Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Estudiantes brillantes: ¿siempre tienen que sacar las MEJORES NOTAS?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Debates educativos > Estudiantes brillantes: ¿siempre tienen que sacar las MEJORES NOTAS?
Debates educativos

Estudiantes brillantes: ¿siempre tienen que sacar las MEJORES NOTAS?

Mel Elices By Mel Elices 16/04/2019 1.1k Views 4 Min Read
Share
4 Min Read
estudiantes brillantes
SHARE

Muchos profesores, familias y centros educativos están convencidos de que un estudiante brillante es el que saca mejores notas. Es el estudiante que ha conseguido obtener más dieces o matrículas de honor que los demás. Es el alumno que hace los exámenes perfectos (o casi perfectos) con el menor número de errores. El estudiante que es capaz de contar todos los temarios de memoria punto por punto.

¿Qué vas a encontrar?
¿Las mejores notas es lo único que cuenta? ¿Se valora lo suficiente el esfuerzo y la constancia?Se prepara para el éxito pero, ¿y para el fracaso? 

Para mí el concepto de estudiante brillante va muchísimo más allá. Desgraciadamente, tenemos un sistema educativo que de siempre ha premiado a los primeros de la clase y a los que destacan por las mejores notas. Siempre se ha aplaudido a los alumnos de sobresalientes. Y ojo, no digo que eso esté mal. ¡Para nada!  Pero, ¿qué pasa con los estudiantes que se han esforzado muchísimo y no han conseguido los resultados esperados? 

¿Las mejores notas es lo único que cuenta? 

Lamentablemente, en muchos centros educativos dan una excesiva importancia a las calificaciones. Y no solo los centros educativos, hay familias que exigen demasiado a sus hijos diciéndoles continuamente que no pueden equivocarse, que tienen que ser el mejor de la clase, que tienen que ser los más exitosos en todo… Así, corren el riesgo de fomentar la presión y el agobio a estudiantes e hijos. ¿De verdad es necesario eso?

No me entendáis mal. No digo que no se felicite a los estudiantes que se han esforzado muchísimo y han conseguido obtener buenas notas. Simplemente creo que el éxito educativo no debería estar ligado siempre a las calificaciones numéricas y a los resultados satisfactorios de los exámenes. De hecho, estoy convencida de que los boletines de notas no tendrían que ser lo más importante de la etapa escolar para evaluar a los alumnos.

¿Se valora lo suficiente el esfuerzo y la constancia?

Tengo la sensación de que muchos centros educativos solo valoran los resultados finales. Bastantes veces, si un estudiante se ha esforzado muchísimo, ha hecho todos los trabajos, ha mostrado interés por la asignatura y ha participado en clase pero no ha conseguido aprobar un examen, se queda con el suspenso. Son pocos los maestros o profesores que animan, valoran y motivan a los estudiantes a seguir tan implicado y a no perder la constancia. 

Algunos docentes geniales han optado por escribir comentarios inspiradores a los estudiantes en el boletín de notas. Pero, ¿realmente todos los profesores lo hacen? ¿Todos los maestros tienen en cuenta el esfuerzo, la dedicación, la participación y la constancia? Desgraciadamente, no. De esta manera, los estudiante en vez de coger fuerzas para seguir esforzándose, se vienen abajo y dejan de creer en sí mismos.

Se prepara para el éxito pero, ¿y para el fracaso? 

Volvemos a las familias que no paran de decirles a sus hijos que tienen que ser los mejores, los más exitosos y los que saquen mejores e imaginemos por un segundo estas dos situaciones:

  • El estudiante ha conseguido obtener la mejor calificación por encima de sus compañeros
  • El estudiante no ha conseguido llegar a aprobar el examen

En la primera situación todo estaría genial, ¿verdad? Los padres estarían contentos porque su hijo ha sido el mejor de todos y ha obtenido la mejor nota. Pero, ¿qué pasaría en la segunda situación? Después de que los padres sometieran a su hijo a tanta presión y agobio para llegar al éxito educativo, ¿qué pasaría? ¿qué ocurriría si suspendiera el examen? 

Pues que posiblemente, el estudiante no supiera gestionar la frustración, el fracaso, el enfado, la decepción y se sentiría mal consigo mismo por haber suspendido. Estaba preparado para celebrar las buenas notas y los estupendos resultados de los exámenes. Pero desgraciadamente, no le habían dicho que si no aprobaba, habría más oportunidades para hacerlo mejor.

Y vosotros, ¿qué opináis del concepto estudiante brillante que se ha instaurado en la sociedad? ¿Creéis que hay familias que solo preparan a sus hijos a sacar las mejores notas y que ven el fracaso como algo malo y vergonzoso?

Imagen Freepik

TAGGED: reflexión educativa
Mel Elices 16/04/2019 16/04/2019
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article cursos homologados para educadores infantiles CURSOS HOMOLOGADOS para educadores infantiles: 5 plataformas fiables
Next Article grupos de WhatsApp escolares Grupos de WHATSAPP escolares: ¿llegan a las aulas para quedarse?
1 Comment 1 Comment
  • Juan Miguel Venegas Bazán dice:
    16/04/2019 a las 15:39

    Buenas Mel! Soy Juan Miguel. Yo pienso que hay que valorar más el proceso que el resultado. Es necesario valorar todo lo que tú has comentado de manera cualitativa, no cuantitativa además si el niño o la niña es capaz de trabajar de forma cooperativa con sus compañer@s por ejemplo. Es necesario enseñarles a fracasar porque a lo largo de la vida estudiantil también pueden existir suspensos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

64 − = 60
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Para educadores y maestrosPara familias

¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?

24/01/2025 8 Min Read
Debates educativos

«Si no terminas la actividad, no saldrás al recreo» y otras frasecitas que todavía se dicen en los coles

15/11/2024 7 Min Read
Debates educativos

¿Por qué la educación infantil y sus profesionales se merecen MUCHO más reconocimiento?

04/10/2024 5 Min Read
cómo afrontar experiencias negativas en las prácticas de educación infantil
Debates educativos

Experiencias negativas en las prácticas de educación infantil: ¿cómo afrontarlas?

21/06/2024 8 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones