objetos, experimentar con ellos y aprender sobre causa y efecto. Esto estimula su pensamiento creativo y promueve el juego imaginativo.
  4. Desarrollo cognitivo: al jugar con el cesto de los tesoros, los niños desarrollan habilidades cognitivas como el reconocimiento de patrones, la clasificación, la agrupación y la resolución de problemas simples. Pueden explorar conceptos como el tamaño, la forma y la cantidad mientras interactúan con los objetos.
  5. Desarrollo del lenguaje: con esta actividad, los niños tienen la oportunidad de describir y discutir los objetos, lo que promueve el desarrollo del lenguaje. Pueden aprender nuevas palabras, practicar habilidades de comunicación y expresar sus pensamientos y emociones mientras juegan.
  6. Concentración y atención: la actividad del cesto de los tesoros requiere que los niños se enfoquen en los objetos, exploren y manipulen de manera deliberada. Esto ayuda a desarrollar la concentración y la atención sostenida.
  7. Estimulación emocional: al interactuar con los objetos del cesto de los tesoros, los niños pueden experimentar diferentes emociones y expresar su creatividad. Pueden crear historias, jugar roles y expresar sus sentimientos a través del juego simbólico.

Pasos para llevar a cabo la actividad correctamente

¿Queréis conocer los pasos para llevar a cabo el cesto de los tesoros en el aula? ¡Por aquí os dejo una hoja de ruta para seguir!

  1. Preparación del cesto: seleccionar un cesto o recipiente adecuado para contener los objetos. Hay que asegurarse de que sea lo suficientemente grande y seguro para que los niños puedan explorar los objetos sin riesgos. Puedes utilizar cestas de mimbre, cajas de plástico o cualquier otro recipiente seguro y atractivo.
  2. Selección de objetos: elegir variedad de objetos que sean seguros, interesantes y apropiados para la edad de los niños. Podéis incluir objetos naturales, como conchas, piedras, ramas, frutas secas, así como objetos cotidianos de diferentes materiales, formas, colores y texturas. Evitar incluir objetos pequeños que puedan representar un riesgo de asfixia para los niños pequeños.
  3. Presentación del cesto: colocar el cesto de los tesoros en un espacio adecuado para el juego. Os recomiendo colocarlo en una alfombra o en una mesa baja. Es muy importante que los niños tengan suficiente espacio para explorar y jugar de manera segura.
  4. Invitación al juego: animad a los niños a explorar el cesto de los tesoros. Podéis hacerlo presentando el cesto de manera interesante y diciéndoles que hay un tesoro especial dentro. Favoreced su curiosidad y explicadles que pueden tocar, explorar y descubrir los objetos del cesto libremente.
  5. Observación y supervisión: mientras los niños juegan con el cesto de los tesoros, observad su interacción, pero evitad intervenir demasiado. Permitidles explorar y descubrir por sí mismos. Sin embargo, aseguraros de estar presente para garantizar su seguridad y ofrecer apoyo si lo necesitan.
  6. Rotación de objetos: Para mantener el interés y la novedad, podéis rotar los objetos en el cesto de vez en cuando. Introducid nuevos objetos y retirad algunos de los anteriores. Esto mantendrá la actividad fresca y estimulante para los niños.

Recuerda adaptar el cesto de los tesoros a la edad y habilidades de los niños, asegurarte de que los objetos sean seguros y mantener una supervisión adecuada durante el juego. ¡Disfruten de esta experiencia sensorial y de descubrimiento!

Mel Elices 16/06/2023 15/06/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article rol de los educadores infantiles en el Método Montessori El rol de los educadores infantiles en el Método Montessori: guías y observadores
Next Article diversidad e inclusividad en educación infantil Diversidad e inclusión en educación infantil: ¿cómo promoverlas en el aula?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 1
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Características de una escuela infantil Montessori
10 características esenciales que debe tener una escuela infantil Montessori auténtica
Para educadores y maestros Para familias
dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

estrategias para gestionar un aula de 20 niños en educación infantil
Para educadores y maestros

5 estrategias para gestionar un aula de 20 niños en educación infantil sin «morir en el intento»

12/09/2025 10 Min Read
Características de una escuela infantil Montessori
Para educadores y maestrosPara familias

10 características esenciales que debe tener una escuela infantil Montessori auténtica

11/09/2025 13 Min Read
cómo construir un ambiente positivo entre educadores y familias
Para educadores y maestros

Cómo construir un ambiente positivo entre educadores y familias desde el inicio del curso

09/09/2025 13 Min Read
señales de que eres un educador infantil excepcional
Para educadores y maestros

5 señales de que eres un educador infantil excepcional (aunque a veces te cueste creerlo)

05/09/2025 10 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

estrategias para gestionar un aula de 20 niños en educación infantil
5 estrategias para gestionar un aula de 20 niños en educación infantil sin «morir en el intento»
Para educadores y maestros
Características de una escuela infantil Montessori
10 características esenciales que debe tener una escuela infantil Montessori auténtica
Para educadores y maestros Para familias
cómo construir un ambiente positivo entre educadores y familias
Cómo construir un ambiente positivo entre educadores y familias desde el inicio del curso
Para educadores y maestros
señales de que eres un educador infantil excepcional
5 señales de que eres un educador infantil excepcional (aunque a veces te cueste creerlo)
Para educadores y maestros
actividades para el inicio de curso en educación infantil
10 actividades para el inicio de curso en educación infantil: guía completa
Actividades para Educación Infantil Para educadores y maestros
consejos para una buena convivencia entre educadores infantiles
10 consejos para una buena convivencia entre educadores infantiles
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones