Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: De una vez por todas: las escuelas infantiles NO GUARDAN a los niños
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > De una vez por todas: las escuelas infantiles NO GUARDAN a los niños
Educación Infantil

De una vez por todas: las escuelas infantiles NO GUARDAN a los niños

Mel Elices By Mel Elices 01/06/2020 1.1k Views 4 Min Read
Share
4 Min Read
escuelas infantiles no guarderías
SHARE

¡Muy buenas, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que de la mejor forma posible! 🙂 Con todo lo que está pasando alrededor de la educación infantil, no he parado de leer artículos con titulares parecidos al siguiente: «las guarderías no abrirán el 25 de mayo» en muchísimos medios de comunicación. Y yo me pregunto, ¿cuándo dejarán de llamar a las escuelas infantiles guarderías?

¿Qué vas a encontrar?
Las escuelas infantiles no son un parking de niños¿Y por qué no se debe llamar guarderías a las escuelas infantiles?Entonces, ¿cuáles son las funciones de los educadores infantiles?El respeto hacia esta etapa empieza en cada personaReflexión hacia la educación infantil y sus profesionales

Puedo llegar a comprender que hace treinta años, el único término que hubiera fuese guarderías, pero ahora en pleno siglo XXI y con lo muchísimo que luchan los educadores infantiles, creo que se debería tener más respeto a esta maravillosa profesión. Los profesionales de 0-3 años están cansados. Siempre son los más infravalorados y a los que más critica la sociedad.

Las escuelas infantiles no son un parking de niños

Desgraciadamente, todavía pienso que muchas personas creen que las escuelas infantiles son aparcaniños. Están convencidos de que en la etapa de 0-3 años lo único que hay que hacer con los peques es darles de comer, ayudarles a dormir, limpiarles los mocos y cambiarles el pañal. La mayoría de la gente no es consciente de lo que significa realmente el concepto de educación infantil, y tampoco se esfuerza en comprenderlo.

¿Y por qué no se debe llamar guarderías a las escuelas infantiles?

Porque los educadores infantiles no guardan a los niños. Ellos educan a los peques y apoyan muchísimo a las familias (que muchos se olvidan de que los educadores también trabajan con padres y madres). Porque la educación infantil es una etapa increíblemente importante para el desarrollo infantil, y porque los profesionales de 0-3 no solo limpian culos, quitan mocos y se tiran al suelo a pintar murales con los niños.

Entonces, ¿cuáles son las funciones de los educadores infantiles?

Me gustaría dejar claro de una vez por todas las funciones de los educadores infantiles. Quizás de este modo la sociedad entienda por fin cuál es la auténtica realidad de la educación infantil. Aquí van algunas de las cosas que hacen estos profesionales:

  • Diseñan programaciones adaptadas a su grupo de clase y desarrollan actividades y dinámicas para niños y sus familias.
  • Se encargan de la evaluación e intervención educativa de las áreas de educación infantil. Además, tienen que analizar los resultados y transmitirlos a las familias.
  • En el caso de que algún niño necesite la ayuda de algún profesional externo a la escuela, son los encargados de ponerse en contacto y rellenar toda la documentación necesaria para el proceso.
  • Son responsables del bienestar integral de los niños mientras permanezcan en la escuela infantil (imaginaros por un momento atender correctamente a más de once niños sin ningún tipo de ayuda).
  • Estimulan la expresión corporal, creatividad, imaginación, autonomía, convivencia y educación emocional de los niños.
  • Colaboran con compañeros y equipo directivo de la escuela infantil para conseguir una educación de calidad y aportar nuevas ideas de mejora educativa.

El respeto hacia esta etapa empieza en cada persona

Frases como «¿cuándo abren las guarderías? ¡Ya no puedo más!», «¿así que trabajas en una guardería?», o «yo también puedo quitar cacas de niños si me pagan» son faltas muy graves de respeto que hacen mucho daño a los educadores infantiles. Con estos comentarios negativos de gente que no conoce la realidad se consigue que la educación infantil siga siendo la etapa más infravalorada y despreciada del sistema educativo.

Reflexión hacia la educación infantil y sus profesionales

Muchas familias están agobiadas y estresadas porque ahora que han cerrado las escuelas infantiles no tienen con quién dejar a sus hijos mientras trabajan. Me gustaría muchísimo que no se pensara en las escuelas como simples «sitios en los que dejar a los peques e irse».  Las escuelas infantiles son lugares de aprendizaje, de convivencia y de nuevas experiencias y descubrimientos. Se merecen mucha más valoración de la que están recibiendo.

Imagen Freepik

TAGGED: reflexión educativa
Mel Elices 01/06/2020 01/06/2020
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article maestros y familias Queridos educadores, profes maestros y familias: la unión hace la fuerza
Next Article maestros no se quejan No, los maestros no se están QUEJANDO siempre por vicio ni tonterías
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 11 = 12
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Para educadores y maestrosPara familias

¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?

24/01/2025 8 Min Read
Debates educativos

«Si no terminas la actividad, no saldrás al recreo» y otras frasecitas que todavía se dicen en los coles

15/11/2024 7 Min Read
Debates educativos

¿Por qué la educación infantil y sus profesionales se merecen MUCHO más reconocimiento?

04/10/2024 5 Min Read
características geniales de los educadores infantiles
Para educadores y maestros

10 características geniales que tienen todos los educadores infantiles de corazón

12/06/2024 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones