Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: William Heard Kilpatrick: colega de John Dewey y pionero del Método de Proyectos en la educación
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Biografías educativas > William Heard Kilpatrick: colega de John Dewey y pionero del Método de Proyectos en la educación
Biografías educativas

William Heard Kilpatrick: colega de John Dewey y pionero del Método de Proyectos en la educación

Mel Elices By Mel Elices 22/10/2024 6.1k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! Hoy os hablo de William Heard Kilpatrick, un maestro y pedagogo estadounidense colega de John Dewey y pionero en el Método de Proyectos en la educación. ¿Os animáis a leer la entrada completa? ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
Biografía de William Heard KilpatrickPrincipios educativos del Método de ProyectosAprendizaje centrado en el estudianteEl proyecto como experiencia significativaAprendizaje basado en la acciónColaboración y trabajo en equipoRol del maestro como guíaIntegración de áreas del conocimientoFases del Método de ProyectosAportaciones de William Heard Kilpatrick a la educación infantil actual

Comprar el libro Educa bonito: educación positiva para crecer desde el cariño, de María Soto en Amazon España

Biografía de William Heard Kilpatrick

William Heard Kilpatrick (1871-1965) fue un influyente pedagogo estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la educación progresista. Nació en White Plains, Georgia, y se formó en diversas instituciones, incluyendo la Universidad Johns Hopkins y el Teachers College de la Universidad de Columbia. Más tarde trabajó como profesor de educación en la misma institución.

Kilpatrick fue un discípulo cercano de John Dewey, uno de los pedagogos más importantes del siglo XX. De esta manera, destacó por desarrollar y popularizar el «método de proyectos», un enfoque educativo centrado en el estudiante y en su participación activa en el aprendizaje.

Kilpatrick fue un defensor apasionado de la idea de que la educación debía reflejar la vida democrática, involucrando a los estudiantes en el proceso de tomar decisiones y resolver problemas reales. A lo largo de su carrera, publicó numerosos libros y artículos sobre educación, siendo una figura central en el movimiento de la educación progresista en Estados Unidos.

Post recomendado: 10 libros sobre Pedagogía Montessori para educar a niños felices y autónomos

Principios educativos del Método de Proyectos

El método de proyectos de William Heard Kilpatrick es una estrategia educativa que se basa en la idea de que los estudiantes aprenden de manera más efectiva cuando están involucrados en actividades que son significativas y relevantes para ellos. El objetivo principal de este método es que el aprendizaje sea una experiencia activa, donde los estudiantes participen en la planificación, ejecución y evaluación de un proyecto que tenga un propósito claro y que esté vinculado a sus intereses o al mundo real.

Aprendizaje centrado en el estudiante

El método de proyectos coloca al estudiante en el centro del proceso educativo. Los estudiantes tienen la libertad de elegir o participar en la planificación del proyecto, lo que fomenta su motivación e interés personal. Kilpatrick creía que cuando los niños se involucraban en actividades que realmente les importaban, aprendían mejor y de manera más profunda.

El proyecto como experiencia significativa

Según Kilpatrick, los proyectos deben tener un propósito claro y significativo para los estudiantes. Esto implica que el proyecto no es simplemente una tarea académica abstracta, sino algo que los estudiantes pueden ver como útil o relevante para su vida cotidiana. Por ejemplo, los niños podrían investigar un tema relacionado con su comunidad o con algo que les interese personalmente, como la naturaleza, el arte o la tecnología.

Aprendizaje basado en la acción

El método se fundamenta en la idea de que los niños aprenden haciendo. Kilpatrick sostenía que la experiencia activa y la participación directa en actividades prácticas son esenciales para el desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas. El proceso de ejecución de un proyecto fomenta un aprendizaje más profundo, ya que los niños deben aplicar lo que saben, investigar, colaborar y reflexionar sobre sus hallazgos.

Colaboración y trabajo en equipo

Kilpatrick promovía la colaboración entre estudiantes como parte central del método de proyectos. Al trabajar juntos en la planificación y ejecución de un proyecto, los niños desarrollan habilidades sociales y aprenden a trabajar en equipo, compartir ideas, resolver conflictos y llegar a acuerdos.

Rol del maestro como guía

En el método de proyectos, el maestro no es un instructor que transmite conocimientos de manera unidireccional, sino un facilitador que guía el aprendizaje de los estudiantes. Los maestros ayudan a los estudiantes a formular preguntas, a organizar el trabajo y a reflexionar sobre sus aprendizajes. El papel del maestro es clave para mantener el enfoque del proyecto, garantizar que los estudiantes estén comprometidos y ofrecer apoyo cuando sea necesario.

Integración de áreas del conocimiento

El método de proyectos permite la integración de diferentes disciplinas académicas. A través de un proyecto, los estudiantes pueden aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias, arte, lenguaje y más. Esto hace que el aprendizaje sea más holístico y conectado, en lugar de fragmentado en materias separadas.

Fases del Método de Proyectos

  1. Planeación: los estudiantes identifican un tema o problema que desean investigar. Durante esta fase, con la orientación del maestro, se planifica el proyecto y se establecen los objetivos, los pasos a seguir y los recursos necesarios.

  2. Ejecución: en esta fase, los estudiantes trabajan en el proyecto propiamente dicho. Esto puede incluir la investigación, la creación de productos o soluciones, la experimentación y la colaboración con otros estudiantes. Durante la ejecución, el enfoque está en aprender activamente y aplicar habilidades prácticas.

  3. Evaluación: al finalizar el proyecto, los estudiantes reflexionan sobre lo que han aprendido. La evaluación puede incluir la presentación de los resultados del proyecto, el análisis del proceso de aprendizaje y una discusión sobre cómo se podrían mejorar las próximas veces. El maestro también ofrece retroalimentación constructiva.

Aportaciones de William Heard Kilpatrick a la educación infantil actual

La aportación más significativa de Kilpatrick a la educación infantil es, sin duda, el método del proyecto. Este enfoque sigue siendo ampliamente utilizado en las aulas de educación infantil de todo el mundo, y se basa en la idea de que los niños aprenden de manera más efectiva cuando trabajan en proyectos que son relevantes para ellos y que les permiten explorar temas en profundidad. El método del proyecto no solo enseña contenidos académicos, sino que también desarrolla habilidades sociales, emocionales y prácticas.

En este enfoque, el maestro actúa como un facilitador, guiando a los niños mientras exploran, experimentan y resuelven problemas. Este método fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, proporcionando a los niños la oportunidad de aprender a su propio ritmo y de una manera que es significativa para ellos.

Kilpatrick también influyó en el desarrollo de métodos de aprendizaje cooperativo, donde los niños trabajan juntos para completar proyectos o resolver problemas. Este enfoque enseña a los estudiantes habilidades sociales clave, como la comunicación y el trabajo en equipo, al tiempo que promueve una comprensión más profunda de los contenidos académicos.

En el contexto de la educación infantil actual, muchos programas preescolares y de primaria adoptan principios del método del proyecto para involucrar a los estudiantes en experiencias de aprendizaje dinámicas y prácticas. Además, la idea de Kilpatrick de que el aprendizaje debe estar relacionado con la vida real y la experiencia personal ha influido en el desarrollo de los currículos basados en competencias, donde el objetivo es que los estudiantes desarrollen habilidades útiles y aplicables fuera del aula.

¡Y hasta aquí el post sobre William Heard Kilpatrick! ¿Qué os ha parecido? ¿Conocíais a este maestro y pedagogo estadounidense? ¡Espero que os haya resultado interesante! Y por supuesto… ¡nos leemos en la próxima entrada!

TAGGED: William Heard Kilpatrick
Mel Elices 22/10/2024 22/10/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article 10 libros sobre Pedagogía Montessori para educar peques felices y autónomos
Next Article ¿Cuáles son las funciones y objetivos más importantes de un tutor de educación infantil?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 5 = 1
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Quién es Iván Pávlov?
Biografías educativas

Iván Pávlov: el aprendizaje por asociación y la importancia de las emociones en el aprendizaje infantil

22/04/2025 7 Min Read
¿Quién es Anna Tardos?
Biografías educativas

Anna Tardos: hija de Emmi Pikler y una vida dedicada a la comprensión de la infancia

10/04/2025 6 Min Read
biografía de Henri Wallon
Biografías educativas

Henri Wallon: el psicólogo que no veía al niño como un sujeto pasivo en el aprendizaje

20/03/2025 11 Min Read
Biografía de Rita Pierson
Biografías educativas

Rita Pierson: la maestra que destacó la importancia de las relaciones entre docentes y alumnos

27/02/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones