Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: TSEI o el Grado de Educación Infantil: ¿cuál es mejor para acceder a un trabajo?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia

Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia: guía completa

Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo

¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan

Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil

Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil: ¡consejos útiles!

Cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo

Autocandidatura: cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo publicadas

Actividades de otoño para hacer en educación infantil

10 actividades de otoño para educación infantil (de 2-6 años): ¡consejos para llevarlas a cabo!

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Formación para educadores > TSEI o el Grado de Educación Infantil: ¿cuál es mejor para acceder a un trabajo?
Formación para educadores

TSEI o el Grado de Educación Infantil: ¿cuál es mejor para acceder a un trabajo?

Mel Elices By Mel Elices 15/12/2023 2.8k Views 4 Min Read
Share
4 Min Read
TSEI o el Grado de Educación infantil para trabajar
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! Hay una pregunta que me hacen muy a menudo: Mel, para conseguir un trabajo, ¿es mejor el TSEI o el Grado de Educación Infantil? En el post de hoy vamos a intentar aclarar las dudas que tenéis al respecto. ¡Espero que os resulte de utilidad! ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
La duración de los estudiosLa programación y las asignaturas son diferentesMucho más allá del TSEI o el Grado de Educación InfantilAcceso al mercado de la educación infantil

La duración de los estudios

Antes de plantearos cuál de los dos estudios es mejor para acceder al mercado laboral, tenéis que tener claro que el tiempo de formación. En el TSEI la duración del estudio es de 2000 horas, mientras que el Grado de Educación Infantil dura cuatro años. Es importante que valoréis el tipo de estudios según vuestra vida, rutina y necesidades a corto y largo plazo.

Os podéis hacer las siguientes preguntas: ¿quiero estudiar algo corto y acceder lo más pronto posible al mercado laboral? ¿estoy preparado para estudiar una carrera y profundizar en los conocimientos de educación infantil y encontrar trabajo más tarde? 

La programación y las asignaturas son diferentes

Cómo os podéis imaginar, la oferta de programación educativa del Grado de Educación Infantil es bastante más amplia que el TSEI, teniendo en cuenta que la carrera tiene una duración de cuatro años y el TSEI de dos es totalmente comprensible. Se podría decir que el Grado de Educación Infantil profundiza más en todas las áreas de educación infantil que el TSEI, aunque eso no quiere decir, ni mucho menos, que en el TSEI se aprenda poco.

Hay que pensar que el área de conocimiento de la educación infantil es increíblemente grande y extensa, así que el TSEI tiene que simplificar ese conocimiento en máximo dos años. Por lo tanto, en cuestión de contenidos debe ir al grano y basarse más en los trabajos prácticos que hagan los propios estudiantes que en las clases teóricas.

Obviamente, las asignaturas también cambian en el TSEI y en el Grado de Educación Infantil. Podéis acceder a la programación de cualquier universidad que oferte este grado y compararla con el TSEI para que tengáis una idea mejor que os ayude a decidir entre TSEI o el Grado de Educación Infantil.

Artículo recomendado: 8 razones para sentirse orgullosos de ser educadores infantiles

Mucho más allá del TSEI o el Grado de Educación Infantil

Os mentiría si dijese que el título de TSEI o el Grado de Educación Infantil es más que suficiente para encontrar un trabajo digno en un colegio o escuela infantil. Prácticamente todos los centros de trabajo se fijan más en los detalles de la formación complementaria y en el nivel de inglés que tengáis que en el propio título y en las calificaciones que hayáis obtenidos en los estudios.

¿Qué quiero decir con esto? Pues que si tenéis oportunidad realicéis bastantes cursos homologados con relación a la educación infantil y que empecéis a estudiar inglés al mismo tiempo que el TSEI o el Grado de Educación Infantil. Por desgracia, se rechaza a mucha gente por no haber hecho algún curso de Pedagogías Activas (por ejemplo, que cursos hay a montones) y por no tener suficiente nivel de inglés.

Acceso al mercado de la educación infantil

No os voy a engañar: el mercado laboral de educación infantil está bastante complicado en la actualidad, tanto para los que estudiéis el TSEI como para los que hagáis el Grado de Educación Infantil. Hay poquísimos colegios o escuelas infantiles que lanzan ofertas de trabajo, y si las hay suelen pedir dos años mínimos de experiencia, inglés a niveles altos, y ser prácticamente experto en una rama de la educación infantil.

Es cierto, que hay escuelas infantiles o colegios que simplemente buscan la pasión, la emoción y la implicación en el aula de los educadores infantiles (con vuestro título por delante, por supuesto), y que el nivel de inglés no es tan importante para empezar, pero por desgracia son las que menos.

Además, cada centro educativo puede ser diferente: hay centros que solo contratan a graduados en magisterio infantil porque creen que están mejor preparados y su conocimiento del área de educación infantil es más amplia, y otros que se inclinan más a trabajar con técnicos porque están convencidos de que su aprendizaje ha sido más práctico, activo, participativo, dinámico y concreto.

Lo que os recomiendo sí o sí es que no so quedéis simplemente con vuestro título de TSEI o el Grado de Educación Infantil. Siempre está bien seguir aprendiendo por vuestra cuenta y ampliar horizontes para que el acceso al mercado sea algo más sencillo y os abra más oportunidades de crecer tanto personal como profesionalmente.

Elijáis lo que elijáis… ¡muchísima suerte en esta preciosa aventura de la educación infantil y dad vuestra mejor versión en todo lo que hagáis!

Artículo recomendado: Aprendizaje autodirigido: ¿por qué es importante si estudias a distancia?

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 26/12/2023 15/12/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article razones para sentirse orgullosos de ser educadores infantiles Educadores infantiles de corazón: 8 razones para sentirse orgullosos
Next Article 5 juguetes para fomentar la educación emocional en infantil 5 juguetes geniales para fomentar la educación emocional en infantil
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

94 − 92 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo
¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan
Para educadores y maestros Para familias
Actividades de otoño para hacer en educación infantil
10 actividades de otoño para educación infantil (de 2-6 años): ¡consejos para llevarlas a cabo!
Para educadores y maestros Para familias
cuáles son los mejores juguetes según edad
Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)
Para educadores y maestros Para familias
Cómo validar las emociones de los niños
El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

habilidades que no se aprenden al estudiar educación infantil
Para educadores y maestros

De la calma al caos en segundos: habilidades que no aprendes al estudiar educación infantil

17/06/2025 5 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
Consejos para diseñar el currículumPara educadores y maestros

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

13/05/2025 6 Min Read
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Guías prácticasPara educadores y maestros

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

13/05/2025 10 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia
Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia: guía completa
Para educadores y maestros
Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo
¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan
Para educadores y maestros Para familias
Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil
Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil: ¡consejos útiles!
Para educadores y maestros
Cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo
Autocandidatura: cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo publicadas
Para educadores y maestros
Actividades de otoño para hacer en educación infantil
10 actividades de otoño para educación infantil (de 2-6 años): ¡consejos para llevarlas a cabo!
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las preguntas más frecuentes en una entrevista de educación infantil?
¿Cuáles son las 20 preguntas más frecuentes en entrevistas de educación infantil?
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones