Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Planificar y observar en el aula: eso también es ser educador infantil
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

mejores opciones de máster en educación infantil

Las 6 mejores opciones de máster en educación infantil (guía completa explicada)

Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia

Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia: guía completa

Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo

¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan

Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil

Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil: ¡consejos útiles!

Cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo

Autocandidatura: cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo publicadas

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > Planificar y observar en el aula: eso también es ser educador infantil
Para educadores y maestros

Planificar y observar en el aula: eso también es ser educador infantil

Mel Elices By Mel Elices 19/06/2025 960 Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
la observación, planificación y escucha del educador infantil
SHARE

Cuando pensamos en un educador infantil, muchas veces se nos viene a la mente la imagen de alguien que canta canciones, ayuda a los peques a pintarse las manos y les acompaña en la hora del patio. ¡Planificar y observar en el aula también significa ser educador infantil!

¿Qué vas a encontrar?
🗂️Planificar no es improvisar: cada minuto cuenta👀Observar no es mirar: es interpretar, comprender y actuar👂La escucha activa: un educador infantil que está presente de verdad💡Las competencias invisibles de un educador infantil que sostienen el aula🧩El educador infantil como profesional integral

Planificar y observar en el aula no son extras: son el corazón de la educación infantil. Así trabaja, en silencio y con profesionalidad, el educador infantil que deja huella desde los primeros años de vida.

Pero ser educador infantil va mucho más allá de lo visible. Requiere una preparación técnica, una atención plena y una vocación profunda. Porque detrás de cada juego hay planificación, detrás de cada consuelo hay escucha activa, y detrás de cada día de aula, hay horas de observación minuciosa.

🗂️Planificar no es improvisar: cada minuto cuenta

Planificar no es simplemente decidir qué actividad hacer mañana. Planificar implica observar al grupo, detectar sus necesidades, evaluar sus intereses, identificar los momentos evolutivos individuales y grupales, y, a partir de ahí, diseñar experiencias significativas que acompañen su desarrollo.

Un educador infantil planifica cuando decide qué materiales colocar en el ambiente y cómo distribuirlos. Planifica cuando elige cuentos que abordan emociones que están surgiendo en el grupo. Planifica cuando organiza un espacio de calma sabiendo que uno de los niños ha tenido un mal despertar. Y todo eso lo hace con intención pedagógica.

Cada gesto, cada objeto, cada dinámica tiene una razón de ser, y eso exige preparación, análisis, conocimiento del desarrollo infantil y, sobre todo, mucho compromiso. La planificación en infantil no puede copiarse de un libro. Se construye desde la realidad de cada aula, con sensibilidad y profesionalidad.

Comprar el cuento El monstruo de colores va al cole, de Anna Llenas en Amazon España

👀Observar no es mirar: es interpretar, comprender y actuar

Observar no es simplemente ver. Observar, en educación infantil, es una herramienta poderosa de diagnóstico, intervención y acompañamiento. Un educador que observa con atención no solo detecta un conflicto en el patio: comprende las emociones que lo han desencadenado. No solo se da cuenta de que un niño no habla aún: entiende el ritmo particular de su desarrollo y sus otras formas de comunicación.

La observación es constante, discreta, activa. Se da mientras el grupo juega, mientras se relacionan, mientras un niño se aleja del grupo. Es una observación que no juzga, sino que interpreta. Que no etiqueta, sino que busca comprender.

Es gracias a esa observación que se pueden prevenir dificultades, adaptar las propuestas, ofrecer tiempos y espacios acordes a las necesidades reales de cada pequeño. Y eso exige una mirada atenta, una formación continua y una conexión profunda con la infancia.

Post recomendado: De la calma al caos en segundos: habilidades que no se aprenden al estudiar educación infantil

👂La escucha activa: un educador infantil que está presente de verdad

En un aula de infantil, la escucha activa es una de las herramientas más poderosas que tiene el educador. No se trata solo de oír lo que dicen los niños, sino de estar emocionalmente disponible, de interpretar lo que no se dice, de validar emociones incluso cuando no se expresan con palabras.

Escuchar activamente a un niño es acoger su llanto sin juzgarlo, es atender sus gestos, su lenguaje corporal, su mirada. Es estar ahí sin prisa, sin interrumpir, sin imponer respuestas adultas.

Un educador que escucha activamente transmite seguridad, confianza y respeto. Y en un mundo que a menudo acelera, que minimiza las emociones infantiles y que busca la obediencia por encima del vínculo, la escucha activa es un acto revolucionario.

Escuchar también implica escuchar a las familias, entender sus preocupaciones, acompañarlas desde la empatía. Porque la educación infantil es también un espacio de contención para los adultos que crían.

Post recomendado: Cómo elaborar un calendario de estudio: ¡consejos útiles!

💡Las competencias invisibles de un educador infantil que sostienen el aula

Planificar y observar en el aula son solo dos pilares de una profesión que exige mucho más de lo que aparenta.
La gestión emocional, la toma de decisiones rápidas, la capacidad de anticipación, la empatía, la contención y la adaptación continua no suelen figurar en los manuales, pero marcan la diferencia entre cuidar y educar con calidad.

Y sin embargo, estas habilidades tan necesarias siguen sin tener el reconocimiento social que merecen.

🧩El educador infantil como profesional integral

La planificación, la observación y la escucha activa son habilidades complejas que exigen formación, vocación y una gran inteligencia emocional. No son acciones aisladas, sino que conforman la base de una intervención pedagógica respetuosa, coherente y comprometida con el bienestar infantil.

Por eso, es hora de visibilizar estas competencias. De entender que ser educador infantil no es un juego. Es un ejercicio de presencia, de análisis constante, de sensibilidad y de profesionalismo. Porque lo que sucede en una aula de infantil marca profundamente los primeros años de vida, y quienes están al frente merecen reconocimiento, apoyo y formación continua.

Mel Elices 11/08/2025 19/06/2025
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article habilidades que no se aprenden al estudiar educación infantil De la calma al caos en segundos: habilidades que no aprendes al estudiar educación infantil
Next Article cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 1 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo
¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan
Para educadores y maestros Para familias
Actividades de otoño para hacer en educación infantil
10 actividades de otoño para educación infantil (de 2-6 años): ¡consejos para llevarlas a cabo!
Para educadores y maestros Para familias
cuáles son los mejores juguetes según edad
Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)
Para educadores y maestros Para familias
Cómo validar las emociones de los niños
El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

mejores opciones de máster en educación infantil
Para educadores y maestros

Las 6 mejores opciones de máster en educación infantil (guía completa explicada)

18/11/2025 10 Min Read
Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia
Para educadores y maestros

Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia: guía completa

14/11/2025 8 Min Read
Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo
Para educadores y maestrosPara familias

¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan

13/11/2025 9 Min Read
Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil
Para educadores y maestros

Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil: ¡consejos útiles!

11/11/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

mejores opciones de máster en educación infantil
Las 6 mejores opciones de máster en educación infantil (guía completa explicada)
Para educadores y maestros
Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia
Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia: guía completa
Para educadores y maestros
Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo
¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan
Para educadores y maestros Para familias
Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil
Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil: ¡consejos útiles!
Para educadores y maestros
Cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo
Autocandidatura: cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo publicadas
Para educadores y maestros
Actividades de otoño para hacer en educación infantil
10 actividades de otoño para educación infantil (de 2-6 años): ¡consejos para llevarlas a cabo!
Para educadores y maestros Para familias

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones