Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 7 consejos geniales para exponer un trabajo si estudiáis educación infantil
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Ciclo de Educación Infantil > 7 consejos geniales para exponer un trabajo si estudiáis educación infantil
Ciclo de Educación Infantil

7 consejos geniales para exponer un trabajo si estudiáis educación infantil

Mel Elices By Mel Elices 13/01/2023 755 Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
cómo exponer un trabajo si estudias educación infantil
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! Hace unos días me escribió una chica pidiéndome por favor que le diera algunos consejos para exponer un trabajo del ciclo de educación infantil. En ese momento recordé que yo lo pasaba fatal cuando tenía que hablar en público y me costó un poquito superar el miedo. Así que he pensado que estaría súper bien daros algunos consejitos para que vuestras exposiciones sean geniales.

¿Qué vas a encontrar?
1. Prepararse el tema antes de exponer un trabajo2. Organización y estructura de la exposición3. Materiales visuales a la hora de exponer un trabajo4. La importancia del lenguaje corporal y la voz5. Practicar la exposición las veces que sean necesarias6. Interactuar con vuestros compis de clase7. Gestionar el estrés antes de exponer un trabajo

Os cuento brevemente mi experiencia para que os hagáis una idea: cuando empecé a estudiar el TSEI todos los profesores dijeron que los trabajos que hiciésemos durante el curso (fuesen en grupo o de manera individual) los tendríamos que exponer delante de los compañeros.

El primer trabajo que expuse fue horrible: me puse súper nerviosa, tenía miedo a hacer el ridículo y finalmente no conté ni la mitad de lo que quería. Aprobé con buena nota porque el trabajo estaba bastante bien,  pero  mi profesor me dijo que tenía que mejorar mucho en las presentaciones y me dio bastantes consejos para exponer un trabajo de manera correcta.

Gracias a los consejos y a la ayuda de mi profesor fui perdiendo el miedo a exponer un trabajo, y poco a poco cogí más soltura. Quizás haya más estudiantes que como yo lo pasen mal a la hora de hablar en público y exponer un trabajo, así que… ¡espero que os vayan genial estos consejos!

1. Prepararse el tema antes de exponer un trabajo

Es importante revisar y practicar el contenido del trabajo varias veces antes de exponerlo. Esto os ayudará a aseguraros de que tenéis un conocimiento sólido del tema  y os permitirá responder preguntas con confianza. También os aconsejo saber de antemano si vais a utilizar materiales visuales para acompañar vuestra exposición y de cuáles tenéis disponibles en vuestro centro.

Otro tip extra que a mí me ayudó bastante: podéis hacer una lista de posibles preguntas que creáis que os pueden hacer las compis y el profesor. ¡De esta manera estaréis preparados a tope y no tendréis dudas! Esto os ayudará a tener más confianza y a ganar más seguridad a la hora de exponer un trabajo en clase. ¡Venga, seguro que lo hacéis genial!

2. Organización y estructura de la exposición

¡Esto es mucho más importante de lo que pensáis! Elaborar un guion de la estructura y de todas las cosas importantes que queréis contar en la exposición es fundamental y os ayudará mucho a tener las cosas más claras. Si el trabajo es individual todo el peso recae en uno mismo, pero si es grupal cada persona del equipo tiene que prepararse bien su parte y conseguir que todo el documento sea coherente.

Procurad que el guion que os preparéis sea claro, conciso y que contenga las palabras clave de vuestro trabajo. Para preparar la estructura y los apartados importantes del guion podéis escribir un documento de Word y consultarlo cada vez que queráis. ¡Así tendréis todo más organizado!

Post relacionado: Ciclo de educación infantil: ¿qué salidas profesionales tiene?

3. Materiales visuales a la hora de exponer un trabajo

¡Ojo con el uso de materiales visuales a la hora de exponer un trabajo! Os explico: los materiales visuales están genial para acompañar vuestra exposición, pero JAMÁS DE LOS JAMASES tienen que ser más importantes que lo que contéis vosotros. Es decir, podéis diseñar una presentación súper chula que os sirva de ayuda en el momento de exponer un trabajo, pero no os olvidéis que solo son materiales de apoyo y que vuestras palabras son lo fundamental en el desarrollo.

4. La importancia del lenguaje corporal y la voz

Os recomiendo muchísimo que durante vuestra exposición mantengáis el contacto visual con el profesor y los compis. Esto es clave para conectar con ellos y transmitir confianza y tener una postura relajada durante la presentación os puede aportar seguridad a la hora de hablar. Es muy MUY importante que utilicéis un lenguaje sencillo y fácil de comprender.

La terminología y los conceptos complicados no son muy amigos de las exposiciones. No olvidéis que lo más importante es que vuestros compañeros y profesores comprendan bien lo que estáis contando y los aspectos clave de vuestro trabajo. Os animo a que dejéis de lado los términos difíciles y que simplifiquéis todo al máximo. ¡No quiero que os leéis a la hora de exponer un trabajo!

5. Practicar la exposición las veces que sean necesarias

¡Este es uno de los mejores consejos que os puedo dar! Primero debéis practicar vosotros solos, y cuando estéis preparados podéis exponer el trabajo a vuestros amigos, familiares e incluso compañeros de clase. De esta manera, iréis cogiendo cada vez más confianza y seguridad en vosotros mismos. Además, los oyentes os pueden algún tip extra para hacer vuestra exposición más atractiva.

Post relacionado: Tips para estudiar las materias más teóricas del ciclo de educación infantil

6. Interactuar con vuestros compis de clase

Os animo muchísimo a que incluyáis en vuestra exposición preguntas para vuestros compis de clase. De esta manera, estaréis manteniendo su atención de manera efectiva y vuestra exposición será mucho más amena y dinámica. Os aconsejo que al final de vuestra exposición dejéis unos minutos para que os puedan hacer preguntas sobre el tema que hayáis elegido.

7. Gestionar el estrés antes de exponer un trabajo

Sí, exponer un trabajo os puede poner nerviosos, pero es importante que sepáis gestionar correctamente el estrés para que no os juegue una mala pasada. ¿Sabéis lo que yo pensaba antes de mis exposiciones? Que estaba en clase para aprender, para superar miedos y que nadie iba a juzgarme. Si os sentís tranquilos y seguros con vuestros compañeros y profesores no tenéis de qué preocuparos.

¡Y hasta aquí el post de hoy! Para los educadores infantiles veteranos: ¿os acordáis de las exposiciones que tuvisteis que hacer durante el ciclo de educación infantil? Espero que con esta entrada tengáis menos dudas sobre cómo exponer un trabajo en clase, y…. ¡nos leemos en el próximo post!

Post recomendado: Reuniones con familias en educación infantil: ¿cómo gestionarlas?

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 13/01/2023 13/01/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article El método Doman portada El método Doman: introducción, funcionamiento y beneficios
Next Article qué es la etapa sensorio motora de Piaget La etapa sensorio motora de Piaget: claves importantes para entenderla
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

31 − 21 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
Consejos para diseñar el currículumPara educadores y maestros

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

13/05/2025 6 Min Read
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Guías prácticasPara educadores y maestros

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

13/05/2025 10 Min Read
mindfulness para niños pequeños
Guías prácticasPara educadores y maestros

Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias

13/05/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones