Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: LinkedIn para educadores infantiles: ¿es útil para la búsqueda de empleo?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > LinkedIn para educadores infantiles: ¿es útil para la búsqueda de empleo?
Para educadores y maestros

LinkedIn para educadores infantiles: ¿es útil para la búsqueda de empleo?

Mel Elices By Mel Elices 08/06/2021 808 Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
LinkedIn para educadores infantiles
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo estáis? ¡Espero que genial! Hoy os voy a hablar un poquito de LinkedIn, una herramienta que os puede facilitar la búsqueda activa de empleo. La idea de este post es daros algunas pautas y consejos para que tengáis un perfil profesional, correcto y activo que os abra oportunidades a diversas ofertas de trabajos en el ámbito educativo. ¡Espero que os ayude!

¿Qué vas a encontrar?
¿Por qué LinkedIn para educadores infantiles?Consejos para tener un buen perfil en LinkedIn1. Perfil siempre actualizado2. Palabras clave en vuestro perfil de LinkedIn3. Conseguir recomendaciones y referencias4. Conectar con otros profesionales de tu ámbito5. La importancia de escribir un titular adecuado6. Incluir un blog actualizado escrito por vosotros7. Compartir artículos y vídeos importantes de tu sector8. Decir siempre la verdad en el perfil de LinkedIn

¿Por qué LinkedIn para educadores infantiles?

LinkedIn es una herramienta profesional donde se publican muchas ofertas de trabajo al día. Cada vez más colegios, escuelas infantiles y gabinetes psicoeducativos publican oportunidades de empleo en esta plataforma. Así que, no estaría mal tener un perfil profesional, correcto y activo para probar suerte. Además, en LinkedIn podéis ver las diferentes ofertas de trabajo que hay en otros países fuera de España.

Obviamente, antes de que os podáis posicionar en una oferta de trabajo que os guste o llame la atención, tenéis que crear un perfil detallado con vuestra formación y experiencia en el ámbito educativo. Para que os hagáis una idea: rellenar el perfil en LinkedIn puede ser realmente parecido a redactar un currículum. Pero… ¿cómo podéis crear un perfil adecuado y que sea útil para la búsqueda de empleo?

¡Vamos con algunos consejillos!

Consejos para tener un buen perfil en LinkedIn

1. Perfil siempre actualizado

¡Esto es súper importante! En vuestro perfil de LinkedIn tenéis que poner las últimas habilidades que habéis obtenido, toda vuestra experiencia, la formación, si sois voluntarios en algún ámbito educativo e incluso las prácticas de la carrera.

2. Palabras clave en vuestro perfil de LinkedIn

Pero Mel, ¿qué significa palabra clave? Os lo explico de manera muy sencilla: en este caso, vuestras palabras claves serían educador infantil, educación infantil, técnico superior en educación infantil o graduado en educación infantil. Tenéis que incluirlas sí o sí cuando estéis rellenando el perfil. De esta manera, las personas que oferten oportunidades laborales les será más sencillo localizaros.

3. Conseguir recomendaciones y referencias

Este también es un apartado importante. Os animo que pidáis a vuestros profesores/tutores de universidad o centros de estudios que escriban una buena recomendación cuando hayáis acabado vuestro perfil. En las recomendaciones están visibles vuestras aptitudes y habilidades valoradas por profesionales. ¿Y por qué es bueno esto? Porque las personas que buscan personal se fijan muchísimo en este detalle.

4. Conectar con otros profesionales de tu ámbito

Os animo muchísimo a conectar con otros profesionales de vuestro campo, con antiguos compañeros o con vuestros antiguos profesores. Ellos os pueden dar una perspectiva externa de cómo funciona la búsqueda de empleo en LinkedIn. ¡Y eso puede ayudar muchísimo! Además, en algunos perfiles podéis encontrar diferentes ofertas de trabajo que os puedan interesar.

5. La importancia de escribir un titular adecuado

LinkedIn da la opción de escribir un titular breve. En este apartado podéis poner en lo que queréis trabajar, vuestros estudios, vuestras aptitudes o habilidades. Os aconsejo que sea breve y que se pueda leer de un vistazo. Por supuesto, no os tenéis que olvidar de incluir las palabras claves que he mencionado antes para tener una mejor visibilidad. Consejos extra para escribir un buen titular en LinkedIn:

  • Siempre cuidar de la ortografía
  • Añadir alguna cualidad personal que tengáis
  • No escribir todo el titular en mayúsculas. Así no llamaréis más la atención
  • Evitar las siglas. Por ejemplo, no os recomiendo que utilicéis en vuestro titular T.S.E.I (técnico superior en educación infantil) ya que podría significar otra cosa.

6. Incluir un blog actualizado escrito por vosotros

¡No os imagináis la importancia de tener un blog propio actualizado! Os animo muchísimo a que hagáis uno (hay plataformas gratuitas para ello), escribáis de manera habitual y lo mantengáis actualizado. Por supuesto, la temática del blog debería estar dentro del ámbito educativo. De esta manera, podéis incluir el enlace del blog en vuestro perfil de LinkedIn, y así las personas que lo lean también podrán ver vuestro blog.

7. Compartir artículos y vídeos importantes de tu sector

Esto significa estar activo en esta plataforma. Podéis compartir posts de vuestro blog para ganar más visibilidad, de páginas web que os gusten, de portales de noticias… ¡Vamos, que se note que vuestro perfil de LinkedIn tiene vidilla! ¿Y hay hashtags? ¡Pues sí que los hay! Y os animo muchísimo a que los incluyáis correctamente en los mensajes que compartáis. ¡Funcionan exactamente igual que en Instagram!

8. Decir siempre la verdad en el perfil de LinkedIn

¡Os lo aconsejo por encima de todo! Rellenar vuestro perfil de LinkedIn con mentiras, experiencia que no tenéis y formaciones que no habéis hecho no sirve absolutamente de nada (igual que en el currículum). Escribid siempre con sinceridad y honestidad, tendréis tiempo para ampliar el perfil según vayáis obteniendo aptitudes, acabando cursos o experiencia en centros de trabajo.

¡Y hasta aquí el post de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Tenéis ya perfil activo en LinkedIn? Y si no lo tenéis… ¿os animáis a darle una oportunidad? ¡Nos leemos pronto!

RECOMENDACIÓN EXTRA: para un asesoramiento más completo podéis acceder a mi servicio de coaching personal para educadores infantiles en el que os acompaño en la búsqueda de empleo.

Imagen Freepik

TAGGED: recursos educativos educación infantil
Mel Elices 19/04/2023 08/06/2021
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article nota de corte educación infantil ¿Se debería exigir más nota para poder estudiar EDUCACIÓN INFANTIL?
Next Article chantaje profesional educadores infantiles El CHANTAJE PROFESIONAL a los educadores infantiles sí existe
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

74 + = 79
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Guías prácticasPara educadores y maestros

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

20/05/2025 6 Min Read
competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones