Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: ¿Por qué es importante PIAGET en la educación infantil actual?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > ¿Por qué es importante PIAGET en la educación infantil actual?
Educación Infantil

¿Por qué es importante PIAGET en la educación infantil actual?

Mel Elices By Mel Elices 28/03/2022 3k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
Piaget portada
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En el post de hoy vamos a hablar de la importancia de Piaget en la educación infantil actual. ¿Os animáis a leer la entrada hasta el final? ¡Vamos a ello con ganas!

¿Qué vas a encontrar?
¿Quién fue Piaget?La Teoría del Desarrollo CognitivoLas etapas del desarrollo según PiagetLa etapa sensorio-motoraLa etapa pre-operacional¿Por qué es importante Piaget en la educación infantil?

¿Quién fue Piaget?

Jean Piaget (Suiza, 1896 – Ginebra, 1980) fue un psicólogo constructivista cuyos estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia muy importante en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna.

Se licenció y doctoró en biología en la universidad de su ciudad natal, y a partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zúrich y Paris comenzando a desarrollar su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.

Publicó varios estudios sobre la psicología infantil, y basándose en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensorio motriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción.

Piaget ocupa uno de los lugares más relevantes de la psicología contemporánea, y sin dudas, el más destacado en el campo de la psicología infantil. Cabe destacar que ningún estudioso describió con tanto detalle y rigor el proceso madurativo que se verifica entre el nacimiento y la adolescencia.

Podríamos decir que las obras más importantes de Piaget son las siguientes: El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923), La representación del mundo en el niño (1926), El nacimiento de la inteligencia en el niño (1923) y La psicología de la inteligencia (1947). Podéis consultar su biografía extendida aquí

La Teoría del Desarrollo Cognitivo

¡Vamos a intentar resumir muy brevemente la Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget! ¿Qué conceptos básicos tiene esta teoría?

  • Etapas del desarrollo cognitivo (Sensoriomotor, Preoperacional, Operacional Concreta, y Operacional Forma. En el post solo trataremos las dos primeras dentro del área de la educación infantil).

  • Esquemas (bloques constructivos del conocimiento).

  • Procesos de adaptación (equilibrio, acomodación y asimilación).

Hablaremos más abajo de las etapas del desarrollo cognitivo según Piaget, pero sí que me gustaría destacar los términos esquemas, equilibrio, acomodación y asimilación porque son realmente importantes para entender esta teoría del desarrollo.

Los esquemas son acciones mentales y físicas involucradas en la comprensión y el conocimiento. Según Piaget, a medida que pasan las experiencias se va adquiriendo nueva información, y esta nueva información se utiliza para modificar o añadir esquemas existentes.

¿Qué quiero decir con esto? A ver si lo logro explicar bien con un ejemplo sencillo: si un niño solo ha interactuado con un gato de color blanco, cree que todos los gatos son del mismo color. Pero cuando el niño descubra que hay gatos de más colores y tamaños modificará su esquema para incluir esa nueva información.

La asimilación es el proceso de incorporar nueva información a nuestros esquemas ya existente. Cabe destacar que este proceso puede ser un tanto objetivo ya que tendemos a modificar las experiencias para que puedan encajar con nuestras creencias.

La acomodación consiste en cambiar o alterar nuestros esquemas existentes ante nuevos descubrimientos o información.

Piaget creía que todos los niños tratan de encontrar una armonía entre la asimilación y la acomodación. A este mecanismo lo denominó equilibrio. Este concepto ayuda a explicar cómo los niños pueden pasar de una etapa a otra.

Las etapas del desarrollo según Piaget

Piaget destacó cuatro etapas del desarrollo:

  • Etapa sensorio-motora: desde el nacimiento hasta los dos años.

  • Etapa pre-operacional: desde los dos años hasta los siete.

  • Etapa de operaciones concretas: desde los siete años hasta los once.

  • Etapa de operaciones formales: comienza en la adolescencia y se extiende hasta en la edad adulta.

Como os comentaba antes, nosotros solo nos vamos a centrar en las dos primeras: la etapa sensorio-motora y la etapa pre-operacional.

La etapa sensorio-motora

Podríamos decir que durante esta etapa, los bebés y los niños pequeños adquieren sus conocimiento a través de sus experiencias sensoriales y objetivos manipúlate os. Quizás lo más importante de esta etapa sea el concepto de permanencia de objeto.

¿Qué es la permanencia de objeto? En esta etapa los niños empiezan a descubrir que aunque no puedan ver el objeto, sigue existiendo. Es decir, se dan cuenta de que los objetos tienen una existencia propia fuera de su percepción individual.

La etapa pre-operacional

En etapa los niños empiezan a participar en el juego simbólico y aprenden a manipular símbolos, pero todavía no comprenden la lógica concreta. Además, tienen un pensamiento egocéntrico que les impide entender las perspectivas de los demás.

Por lo tanto, el desarrollo del niño consiste en construir experiencias acerca del entorno a través de la adaptación. El juego de roles y de simulación también son importantes en esta etapa. Gracias a ellos los niños son capaces de ir entendiendo cómo funciona la sociedad.

Otro concepto importante que se podría destacar de esta etapa es el animismo. El animismo es la creencia de que los objetos inanimados (juguetes, peluches, muñecos…) poseen sentimientos, emociones e intenciones humanas. De esta manera, el mundo natural está vivo para ellos.

¿Por qué es importante Piaget en la educación infantil?

Una de las cosas más importantes que nos dejó Piaget en la educación es el aprendizaje por descubrimiento. Piaget creía que los niños aprendían mejor explorando, descubriendo y practicando. Por lo tanto destacaba un aprendizaje activo enfocado en los niños.

A día de hoy los educadores infantiles siguen poniendo en práctica la teoría. El descubrimiento, la exploración y el aprendizaje activo son pilares en el rango de edad de 0-6 años. Otra de las cosas que se deberían tomar de Piaget es la maduración biológica.

Esto significa que hay un momento adecuado del desarrollo para enseñar ciertos conocimientos en educación infantil. Adelantarse y no tener en cuenta la maduración de los niños podría tener consecuencias negativas en el desarrollo y aprendizaje de los peques.

De esta manera, quizás se debería alejar el concepto de aprendizaje por fichas y dar paso a un aprendizaje en movimiento, manipulación, sensorial, y por supuesto basado en el juego y dinámicas activas.

¡Y hasta aquí el post de hoy! ¿Qué creéis vosotros acerca de la Teoría de Piaget? ¿Creéis que es importante en la educación actual? ¿Se debería tener más en cuenta en las escuelas infantiles? ¡Os leo en los comentarios y en las redes sociales!

TAGGED: teorías del aprendizaje
Mel Elices 14/06/2023 28/03/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love1
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead1
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article grado educación infantil UNED Llega a la UNED el Grado de educación infantil: ¿qué tenéis que saber?
Next Article cualquiera no puede ser educador infantil 5 razones por las que «no todo el mundo» puede ser educador infantil
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + = 13
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

la evaluación en educación infantil
Educación InfantilPara educadores y maestros

La evaluación en educación infantil: un enfoque efectivo y no intrusivo

13/10/2023 7 Min Read
cómo educar para la resiliencia en educación infantil
Educación InfantilPara educadores y maestros

Educar para la resiliencia: cómo ayudar a los niños a superar desafíos en educación infantil

13/10/2023 7 Min Read
beneficios de los juegos de construcción
Educación InfantilPara educadores y maestros

Juegos de construcción: ¿qué beneficios tienen y cómo incluirlos en la escuela infantil?

09/10/2023 8 Min Read
quién fue jerome bruner
Biografías educativas

Jerome Bruner: la importancia del aprendizaje por descubrimiento y la estructura cognitiva

27/09/2023 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones