Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS en infantil: cómo realizarlas de manera fácil
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS en infantil: cómo realizarlas de manera fácil
Educación InfantilPara educadores y maestros

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS en infantil: cómo realizarlas de manera fácil

Mel Elices By Mel Elices 01/02/2019 1.5k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
programaciones didácticas en educación infantil
SHARE

Reconozco que las programaciones didácticas y las fichas son dos de las cosas que más «odiaba» de trabajar en algunas escuelas infantiles. ¿De verdad es necesario hacer programaciones didácticas en ese rango de edades?. ¿En serio que las fichas son tan útiles como nos quieren hacer creer algunos centros educativos? Personalmente, siempre he preferidos metodologías más abiertas, participativas y conscientes.

¿Qué vas a encontrar?
Introducción/Justificación de las programaciones didácticasObjetivos importantes/qué queréis conseguirMarco teórico de vuestra programación didácticaContextualización de la propuesta educativaLa propuesta educativa concreta de las programaciones didácticasLa metodologíaEvaluación de las programaciones didácticas

Sin embargo, he recibido bastantes correos de estudiantes del ciclo formativo superior de educación infantil pidiéndome algo de ayuda para la elaboración de programaciones didácticas. Espero que al menos este post a modo puede servir de ayuda a futuros educadores infantiles. ¿Estáis preparados? ¡Pues vamos allá! 🙂

Introducción/Justificación de las programaciones didácticas

Antes de la elaboración de programaciones didácticas, os recomiendo que hagáis un ejercicio de reflexión, investigación y búsqueda de información: ¿qué tema quiero trabajar en el aula? ¿por qué es tan importante para mí? ¿qué espero conseguir? ¿puedo hacer actividades para favorecer y animar el tema?

En esta sección tenéis que exponer a quién va dirigido la programación didáctica que habéis elaborado. Por ejemplo, el rango de edad de los niños o los motivos por los que habéis elegido trabajar ese tema dentro del aula. Aunque no lo creáis, realizar de forma adecuada esta parte es muy importante para tener claro el camino.

Objetivos importantes/qué queréis conseguir

Pensad en lo que queréis conseguir con el tema que has elegido para tu programación didáctica. ¿Por qué creéis que va a ser algo beneficioso para los niños? ¿Qué queréis que los niños aprendan? ¿Pretendéis mejorar algo al trabajar tu tema en el aula? Para que os hagáis una idea, los objetivos son las intenciones que guían el proceso de enseñanza-aprendizaje. Recordad siempre que estos objetivos tienen que estar adaptados a la maduración de los niños.

Marco teórico de vuestra programación didáctica

Posiblemente, este apartado sea el más costoso de elaborar de las programaciones didácticas (o al menos lo era para mí). Os voy a poner un ejemplo, si queréis trabajar la educación emocional en el aula, tendréis que buscar información sobre este concepto dentro de las leyes educativas y documentos oficiales. Podéis hablar de lo que es la educación emocional, explicar su definición en base a autores importantes y de la importancia de que los educadores infantil estén formados en ese ámbito.

Contextualización de la propuesta educativa

Aquí os tenéis que plantear cuáles son las características del centro educativo (espacios físicos del aula para llevar a cabo correctamente la programación didáctica), características del personal que trabaja en el centro educativo (dirección, jefatura de estudios…), características de las familias (abiertos a colaborar y a participar) y las necesidades específicas de los niños.

Os recomiendo que adaptéis el centro educativo a vuestras programaciones didácticas. ¿Por qué digo esto? Porque no en todas las aulas podréis llevar a cabo las actividades que habéis planteado. Imaginad que trabajáis en una escuela pequeñita de pocos recursos y el tema que habéis elegido es algo relacionado con el deporte para trabajar la autonomía y los valores. ¿Qué pasa si no contáis con el espacio físico? Que la programación se quedará coja.

La propuesta educativa concreta de las programaciones didácticas

Basada en objetivos, contenidos, competencias, metodología, cronograma de actividades, actividades, recursos y evaluación del programa. Todos estos conceptos (salvo el cronograma, las actividades y la evaluación) lo podéis encontrar en los documentos oficiales de las leyes educativas. Os recomiendo que destaquéis las competencias a desarrollar, la metodología, el cronograma de actividades y la evaluación del programa.

Os pongo algún ejemplo de competencias básicas: competencia comunicación lingüística, competencia matemática, competencia en el conocimiento y la interacción del mundo físico, competencia social o ciudadana... Pero como os decía antes: tened especial cuidado de adaptar las actividades y objetivos a la maduración de los niños. Desgraciadamente, he tenido que ver verdaderas barbaridades en infantil.

De todos los conceptos anteriores, destacaré dos: la metodología y la evaluación del programa.

La metodología

Dentro de las secciones de las programaciones didácticas siempre le doy mucha importancia a la metodología. ¿Qué es para mí lo más importante de este apartado?

  • La globalización: respetando la personalidad, identidad y esencia de todos los niños del aula.
  • El lado emocional de los niños: la educación basada en el amor, el respeto y el cariño es la mejor estrategia para que los niños aprendan. De igual manera, hay que tener en cuenta las emociones y los sentimientos de los pequeños.
  • La atención a la diversidad: es fundamental que tengáis claro que cada niño es un mundo diferente. No todos tienen el mismo ritmo de aprendizaje ni las mismas facilidades. Por eso, es importante que plantéis actividades con distintos niveles de dificultad.

Evaluación de las programaciones didácticas

Para hacer una correcta evaluación de vuestras programaciones didácticas tenéis que tener claro el punto del aprendizaje en el que se encuentran los niños. Para eso, es importante realizar previamente una evaluación inicial para que adaptéis mejor los objetivos, contenidos, competencias y actividades. Mediante la observación directa y sistemática debéis anotar todo lo que es parezca importante de los niños para tenerlo en cuenta.

Cuando esteis llevando a cabo la programación didáctica en el aula con los niños, os recomiendo que prestéis atención en las cosas que se podrían haber mejorado, si los objetivos estaban realmente adaptados al rango de edad y a la etapa o si la metodología y las actividades han sido realmente las adecuadas. Apuntar y detallar todo eso, os ayudará a la revisión de vuestra propias programaciones didácticas. 

¿Qué os ha parecido la plantilla? Si queréis consultarme o preguntarme alguna cosa, no dudéis en mandarme un correo a [email protected]

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 01/02/2019 01/02/2019
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article pros y contras estudiar en la uned Pros y contras de estudiar en la UNED: ¿innovación y nueva metodología?
Next Article estudiar educación infantil ilerna ILERNA Online: estudia educación infantil a tu ritmo y a distancia
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 6 = 1
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
Consejos para diseñar el currículumPara educadores y maestros

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

13/05/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones