Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Situaciones de aprendizaje en educación infantil: ¿qué son y cómo diseñarlas?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

educadores infantiles y su lucha diaria

La invisibilidad de los educadores infantiles: ¿por qué no se valora lo suficiente su labor?

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > Situaciones de aprendizaje en educación infantil: ¿qué son y cómo diseñarlas?
Educación InfantilPara educadores y maestros

Situaciones de aprendizaje en educación infantil: ¿qué son y cómo diseñarlas?

Mel Elices By Mel Elices 23/06/2023 11.3k Views 7 Min Read 1
Share
7 Min Read
Cómo diseñar situaciones de aprendizaje en educación infantil
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En el post de hoy os voy a hablar de las situaciones de aprendizaje en educación infantil y cómo diseñarlas. ¿Qué os parece el tema de hoy? ¡Vamos a por ello!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué son las situaciones de aprendizaje en educación infantil?Diferencia entre las situaciones de aprendizaje y las unidades didácticasUnidad didácticaSituación de aprendizajeBeneficios de las situaciones de aprendizaje en educación infantilMotivación y participación activaConstrucción de conocimientosDesarrollo de habilidades socioemocionalesCreatividad y expresión artísticaContexto significativo y transferencia de aprendizaje¿Cómo diseñar las situaciones de aprendizaje?Identificar el objetivo de aprendizajeConsiderar los intereses y necesidades de los niñosTener claro las competencias, saberes básicos y los criterios de evaluaciónElegir un tema o contenidoDefinir la duración y secuencia de la situación de aprendizajeCrear una situación desencadenanteProporcionar recursos y materialesDiseñar actividades variadas y significativasEvaluar el aprendizaje

¿Qué son las situaciones de aprendizaje en educación infantil?

Las situaciones de aprendizaje en educación infantil están planificadas y diseñadas para fomentar el aprendizaje integral de los niños en base a sus intereses, necesidades y capacidades. Estas situaciones se crean con el objetivo de promover la participación activa de los peques en su propio proceso de aprendizaje. Están orientadas a desarrollar diferentes aspectos, como conocimientos, habilidades, valores y actitudes.

Las situaciones de aprendizaje se basan en el enfoque constructivista, donde se considera que los niños construyen su conocimiento a través de la interacción con su entorno y mediante la exploración, experimentación y reflexión. Estas situaciones son contextualizadas, significativas y motivadoras, y además, pueden abordar diferentes áreas del desarrollo infantil, como el cognitivo, el socioemocional, el motor y el lingüístico.

Las situaciones de aprendizaje en educación infantil se caracterizan por ser flexibles y adaptarse a los intereses y necesidades de los niños. Así, se fomenta su participación activa, la colaboración entre compañeros y la interacción con el entorno.

A través de estas situaciones, los niños pueden adquirir conocimientos. Como por ejemplo, desarrollar habilidades, fortalecer su autonomía, aprender a resolver problemas, comunicarse efectivamente y construir una base sólida para su crecimiento.

Artículo relacionado: Diversidad e inclusión en educación infantil: ¿cómo promoverlas en el aula?

Diferencia entre las situaciones de aprendizaje y las unidades didácticas

La diferencia entre una unidad didáctica y una situación de aprendizaje radica en su nivel de organización y enfoque:

Unidad didáctica

Una unidad didáctica es un conjunto de actividades y contenidos educativos planificados y estructurados que se desarrollan a lo largo de un período de tiempo determinado, generalmente varias semanas o meses.

La unidad didáctica abarca un tema o concepto específico y tiene una secuencia lógica de objetivos, contenidos, metodologías y evaluación. Proporciona un marco más amplio para organizar y desarrollar múltiples situaciones de aprendizaje relacionadas con el tema principal. Una unidad didáctica puede involucrar diversas estrategias y recursos educativos, y suele ser parte del currículo escolar.

Situación de aprendizaje

Una situación de aprendizaje es una experiencia activa que se diseña para abordar un objetivo o contenido específico dentro de una unidad didáctica. Una situación de aprendizaje es más concreta y centrada en un tema  particular. Está diseñada para proporcionar un contexto auténtico y significativo donde los estudiantes puedan interactuar, investigar, reflexionar y construir su conocimiento.

Puede involucrar actividades prácticas, trabajo en grupo, investigación, resolución de problemas, experimentación u otras formas de aprendizaje activo. Las situaciones de aprendizaje se adaptan a las necesidades e intereses de los estudiantes y promueven su participación activa y su desarrollo integral.

Beneficios de las situaciones de aprendizaje en educación infantil

Fomentar las situaciones de aprendizaje en educación infantil tiene varios beneficios significativos para el desarrollo integral de los niños. ¡A continuación os mencio solo algunos de ellos!

Motivación y participación activa

Las situaciones de aprendizaje basadas en los intereses y experiencias de los niños generan motivación intrínseca y aumentan su participación activa en el proceso educativo. Al estar involucrados en actividades significativas y relevantes, los niños se sienten más comprometidos y entusiastas por aprender.

Construcción de conocimientos

Las situaciones de aprendizaje en educación infantil permiten que los niños construyan activamente su conocimiento a través de la exploración, la experimentación y la resolución de problemas. Los niños tienen la oportunidad de investigar, hacer preguntas, formular hipótesis y descubrir por sí mismos, lo que fortalece su capacidad de aprender de manera autónoma y desarrolla habilidades de pensamiento crítico.

Desarrollo de habilidades socioemocionales

Las situaciones de aprendizaje promueven el desarrollo de habilidades socioemocionales en los niños, como la comunicación, la colaboración, la empatía, la autorregulación emocional y la resolución de conflictos. Al trabajar en grupo, los niños aprenden a relacionarse de manera positiva, a respetar y valorar las ideas de los demás, y a trabajar en equipo hacia metas comunes.

Creatividad y expresión artística

Las situaciones de aprendizaje brindan oportunidades para que los niños exploren y expresen su creatividad a través de diferentes medios, como el arte, la música, el teatro y la narración de historias. Estas experiencias fomentan la imaginación, la expresión personal y el desarrollo de habilidades artísticas.

Contexto significativo y transferencia de aprendizaje

Las situaciones de aprendizaje proporcionan un contexto auténtico y significativo para el aprendizaje, lo que facilita la transferencia de conocimientos y habilidades a situaciones y contextos diferentes. Los niños pueden aplicar lo que han aprendido en situaciones reales de la vida cotidiana, lo que aumenta su capacidad para utilizar el conocimiento de manera práctica y relevante.

Artículo relacionado: Cómo abordar y prevenir el bullying en educación infantil

¿Cómo diseñar las situaciones de aprendizaje?

Diseñar una situación de aprendizaje en educación infantil requiere de un proceso de planificación y consideración de diversos aspectos. Aquí te presento una guía para diseñar una situación de aprendizaje en educación infantil:

Identificar el objetivo de aprendizaje

Definir claramente el objetivo que se desea alcanzar con la situación de aprendizaje. Preguntaros qué conocimientos, habilidades o actitudes queréis que los niños adquieran o desarrollen a través de la experiencia.

Considerar los intereses y necesidades de los niños

Tened en cuenta los intereses, experiencias y conocimientos previos de los niños. Observad qué les motiva y qué despierta su curiosidad. Aseguraros de que la situación de aprendizaje esté relacionada con sus intereses y sea relevante para ellos.

Tener claro las competencias, saberes básicos y los criterios de evaluación

Es muy importante que tengáis muy presentes las competencias, saberes básicos y los criterios de evaluación para diseñar y llevar a cabo una situación de aprendizaje adecuada en educación infantil. ¿Qué competencias queréis que desarrollen los peques? ¿Cómo vais a evaluar?

Elegir un tema o contenido

Seleccionad un tema o contenido que se relacione con el objetivo de aprendizaje y sea apropiado para la edad de los niños. Puede ser algo relacionado con el currículo escolar o temas de interés general.

Definir la duración y secuencia de la situación de aprendizaje

Estableced el tiempo que se dedicará a la situación de aprendizaje. Podéis diseñar una secuencia de actividades que se desarrollen en varios días o semanas. Organizad las actividades de manera lógica y secuencial para que los niños puedan construir su conocimiento de manera progresiva.

Crear una situación desencadenante

Diseñad una actividad o situación que despierte el interés de los niños y les plantee un desafío. Puede ser una pregunta, un problema, una experiencia práctica o una historia que motive su participación activa y el inicio de la exploración.

Proporcionar recursos y materiales

Reunid los recursos y materiales necesarios para llevar a cabo la situación de aprendizaje. Pueden ser libros, materiales manipulativos, herramientas tecnológicas, objetos cotidianos, entre otros. Aseguraros de que sean accesibles y seguros para los niños.

Diseñar actividades variadas y significativas

Planificad una variedad de actividades que promuevan la participación activa de los niños y el uso de diferentes habilidades. Pueden incluir experimentación, investigación, juego simbólico, arte, trabajo en grupo, observación, reflexión y expresión oral.

Evaluar el aprendizaje

Pensad en cómo evaluaréis el aprendizaje de los niños durante la situación de aprendizaje. Observad, registrad y reflexionad sobre su participación, sus logros y su progreso en relación con el objetivo de aprendizaje establecido. Podéis utilizar diferentes estrategias de evaluación, como la observación directa, los registros anecdóticos o las producciones de los niños.

¡Y hasta aquí el post sobre situaciones del aprendizaje en educación infantil! ¿Qué os ha parecido el tema de hoy? Os leo en los comentarios, y por supuesto… ¡nos leemos en el próximo post!

Artículo relacionado: Cómo elaborar una unidad didáctica en infantil, ¿qué partes incluir?

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 23/06/2023 23/06/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy1
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article requisitos exagerados para trabajar en escuelas infantiles Nivel C1 de inglés y tropecientos años de experiencia para trabajar en escuelas infantiles
Next Article qué son las provocaciones en educación infantil Provocaciones en educación infantil: ¿qué son y cuáles son sus beneficios?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

37 − = 32
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Guías prácticasPara educadores y maestros

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

20/05/2025 6 Min Read
competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones