Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 6 MITOS TOTALMENTE FALSOS sobre los educadores infantiles
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > 6 MITOS TOTALMENTE FALSOS sobre los educadores infantiles
Educación InfantilPara educadores y maestros

6 MITOS TOTALMENTE FALSOS sobre los educadores infantiles

Mel Elices By Mel Elices 05/10/2022 345 Views 3 Min Read
Share
3 Min Read
mitos falsos sobre educadores infantiles
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! 🙂 En el post de hoy os voy a hablar 5 mitos totalmente falsos que llevo escuchando sobre los educadores infantiles e intentaré desmentirlos, y dejar claro la auténtica realidad de estos maravillosos profesionales. Si os dedicáis a la educación infantil seguro que vosotros habéis escuchado alguna frase famosa que pretende infravalorar vuestro trabajo.

¿Qué vas a encontrar?
1. Los educadores infantiles no estudian nada para trabajar2. Estos profesionales no solo se dedican a cantar y pintar3. Los educadores infantiles viven como auténticos dioses4. Ganan muchísimo dinero, pero… ¡muchísimo!5. Solo limpian culetes, mocos y ayudan a dormir la siesta6. Y… ¡cualquier persona puede trabajar como educador infantil!

1. Los educadores infantiles no estudian nada para trabajar

Mucha gente cree que los educadores infantiles son los niñeros que cuidan a peques los fines de semana o cuando ellos no están en casa. Los educadores infantiles son profesionales que han tenido que estudiar mínimo dos años para poder desempeñar correctamente su trabajo, y por supuesto, la mayoría de ellos tienen mucha formación complementaria al ciclo formativo. Así que NADA  de niñeros, ni canguros, por favor.

2. Estos profesionales no solo se dedican a cantar y pintar

¡Por supuesto que estos profesionales pintan, cantan y bailan con los peques! ¿Acaso la gente no sabe lo importante que es la educación artística, la educación musical y el movimiento?. Pero obviamente, no es lo único que hacen. Los educadores infantiles no se pasan todo el día tirados en el suelo pintando murales con los niños. Su esfuerzo y dedicación diaria es máxima para que reciban este comentario tan negativo y  cruel.

3. Los educadores infantiles viven como auténticos dioses

Hay muchísimas personas que piensan que los educadores infantiles no hacen gran cosa en su jornada de trabajo, que viven como dioses y que tienen muchísimas vacaciones para lo que trabajan. Esto es falso, por supuesto. Estos profesionales no viven como dioses y son muchísimas las dificultades a las que se enfrentan cada día. ¿O es que todo el mundo tiene la vocación y la pasión de trabajar con niños en tiempos de COVID-19?

4. Ganan muchísimo dinero, pero… ¡muchísimo!

A ver si dejamos esto claro. El salario mínimo de los educadores infantiles según convenio es menos de 1000 euros. Es decir, la mayoría de los profesionales que trabajan en escuelas infantiles privadas ganan ese sueldo al mes (y en algunas ocasiones hasta menos). ¿De verdad hay gente que piensa que ganar menos de 1000 euros es muchísimo dinero para la responsabilidad diaria que tienen los educadores infantiles? De verdad, es que no doy crédito.

5. Solo limpian culetes, mocos y ayudan a dormir la siesta

Digo exactamente lo mismo que antes, sí, los educadores infantiles limpian mocos y culetes porque una de sus funciones principales es la higiene y bienestar de los peques. Pero ni de lejos es lo único que hacen durante del día. De verdad, las escuelas infantiles deberían abrir sus puertas para que la gente que se dedica a criticar a este colectivo vieran su realidad. Quizás haya alguna persona que se anime a estar en un aula una horita (nótese la ironía).

6. Y… ¡cualquier persona puede trabajar como educador infantil!

¡Este es uno de mis mitos sobre educadores infantiles preferido! Siempre que escucho esta frase me río. Vamos a ver, cualquiera no puede ser médico, ni mecánico, ni peluquero, ni escritor. Pues exactamente igual pasa con los educadores infantiles. Cualquiera no tiene la vocación, la dedicación, ni la pasión de trabajar con los peques y sus familias. Porque… estos profesionales no solo trabajan con los niños, sino que también apoyan y ayudan a las familias que lo necesitan. ¡A ver si queda clarito!

¿Qué os ha parecido el post de hoy? ¿Creéis que algún día la educación infantil será más valorada , respetada y reconocida por la sociedad? ¡Esperemos que sí y que no sea demasiado tarde!

POST RECOMENDADO: Trabajar en escuelas infantiles: ¿qué habilidades hacen falta?

TAGGED: reflexión educativa
Mel Elices 05/10/2022 05/10/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article ofertas de trabajo abusivas para educadores infantiles ¿Hay ofertas de trabajo ABUSIVAS para educadores infantiles?
Next Article formación complementaria para escuelas infantiles Formación complementaria: ¿cuál hacer para trabajar en escuelas infantiles?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − 10 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Guías prácticasPara educadores y maestros

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

20/05/2025 6 Min Read
competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones