Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Grupos de WHATSAPP escolares: ¿llegan a las aulas para quedarse?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

mindfulness para niños pequeños

Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Colaboraciones > Grupos de WHATSAPP escolares: ¿llegan a las aulas para quedarse?
Colaboraciones

Grupos de WHATSAPP escolares: ¿llegan a las aulas para quedarse?

Mel Elices By Mel Elices 16/05/2019 1.2k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
grupos de WhatsApp escolares
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que súper bien! 🙂 Hoy Juan Miguel, un maestro de a pie de aula nos habla de un tema súper importante: los grupos de WhatsApp escolares. ¿Os animáis a leer la entrada completa? ¡Os dejo con sus palabras!

¿Qué vas a encontrar?
¿Grupos de WhatsApp o no grupos de WhatsApp?Consejos para el buen uso de esta aplicación¿Qué opino cómo maestro de estos grupos escolares?Ventajas de los grupos de WhatsApp escolaresDesventajas de los grupos de WhatsApp escolares

Desde su aparición en 2009, WhatsApp ha pasado a formar parte de nuestros hogares las veinticuatro horas del día como uno más de la familia. Apareció con fuerza en nuestros móviles sin avisar para sustituir a los SMS y las llamadas telefónicas entre dos personas y en un santiamén se pasó a los grupos. Actualmente la aplicación más usada conquista también las escuelas e institutos, generando opiniones encontradas, malentendidos y desavenencias.

¿Grupos de WhatsApp o no grupos de WhatsApp?

Sus ventajas son diversas siempre desde un buen uso: permite mantener a familias y profesorado en contacto, compartir propuestas con toda la comunidad educativa o solucionar pequeñas cuestiones o dudas de una manera rápida y eficaz. Además, se evitan el envío de circulares. Sin embargo, si no queremos que el grupo de WhatsApp se convierta en una fuente de problemas en nuestras relaciones sociales en la escuela, debemos guardar ciertas normas de comportamiento por el bien de la comunidad.

(Para escribir este post me he basado en el artículo de Aula Planeta: “Cinco normas para utilizar el whatsapp de forma adecuada”. Y en el artículo Equipo técnico orientación Granada: «Familias que wassapean en paz»

El mal uso o abuso de esta aplicación en la comunidad educativa, o para ser más precisos, en el grupo-clase, puede crear o ampliar los problemas escolares y aumentar la lista de tareas diarias de las familias. Para que esto no ocurra, te animamos a que sigas estos consejos que sugiere el Gabinete de Asesoramiento de Convivencia e Igualdad de la Delegación de Educación en Granada.

Estos consejos están en coordinación con el Área de Apoyo a la Acción Tutorial y Convivencia del Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa y Profesional de la provincia de Granada:

Consejos para el buen uso de esta aplicación

  • Usa el WhatsApp con compromiso. Recuerda siempre que la buena convivencia de la clase de tu hij@ también es tu responsabilidad. No intentes resolver sus problemas desde la mente del adulto.
  • Utiliza el WhatsApp con sentido común.  No compartas ni envíes contenidos que atenten contra la privacidad e intimidad de nadie ni sean ofensivos.
  • Usa el Whatsapp con honradez. Escribe aquello que le dirías en persona. Y ten en cuenta que la palabra escrita puede ser fácilmente malinterpretada y queda para siempre.
  • Utiliza el WhatsApp con eficiencia. Intercambia información útil e interesante de carácter educativo sobre tu hij@ y el grupo-clase. Evita compartir contenidos inadecuados cuidando la ortografía y las expresiones.
  • Usa el WhatsApp con agilidad. Escribe mensajes cortos y precisos. No es recomendable extenderse mucho ni responder tod@s a la misma propuesta. Responde sólo si vas aportar algo.
  • Utiliza el WhatsApp con prudencia. Resuelve los problemas directamente con la persona afectada (docente u otro familiar). No uses el wathasap del grupo para solucionar los problemas porque éstos se engrandecen.
  • Usa el WhatsApp enseñando con el ejemplo. Si quieres que tus hij@s respeten a los demás y los respeten a ellos mismos evita las descalificaciones hacia los docentes, el resto de las familias y al alumnado.
  • Utiliza el WhatsApp con responsabilidad. Evita comentar rumores, seguir fomentándolos e intenta erradicarlos del grupo avisando al resto o al administrador@. Usa tu criterio, lee, evalúa, expresa tu opinión y si hace falta, tu disconformidad. Siempre tienes la opción de abandonar el grupo si cortar el mal uso es ineficaz porque puedes ser cómplice por omisión.
  • Usa el WhatsApp pensando en el mañana. Facilita la autonomía de tu hij@ sin utilizar esta aplicación como su agenda. Confía en tu hij@ y en su capacidad para resolver las incidencias escolares diarias. Lo estás preparando para el mañana.

¿Qué opino cómo maestro de estos grupos escolares?

En primer lugar, quiero dejar claro que los consejos que he dado anteriormente son tanto para grupos de WhatsApp de familias como para los del profesorado por los hechos ocurridos en dos colegios de la localidad madrileña de Casarrubuelos en 2015. Yo estoy de acuerdo con el uso de los grupos de WhatsApp en los centros educativos, pero se deben utilizar con sentido común y responsabilidad por parte de todos.

¿Queréis que os cuente mi idea? La comunidad educativa pueda debatir el uso que se le va a dar a los grupos de WhatsApp argumentado las ventajas e inconvenientes de su uso para llegar a acuerdos y a un consenso a través de reuniones generales. Los acuerdos que se tomen formarán parte del Proyecto de Centro.

Ventajas de los grupos de WhatsApp escolares

  • Se pasan noticias importantes para todos. Reuniones de padres, charlas, formación y otras noticias del colegio.
  • Es otra forma rápida y eficaz para organizarse y ponerse de acuerdo. Fiesta de Navidad, fiesta fin de curso, los cumpleaños, los disfraces…
  • El ahorro de enviar circulares porque a veces no llegan a las familias, no se leen y cuidamos el medio ambiente.

Desventajas de los grupos de WhatsApp escolares

  • Cuando se hace un mal uso del intercambio de información referente a los deberes, exámenes, trabajos en grupo, etc.
  • Las criticas destructivas y los comentarios vejatorios hacia el profesorado del centro como al resto de las familias porque no están en el grupo. Cuando se sube la intensidad de dichas críticas se pasa a la mentira, a los insultos y a los falsos testimonios. Todo ello afecta a l@s niñ@s pudiendo crear antipatía hacia el profesorado y hacia el centro aumentando la imagen negativa del entorno educativo.
  • El envío de contenidos inadecuados (vídeos, chistes, memes, etc) que nada tienen con ver con la escuela.
  • Un mal uso del WhatsApp puede fomentar también el bullying entre alumn@s, familias y alumn@s y familias.

En otros centros educativos viendo el mal uso que llevaban los grupos de Whatsapp han optado por prohibirlos. De esta manera, solo mandan mensajes masivos a toda la comunidad educativa para informar sobre noticias importantes del centro.

Para concluir quisiera que hicieseis una reflexión personal conmigo ante la pregunta que os planteo: ¿es necesario que la administración regule el uso de los grupos de WhatsApp en las escuelas e institutos o se incluya un epígrafe en los Proyectos Educativos y/o de Centro?

Podéis visitar el blog de Juanmi en este enlace. ¡No tiene ningún desperdicio!

TAGGED: reflexión educativa
Mel Elices 10/01/2025 16/05/2019
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article estudiantes brillantes Estudiantes brillantes: ¿siempre tienen que sacar las MEJORES NOTAS?
Next Article consejos finales para oposiciones de maestros OPOSICIONES DE MAESTROS: 10 consejos finales para antes del gran día
6 Comments 6 Comments
  • Sergio Crespo dice:
    17/05/2019 a las 08:35

    La tecnología avanza cada vez más rápido y está más accesible para todos (niños y adultos) y es más fácil su uso, ya apenas se puede prever que tecnología será la siguiente en meterse en el bolsillo de los chavales, mucho menos las consecuencias que traerá.

    Aún asi pienso que en sí la tecnología no es nada malo per se, y es en la formación de los profesores (y dotación de recursos humanos, físicos y metodologicos) y en la concienciación de la familia donde está la clave.

    Buen artículo.

    Responder
  • Juan Miguel dice:
    17/05/2019 a las 12:04

    Estoy de acuerdo con la argumentación que das Sergio porque la escuela no puede dar la espalda a las aplicaciones que los niños y las niñas tienen en sus casas las 24 horas del día. Para mí las palabras clave son la responsabilidad, el sentido común y el buen uso que se le pueda dar a esta aplicación y a otras nuevas tecnologías.
    Muchas gracias por tu comentario.

    Responder
  • Ana Lucía Pérez Alba dice:
    17/05/2019 a las 17:23

    Muy buen artículo señor Juan Miguel. Creo que es necesario abordar la problemática de los memes hacia los profesores. En mi caso he sufrido muchas burlas de este tipo y hacen daño. Necesitamos unir fuerzas para acabar con ello.

    Responder
  • Ana Lucía Pérez Alba dice:
    18/05/2019 a las 17:06

    Creo que tú obsesión por los memes es algo excesiva. A mí como profesor me hacen memes y me gustan. ¿Has tenido mala experiencia con ese tema?

    Responder
  • Manuel Cabezas Ortega dice:
    22/05/2019 a las 15:38

    Me ha gustado mucho tu artículo amigo Juan Miguel. Creo que los memes hacia los profesores son una ofensa muy grande que a mí en particular me ha afectado mucho. No sé si en tu caso has tenido que pasar por eso, pero no es agradable. Necesitamos más responsabilidad con el uso de estas apps.

    Responder
  • Juan Miguel dice:
    23/05/2019 a las 10:14

    Muchas gracias Ana Lucía y Manuel por vuestros comentarios. Afortunadamente no he tenido problemas ni con memes ni con comentarios pero aquí no estamos exentos ninguno. Es una problemática de actualidad que afecta tanto a la administración educativa como a la comunidad por eso he querido sacarlo a la luz.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

50 − 47 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Para educadores y maestrosPara familias

¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?

24/01/2025 8 Min Read
Debates educativos

«Si no terminas la actividad, no saldrás al recreo» y otras frasecitas que todavía se dicen en los coles

15/11/2024 7 Min Read
Debates educativos

¿Por qué la educación infantil y sus profesionales se merecen MUCHO más reconocimiento?

04/10/2024 5 Min Read
características geniales de los educadores infantiles
Para educadores y maestros

10 características geniales que tienen todos los educadores infantiles de corazón

12/06/2024 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros
mejores cursos homologados online de educación infantil
Los mejores cursos homologados en educación infantil 2025
Formación para educadores Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones