Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 5 MATERIALES MONTESSORI para utilizar en educación infantil
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Colaboraciones > 5 MATERIALES MONTESSORI para utilizar en educación infantil
Colaboraciones

5 MATERIALES MONTESSORI para utilizar en educación infantil

Mel Elices By Mel Elices 17/11/2021 1.7k Views 4 Min Read
Share
4 Min Read
Materiales Montessori portada
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! Hoy tenemos con nosotros a Clara Godino, educadora infantil y asistente Montessori en proceso que nos va a hablar de algunos materiales Montessori geniales para utilizar en educación infantil. ¡Espero que el post de hoy os resulte interesante! Y… ¡os dejo con sus palabras!

¿Qué vas a encontrar?
¿De qué trata la Metodología Montessori?¿Qué son las áreas Montessori?Materiales Montessori que podemos utilizar para trabajar en educación infantil

¿De qué trata la Metodología Montessori?

La metodología Montessori es un método educativo creado con el fin de buscar y apostar por la independencia, la libertad siempre bajo unos límites establecidos y el respeto por el ritmo de desarrollo tanto físico como social del niño o niña.

Se caracteriza por la importancia de que el papel protagonista y directivo sea por parte del niño o niña, y nosotros los adultos seamos unos meros espectadores que observemos el proceso de aprendizaje de ellos y ellas.

Con este método, el niño o niña se desarrolla a través de trabajar libremente con materiales didácticos que se le ofrecen. Añadimos que este desarrollo se lleva a cabo en un ambiente totalmente estructurado y ordenado para ello.

¿Qué son las áreas Montessori?

Materiales Montessori que podemos utilizar para trabajar en educación infantil

La enseñanza del método Montessori abarca cinco áreas las cuales comentaremos a continuación y daremos un ejemplo práctico sobre un material en concreto que ayuda al desarrollo de dicha área:

VIDA PRÁCTICA

Es la etapa por excelencia más importante de 0 a 3 años, en la que debemos hacer más hincapié, hacer mucha vida práctica. Con estas actividades apoyamos y reforzamos que los niños y niñas sean más independientes, a la vez que fomentamos el orden, la coordinación y la concentración.

Son actividades que ellos ven en nosotros a diario y que nos imitaran (barrer, fregar utensilios de cocina, recoger la mesa, limpiarse los dientes, etc). Para favorecer esta área existen múltiples materiales Montessori, pero para empezar a introducirlos en esta independencia uno de los favoritos es el lavabo Montessori. Un lavabo a su altura con todas sus pertenencias de higiene, para que los niños y niñas comiencen a desarrollar su independencia.

SENSORIAL

En esta área buscamos desarrollar, despertar y perfeccionar todos los sentidos del niño o niña. Así serán capaces de explorar y descubrir el mundo que les rodea. No solo trabajamos los cinco sentidos, si no que añadimos uno más, el sentido estereognóstico, el cual trata de tocar, pero sin ver. Para trabajar este sexto sentido, podemos usar la caja sorpresa. Así los niños deben meter sus manos sin ver que están tocando y tendrán que decir que sienten o qué aspecto creen que tiene lo que están tocando.

MATEMÁTICAS

En esta área se trabaja el reconocimiento de los números y las cantidades. Los materiales empiezan siendo fáciles y van subiendo la dificultad a raíz que los niños y niñas van adquiriendo estos conocimientos. Uno de los materiales Montessori con el que podemos trabajar sería las fichas y numerales. Este material refuerza la correspondencia entre la cantidad y el símbolo, a su vez que la secuencia del 1 al 10.

LENGUAJE

En esta área se fomenta el lenguaje a través de la fonética de las letras, tarjetas de palabras y gramática en general. Uno de los materiales Montessori idóneo para empezar a introducir a los niños y niñas en esta área serían las letras de lija, empezando por las vocales y luego pasando al abecedario completo. Son letras por las que el niño o niña puede pasar el dedo por encima de ellas, y seguir la trayectoria de cómo se escribiría.

CULTURAL

Esta área es la más compleja, por ello no es recomendable empezar a trabajarla aun si tu pequeño o pequeña no está preparado aún. En ella se fomenta en interés del niño o niña por la geografía, la ciencia, el estudio cósmico, el arte, la música, la zoología, la botánica y los idiomas (siempre que el niño o la niña muestre interés por uno de ellos, ya que debemos seguir siempre su interés).

Uno de los materiales Montessori que más suelen gustar son los mapas mundiales de puzle, con ello los niños y niñas aprenden a localizar los diferentes países a su vez que podemos añadirle un extra como serían las banderas de cada uno de ellos.

¿Qué os ha parecido el post de Clara Godino acerca de materiales Montessori para educación infantil? ¡A mí me ha encantado! Desde aquí, doy las gracias a Clara. ¡Muchísimas gracias por colaborar con el blog! Y si queréis aprender cómo aplicar el Método Montessori en casa, os animo a que leáis este post.

Instagram de Clara

Texto escrito por Clara Godino

TAGGED: pedagogías alternativas
Mel Elices 17/11/2021 17/11/2021
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article educadores infantiles seniors Educadores infantiles «seniors»: nunca es tarde para vuestra pasión
Next Article educación respetuosa en educación infantil La importancia de LA EDUCACIÓN RESPETUOSA en educación infantil
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 2 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

10 aspectos positivos de estudiar el el ciclo de educación infantil
Colaboraciones

[Artículo escrito por Sara Negrete] 10 aspectos positivos de estudiar el ciclo de educación infantil

22/04/2024 5 Min Read
cómo integrar el Método Montessori en infantil
MontessoriPara educadores y maestros

MÉTODO MONTESSORI: consejos básicos para organizar un aula infantil

03/01/2024 5 Min Read
Cómo es ser educadora infantil en Irlanda
Colaboraciones

[Artículo escrito por Blanca García González] ¿Cómo es ser educadora infantil en Irlanda?

15/09/2023 10 Min Read
rol de los educadores infantiles en el Método Montessori
MontessoriPara educadores y maestrosPedagogías alternativas

El rol de los educadores infantiles en el Método Montessori: guías y observadores

09/06/2023 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones