Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: MÉTODO MONTESSORI: ¿cómo adaptarlo en casa sin complicaciones?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

mindfulness para niños pequeños

Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Pedagogías alternativas > Montessori > MÉTODO MONTESSORI: ¿cómo adaptarlo en casa sin complicaciones?
ColaboracionesMontessori

MÉTODO MONTESSORI: ¿cómo adaptarlo en casa sin complicaciones?

Mel Elices By Mel Elices 12/03/2021 1.1k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
Método Montessori en casa
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! Hoy os tengo preparada una súper sorpresa. En la entrada de hoy contamos con Bea Pérez, una maravillosa maestra de infantil que se esfuerza cada día por dar la mejor versión de sí misma en el aula. En el post nos habla de cómo podemos adaptar el Método Montessori en casa. ¿Os animáis a seguir leyendo? ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
El método Montessori, más de actualidad que nuncaAlgunas ideas básicas para educar en base al método MontessoriEl niño o la niña como ser independiente y capazPromover su autonomíaLa importancia de los espaciosDejarles elegirOrden y disciplina¿Cómo adaptar tu hogar al método Montessori?Entonces, educar en base al método Montessori en casa, ¿es posible?

Hoy venimos a hablaros del famoso y conocido método Montessori pero esta vez, nos aproximamos a este desde otra perspectiva. Muchos habréis oído hablar de las escuelas Montessori, de su metodología, del papel del maestro en el aula, … pero ¿Es posible educar en base a esta metodología en casa? ¡Veamos las posibilidades!

El método Montessori, más de actualidad que nunca

Aunque el origen de este método lo encontramos hace más de 100 años, lo cierto es que hoy en día está en boca de todos y es que, el método Montessori es una de las pedagogías activas que más ha perdurado a lo largo de los años.

Es fácil encontrar noticias hablando de sus beneficios y de su manera de concebir al niño o de cómo tres de las personas más influyentes del mundo estudiaron en escuelas Montessori. Puede que, por esta razón, este método ha ido llamando, poco a poco, la atención de muchas familias que se plantean una educación diferente en casa.

Algunas ideas básicas para educar en base al método Montessori

Si bien se ha hablado mucho sobre este método, veamos algunas de las ideas y pilares fundamentales sobre los que se sustenta y que hay que tener en cuenta si queremos llevar a cabo el método Montessori en casa:

El niño o la niña como ser independiente y capaz

Una de las premisas más importantes del método Montessori es la confianza que el adulto tiene en las capacidades de los pequeños. Creer en ellos les ayuda a desarrollar su autoestima y la confianza en uno mismo de manera que sean capaces de alcanzar todo su potencial.

Promover su autonomía

Muy ligado al punto anterior está el hecho de dejarles hacer. El ritmo frenético que llevamos en nuestro día a día hace que demasiadas veces, los adultos solucionemos tareas que los niños y niñas podrían hacer de manera autónoma. Debemos dejar hacer a los pequeños todas aquellas actividades para las que estén preparados y permitir también que se equivoquen.

La importancia de los espacios

Los espacios deben estar preparados para el niño o la niña, para que se sientan acogidos, estén a gusto y relajados. La estética es importante como lo es también el acceso que los pequeños tienen a los materiales. Poner las cosas a su alcance o facilitar su acceso a determinados elementos, favorece su autonomía y desarrollo.

Dejarles elegir

Dentro de las posibilidades, debemos dar a los niños y niñas oportunidades para elegir por ellos mismos en base a sus gustos, necesidades, experiencias, … Esto favorecerá que se conozcan mejor a ellos mismos y aumentará su motivación. ¡Atención, con llevar esto al extremo! No podemos olvidar que el adulto somos nosotros.

Orden y disciplina

El hecho de dar libertad y autonomía a los niños y niñas no significa que en casa no haya normas u organización. Hay que enseñarles a mantener los espacios ordenados y que todas las cosas tienen su lugar. Al final, un entorno ordenado favorece a tener una mente ordenada.

¿Cómo adaptar tu hogar al método Montessori?

Como hemos comentado, el espacio adquiere mucha importancia en este método ya que tiene que facilitar la participación de los niños y niñas de manera autónoma. Por lo tanto, algunos de los cambios que debemos hacer empiezan por nuestro hogar. Hoy en día disponemos de muchísimo mobiliario adaptado para los más pequeños; las camas Montessori, las torres de aprendizaje, las librerías infantiles, … son algunos de los elementos más conocidos. Cambiando el entorno cambiamos la manera como el niño se relaciona con él.

Buscaremos crear espacios amplios con materiales naturales y colores neutros. Todo debe tener su lugar, promoviendo, así, que los pequeños desarrollen el hábito de recoger. En su habitación, el mobiliario debería estar completamente adaptado a su altura y capacidades, ayudándole a interactuar con él.

En el resto de la casa, procuraremos también que pueda participar en diferentes actividades y que la medida de los utensilios no sea un impedimento. De esta manera, introduciendo pequeños cambios en el ambiente ayudamos a su desarrollo, crecimiento personal y autonomía.

El otro gran cambio que tendremos que llevar a cabo está en la mentalidad del adulto. Tenemos que transformar la concepción que tenemos del niño, confiar en sus capacidades y darle voz, a la vez que le orientamos y acompañamos en el proceso de aprendizaje y desarrollo.

A medida que demos a los pequeños la posibilidad de participar en actividades diversas, nos daremos cuenta de lo capaces que son y de la gran cantidad de habilidades que pueden dominar a edades tempranas.

Entonces, educar en base al método Montessori en casa, ¿es posible?

No solo es posible, sino que a medida que damos responsabilidades a los pequeños y confiamos en sus capacidades, veremos cómo reaccionan positivamente a esta nueva manera de hacer.

Si les damos más posibilidades de interactuar con el entorno en actividades que les supongan un reto, les estamos ofreciendo un gran número de espacios de aprendizaje diferentes y diversos que les ayudan a ganar autonomía, aumentar su autoestima y desarrollar múltiples habilidades. ¡No os lo penséis más y animaros a probar!

Texto escrito por Bea Pérez del blog Mi habitación Montessori

Podéis leer más cosas sobre Pedagogías Alternativas aquí 

Imagen Freepik

TAGGED: pedagogías alternativas
Mel Elices 12/03/2021 12/03/2021
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article docentes universitarios covid Y los docentes universitarios, ¿cuándo se vacunan contra el COVID-19?
Next Article experiencias como madre en escuelas rurales ESCUELAS RURALES: maravillosas si se apostara más por ellas
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 2 = 5
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Montessori y Waldorf: ¿cuál es mejor para aplicar en la infancia?
MontessoriPedagogías alternativasWaldorf

Montessori y Waldorf: ¿qué pedagogía encaja mejor en infantil?

13/05/2025 6 Min Read
10 aspectos positivos de estudiar el el ciclo de educación infantil
Colaboraciones

[Artículo escrito por Sara Negrete] 10 aspectos positivos de estudiar el ciclo de educación infantil

22/04/2024 5 Min Read
diferencias entre asistente y guía Montessori
MontessoriPara educadores y maestros

¿Qué diferencias importantes hay entre asistente y guía Montessori?

21/02/2024 7 Min Read
cómo integrar el Método Montessori en infantil
MontessoriPara educadores y maestros

MÉTODO MONTESSORI: consejos básicos para organizar un aula infantil

03/01/2024 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros
mejores cursos homologados online de educación infantil
Los mejores cursos homologados en educación infantil 2025
Formación para educadores Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones