Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 10 consejos para mantener la motivación si sois educadores infantiles
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > 10 consejos para mantener la motivación si sois educadores infantiles
Para educadores y maestros

10 consejos para mantener la motivación si sois educadores infantiles

Mel Elices By Mel Elices 06/03/2024 2.9k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
Cómo mantener la motivación si sois educadores infantiles
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! 🙂 En el post de voy vamos a hablar de cómo mantener la motivación si sois educadores infantiles. ¿Os animáis a leer la entrada de hoy? ¡Pues vamos a por ello con ganas!

¿Qué vas a encontrar?
1. Fijarse metas2. Objetivos coherentes para mantener la motivación3. Actitud positiva ante los obstáculos4. Hábito de escribir un diario de la jornada5. Herramientas de progreso6. Compartir logros7. Cursos y formación relacionada a la educación infantil8. Conferencias, blogs y libros educativos9. Gestionar la frustración de una manera efectiva10. Saber desconectar y disfrutar del tiempo libre

Últimamente bastantes educadores infantiles me comentáis que en algún punto del día de vuestro trabajo os sentís desmotivados, y que no sabéis muy bien como retomar las ganas ni la energía. No os tenéis que sentir culpables ni mal por eso. Con todo lo que vivís en el día a día es normal flaquear, perder un poquito la esperanza y las fuerzas. Así que… ¡espero que estos consejitos SÚPER fáciles de poner en práctica os vengan bien!

Artículo recomendado: 9 consejos útiles para aprender un idioma nuevo y «no morir en el intento». 

1. Fijarse metas

Tener una meta que alcanzar es algo muy importante para mantener la motivación por vuestro trabajo. Para ello, os recomiendo observar muy bien a vuestros niños y lo que queréis conseguir con ellos. De esta manera, teniendo algún objetivo a la vista os sentiréis más animados, ilusionados y con ganas de hacerlo realidad. ¡De eso se trata la motivación!

2. Objetivos coherentes para mantener la motivación

Como educadores infantiles tenéis que conocer MUY BIEN las limitaciones y los puntos fuertes de los peques. Me explico: no sirve de nada que os propongáis objetivos que no estén al alcance de vuestra mano y que sepáis que no vais a conseguir. ¡Hay que ir poco a poco!. Os recomiendo que estos objetivos sean coherentes, reales y adaptados a la realidad. ¡Veréis como la satisfacción de lograrlos es genial y vuestra motivación aumenta!

3. Actitud positiva ante los obstáculos

Os engañaría totalmente si os dijera que es súper fácil alcanzar todos los objetivos y metas que os habéis planteado. En el camino puede ocurrir cosas inesperadas que no habíais planeado y puede que aparezcan obstáculos que tengáis que superar, pero eso no significa que ya no podáis llegar hasta la meta. Simplemente tardaréis un poquito más. Ante estos cosas, lo mejor es tener una actitud positiva y no dejarse llevar por malos pensamientos.

4. Hábito de escribir un diario de la jornada

¡Escribir un diario personal cada día es muy muy importante! Os explico: como educadores infantiles queréis dar la mejor versión de vosotros mismos a los peques y a las familias, por eso os animo a escribir todo lo que habéis conseguido en vuestra jornada y  lo que podéis mejorar para el próximo día. Seguro que a lo largo de la jornada han pasado cosas realmente buenas de las que no os habéis dado cuenta con el estrés del aula. ¡Y eso hay que recordarlo! Además, esta dinámica es absolutamente genial para mantener la motivación. ¡Probadla!

Artículo recomendado: ¿Por qué ser educador infantil NO es el trabajo más fácil del mundo?

5. Herramientas de progreso

Hay muchísimas aplicaciones SÚPER ÚTILES que podéis tener en vuestros móviles para apuntar objetivos, metas,  hábitos y notas. A mí por ejemplo me encantan Tasks, Microsoft To Do, Todoist y Memorigi. Me ayudan un montón a centrarme y a mantener la motivación. Todas ellas las podéis encontrar de forma gratuita.  ¡Ya me contaréis si os animáis a utilizarlas!

6. Compartir logros

Poder hablar con alguien (ya sea compis educadores infantiles, familiares, pareja, amigos…) de todos vuestros logros es muy motivador. Al decir las cosas que hemos conseguido con los peques en voz alta nos da un plus extra de energía positiva y nos hace sentir orgullosos de nosotros mismos. Os recomiendo que compartáis las metas (por pequeñas que sean) que habéis ido alcanzando con personas que comprendan, valoren y respeten la educación infantil.

7. Cursos y formación relacionada a la educación infantil

Como educadores infantiles tenéis que estar en constante aprendizaje. Por eso es fundamental que cada año escolar hagáis algún curso relacionado con la educación infantil que valga la pena (y a ser posible homologado y válido para las oposiciones). Además, todos sabemos que aprender cosas nuevas siempre es muy enriquecedor y motivador  para no perder la ilusión.

8. Conferencias, blogs y libros educativos

Si tenéis la oportunidad de ir a alguna conferencia/charla/taller sobre educación infantil… ¡os recomiendo enormemente a que lo hagáis! Es una experiencia muy bonita y que recarga muchísimo las pilas. También os animo a descubrir nuevos blogs educativos, y que cuando paséis por vuestra librería preferida echéis un ojo a libros sobre temas relacionados con la educación infantil que os llamen la atención. ¡LEER ES FUENTE DE MOTIVACIÓN!

Artículo recomendado: 8 libros para maestros de infantil que os recomiendo leer sí o sí

9. Gestionar la frustración de una manera efectiva

Que una cosa os quede bien clara: sois educadores infantiles, no robots. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que es inevitable que falléis algunas veces, que os equivoquéis o que no consigáis todo lo que queríais. ¡No sois perfectos, y es importante aprender de vuestros errores! Así también se madura y se avanza. Podéis sentir frustración, pero gestionarla de una manera productiva aprendiendo de los fallos es algo importante para mejorar en esta profesión.

10. Saber desconectar y disfrutar del tiempo libre

Desconectar del trabajo a veces no es sencillo, pero tenéis que intentarlo por vuestra salud mental y por vuestra motivación. Es muy importante que tengáis un hobbie que os haga sentir bien y que os guste: practicar un poco de deporte, ver algún capítulo de una serie que os encante, adoptar el hábito de leer un ratito antes de dormir, o quizás probar alguna actividad nueva que siempre os haya llamado la atención.

Y ahora contadme, ¿lleváis a la práctica alguno de estos consejos que os he dado en el post de hoy? ¿Qué os funciona a vosotros para mantener la motivación en vuestro día a día?

Articulo recomendado: Cómo elaborar una Unidad Didáctica sobre Las Emociones: ¡consejos útiles!

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 06/03/2024 06/03/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy1
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article ser educador infantil no es la profesión más fácil del mundo ¿Por qué ser educador infantil NO es el trabajo más fácil del mundo?
Next Article cómo usar los verbos de acción en el currículum Cómo usar los verbos de acción en el currículum: ¿por qué son importantes y necesarios?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + 3 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
Consejos para diseñar el currículumPara educadores y maestros

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

13/05/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones