Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Cómo narrar cuentos en educación infantil: 10 consejos para hacerlo bien
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

aprendizajes invisibles en educación infantil

Los aprendizajes «invisibles» de la educación infantil que marcan una vida entera

¿Es correcto que un solo educador infantil sea responsable de 13 niños?

¿Puede un solo educador infantil cuidar, educar y observar a 13 niños?

ser educador infantil no es un favor al sistema

Ser educador infantil no es un favor para el sistema: es un pilar que lo sostiene

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables

Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > Cómo narrar cuentos en educación infantil: 10 consejos para hacerlo bien
Educación InfantilPara educadores y maestros

Cómo narrar cuentos en educación infantil: 10 consejos para hacerlo bien

Mel Elices By Mel Elices 11/07/2023 1.8k Views 7 Min Read
Share
7 Min Read
cómo narrar cuentos en educación infantil
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En el post de hoy os voy a dar algunos consejos sobre cómo narrar cuentos en educación infantil. Parece una tarea sencilla, pero creedme… ¡no lo es! ¿Os animáis a leer la entrada completa? ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
Beneficios de narrar cuentos en educación infantilEstimulación del lenguaje y la comprensiónDesarrollo de habilidades cognitivasEstimulación de la imaginación y la creatividadFomento del desarrollo emocional y socialSe favorece la atención y concentraciónRefuerzo de los lazos afectivos y la comunicaciónEstablecimiento de rutinas y hábitos de lecturaConsejos eficaces para narrar cuentos en educación infantilConocer a los peques y adaptar los cuentosUtilizar recursos visualesHacer preguntas durante la lecturaAnimar la expresión oralUtilizar voces y gestosHacer conexiones con la vida realPromover la discusión posteriorFomentar la creatividadVariar los estilos de narraciónCrea un rincón de lecturaConclusión

Beneficios de narrar cuentos en educación infantil

Pero… ¿por qué es tan importante narrar cuentos en educación infantil? ¿Qué beneficios tiene hacerlo de manera habitual? Contar cuentos en educación infantil es una práctica enriquecedora que va más allá de la simple diversión. Esta actividad tiene numerosos beneficios para el desarrollo de los niños, tanto en el ámbito cognitivo como emocional.

Estimulación del lenguaje y la comprensión

Narrar cuentos en educación infantil expone a los niños a un lenguaje rico y variado. A medida que escuchan las palabras y las estructuras de las historias, amplían su vocabulario y desarrollan una comprensión más profunda de cómo funciona el lenguaje. Además, al seguir las tramas y los personajes, los niños mejoran su capacidad de escucha y concentración.

Desarrollo de habilidades cognitivas

Los cuentos presentan desafíos cognitivos a los niños. Al seguir una secuencia de eventos, recordar detalles y hacer conexiones, están ejercitando habilidades como la memoria, la atención y la capacidad de razonamiento. Los cuentos también promueven la resolución de problemas, ya que los niños deben pensar en soluciones para los dilemas que enfrentan los personajes.

Estimulación de la imaginación y la creatividad

Narrar cuentos en educación infantil despierta la imaginación de los niños y los transporta a mundos mágicos y fantásticos. A través de las descripciones vívidas y las ilustraciones de las historias, los niños pueden visualizar personajes, lugares y eventos. Esta estimulación de la imaginación fomenta la creatividad, ya que los niños pueden crear sus propias imágenes mentales y dar rienda suelta a su expresión artística.

Fomento del desarrollo emocional y social

Los cuentos ofrecen una oportunidad para explorar una variedad de emociones y situaciones sociales. Los niños pueden identificarse con los personajes y sus sentimientos, lo que les ayuda a desarrollar empatía y comprensión emocional. Además, los cuentos a menudo enseñan lecciones morales y valores, brindando a los niños una base para la construcción de su propio sistema de valores.

Se favorece la atención y concentración

Escuchar cuentos requiere que los niños se centren y presten atención a la narración. A medida que siguen la historia, deben concentrarse en los detalles y seguir la trama. Esta práctica regular de atención ayuda a fortalecer las habilidades de concentración y mejora la capacidad de los niños para enfocarse en las tareas y actividades diarias.

Refuerzo de los lazos afectivos y la comunicación

Contar cuentos en un entorno grupal fomenta la interacción y la comunicación entre los niños y el educador. Durante las sesiones de cuentos, se crea un ambiente acogedor y de confianza que facilita la participación y el intercambio de ideas. Los cuentos también son una oportunidad para fortalecer los lazos afectivos entre el educador y los niños, generando un sentido de pertenencia y seguridad emocional.

Establecimiento de rutinas y hábitos de lectura

La práctica regular de contar cuentos en la educación infantil ayuda a establecer rutinas y hábitos de lectura en los niños. Al contar historias de manera constante, se crea un ambiente propicio para la lectura y se inculca el amor por los libros. Estos hábitos de lectura temprana sientan las bases para una vida de aprendizaje continuo y el disfrute de la lectura.

Artículo recomendado: 7 actividades geniales para estimular la expresión oral en educación infantil

Consejos eficaces para narrar cuentos en educación infantil

Como ya hemos dicho, narrar cuentos en educación infantil es una actividad poderosa que estimula la imaginación, el lenguaje y el desarrollo socioemocional de los niños. El arte de contar historias no solo es entretenido, sino que también fomenta el amor por la lectura y el aprendizaje. ¡Vamos a hablar de algunos consejos a tener en cuenta!

Conocer a los peques y adaptar los cuentos

Contar cuentos adecuados a la edad y nivel de desarrollo de los niños es esencial para captar su atención y mantener su interés. Tenéis que conocer a los peques y elegir historias que sean apropiadas para su comprensión, vocabulario y experiencias previas.

Utilizar recursos visuales

Acompañad los cuentos con recursos visuales como ilustraciones, imágenes proyectadas o el uso de objetos tangibles. Estos recursos ayudan a los niños a visualizar la historia, hacer conexiones y profundizar su comprensión.

Hacer preguntas durante la lectura

Involucrad a los niños durante la narración haciendo preguntas que los animen a reflexionar, predecir y relacionar la historia con sus propias experiencias. Esto promueve la participación activa y mejora su comprensión del texto.

Animar la expresión oral

Invitad a los niños a participar activamente en la narración, ya sea recitando refranes, completando frases o imaginando finales alternativos. Esto fomenta su expresión oral, estimula su imaginación y desarrolla su creatividad.

Utilizar voces y gestos

Aprovechad vuestra expresividad vocal y gestos para dar vida a los personajes y eventos de la historia. Utilizad diferentes tonos de voz, cambios en el ritmo y gestos que reflejen las emociones y acciones de los personajes. Esto cautiva la atención de los niños y los sumerge en la narrativa.

Hacer conexiones con la vida real

Conectad los cuentos con las experiencias de los niños para hacerlos más relevantes y significativos. Podéis hacer preguntas como «¿Alguna vez te ha sucedido algo similar?» o «¿Cómo crees que se sentiría el personaje en esta situación?». Esto fomenta la empatía y ayuda a los niños a relacionar la historia con su propia vida.

Promover la discusión posterior

Después de contar el cuento, invitad a los niños a discutir los temas, las lecciones o los mensajes implícitos en la historia. Esto estimula el pensamiento crítico, promueve la reflexión y les ayuda a extraer aprendizajes más profundos de la historia.

Fomentar la creatividad

Al terminar de contar un cuento, animad a los niños a crear y contar sus propias historias. Proporciona tiempo y espacio para la expresión creativa, ya sea a través de dibujos, dramatizaciones o escritura. Esto fortalece su imaginación, habilidades lingüísticas y confianza en sí mismos como narradores.

Variar los estilos de narración

No os limitéis a un solo estilo de narración. Experimentad con diferentes técnicas como la narración oral tradicional, el uso de títeres, la narración digital o la creación de narraciones en grupo. La variedad en los estilos de narración mantiene el interés de los niños y enriquece su experiencia.

Crea un rincón de lectura

Dedicad un espacio acogedor en el aula como un rincón de lectura, donde los niños puedan explorar libros, cuentos y materiales relacionados. Esto promueve el amor por la lectura, la independencia en la elección de libros y el disfrute de la lectura como una actividad placentera.

Conclusión

Narrar cuentos en educación infantil es una herramienta valiosa para el desarrollo de los niños. Siguiendo estos diez consejos, los educadores podéis  aprovechar al máximo la magia de la narración y brindar a los niños experiencias enriquecedoras que promuevan su imaginación, lenguaje, empatía y amor por la lectura. Y ahora… ¡a descubrir la magia de contar cuentos!

¡Y hasta aquí el post de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Cómo contáis cuentos a los peques vosotros? ¡Me encanará leer vuestros comentarios! Y por supuesto…. ¡hasta la próxima entrada!

Artículo recomendado: Currículum funcional, ¿el mejor para educadores infantiles?

Autor de la imagen

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 11/07/2023 11/07/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article cómo hacer un currículum funcional para educadores infanitles Currículum funcional: ¿el mejor para educadores infantiles?
Next Article en qué consiste la teoría constructivista La teoría constructivista: un enfoque centrado en el aprendizaje activo
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + 2 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros

Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

26/06/2025 6 Min Read
cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Guías prácticasPara educadores y maestros

Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables

24/06/2025 7 Min Read
cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil
Para educadores y maestros

Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil

20/06/2025 7 Min Read
la observación, planificación y escucha del educador infantil
Para educadores y maestros

Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil

19/06/2025 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros
cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Guías prácticas Para educadores y maestros
cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil
Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil
Para educadores y maestros
la observación, planificación y escucha del educador infantil
Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil
Para educadores y maestros
habilidades que no se aprenden al estudiar educación infantil
De la calma al caos en segundos: habilidades que no aprendes al estudiar educación infantil
Para educadores y maestros
plataformas online pare crear recursos educativos personalizados
5 plataformas online para crear recursos educativos personalizados en infantil
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones