Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Conductas desafiantes en infantil: ¿cómo gestionarlas sin castigos?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

educadores infantiles al límite

Educadores infantiles al límite: la realidad de muchas aulas que nadie cuenta

aprendizajes invisibles en educación infantil

Los aprendizajes «invisibles» de la educación infantil que marcan una vida entera

¿Es correcto que un solo educador infantil sea responsable de 13 niños?

¿Puede un solo educador infantil cuidar, educar y observar a 13 niños?

ser educador infantil no es un favor al sistema

Ser educador infantil no es un favor para el sistema: es un pilar que lo sostiene

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > Conductas desafiantes en infantil: ¿cómo gestionarlas sin castigos?
Para educadores y maestros

Conductas desafiantes en infantil: ¿cómo gestionarlas sin castigos?

Mel Elices By Mel Elices 19/12/2022 1.1k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
conductas desafiantes en infantil
SHARE

Hace unos días, una amiga que está haciendo las prácticas de educación infantil me contaba que la tutora de su aula había gritado y castigado al rincón de pensar a un niño que había empujado a otro. Los que ya me conocéis, sabréis que no comparto el método de grito y castigo para gestionar conductas desafiantes en infantil. Está claro que empujar a un compañero está mal pero, ¿por qué lo habrá hecho el niño? ¿puede haber algún motivo?

¿Qué vas a encontrar?
Un espacio seguro para todas las emocionesLa escucha activa para comprender las conductas desafiantes en infantilLa importancia de la comunicación y la empatíaEducar desde el ejemplo¿Castigos? No, muchísimas graciasReuniones obligatorias con las familias

En el post de hoy vamos a hablar de algunos consejos para gestionar las conductas desafiantes en infantil de forma consciente, sin perder el control y sin castigos. Muchos educadores y maestros infantiles se sienten perdidos, superados y en muchas ocasiones, no saben muy bien cómo actuar ni reaccionar con determinadas conductas agresivas en las aulas. ¿Y si os digo que la inteligencia emocional va a influir muchísimo en estas situaciones?

Un espacio seguro para todas las emociones

En bastantes ocasiones, las conductas desafiantes en infantil son consecuencia de un malestar emocional interno. Los educadores y maestros infantiles deberían favorecer la expresión de emociones de manera segura, consciente y respetuosa en las aulas. Muchas veces, los niños pegan, empujan o muerden a algún compañero porque están enfadados o tristes sin ni siquiera saberlo.

Es muy importante crear un espacio seguro, sin presiones y sin miedos para que los niños puedan expresar sus emociones con libertad. Al igual que los adultos, los niños pueden sentir malestar interno en un determinado momento. Quizás, por ese motivo actúan de manera desafiante con sus compañeros de clase. La tristeza, la rabia y el enfado son emociones del día a día y hay que dar la oportunidad a los niños de que puedan expresarlas también.

La escucha activa para comprender las conductas desafiantes en infantil

Una vez que se ha creado un espacio seguro en el aula para que los niños puedan expresar sus emociones sin miedo, lo siguiente es aplicar la escucha activa. Es el momento de hablar con el niño que ha tenido la conducta desafiante y preguntarle por qué lo ha hecho. Es muy importante no transmitir una actitud acusadora ni intimidatoria. De esta manera, el niño no querrá contar cómo se siente ni el motivo de su conducta.

La escucha activa hará que se comprenda mejor las palabras del niño. Es muy importante que como educadores infantiles, entendáis y asimiléis bien lo que os está contando el pequeño. Así, podréis ayudarle en el proceso de expresión, gestión y canalización de las emociones. Como os decía antes, es fundamental que utilicéis un tono y una actitud abierta y respetuosa en el momento de la expresión de las emociones.

La importancia de la comunicación y la empatía

Una de las primeras cosas que tenéis que hacer cuando veis una conducta desafiante en un niño es transmitirle que eso no está bien y que no se hace. Es importante que seáis claros, directos y concisos para que ellos lo entiendan bien y que esa conducta no vuelva a repetirse. También es fundamental que deis alternativas a los niños para evitar futuras conductas desafiantes. Por ejemplo: la próxima vez dime que estás muy enfadado, pero no pegues al compi.

En estas situaciones favorecer la empatía es imprescindible. Cuando no se ha podido evitar la conducta desafiante podéis hablar con el niño que ha pegado o empujado a otro y preguntarle lo siguiente: ¿crees que el compañero se siente bien porque le hayas empujado? ¿crees que le has podido hacer daño? ¿a ti te gustaría que otro niño te empujase y te tirase al suelo? Todas esas preguntas fomentan la sensibilidad y la consciencia.

conductas desafiantes en infantil

Educar desde el ejemplo

Sabéis que los niños aprenden mientras observan e imitan, verdad? Imaginaros por un momento un aula de infantil de la etapa 2-3 años con un entorno desafiante, tenso, insensible y con un educador o maestro dando gritos y transmitiendo una actitud muy negativo a los niños que se encuentran ahí. ¿Qué creéis que van a aprender los niños? Pues lógicamente, lo que el educador o maestro está mostrando en cada momento.

Si un niño escucha gritar a su profe, ¿por qué él no lo va a hacer igual? Si otro niño escucha al maestro hablar mal a un compañero, ¿por qué él no lo va a imitar? Para muchos de esos niños los educadores son su ejemplo a seguir (y por tanto, les observan y les imitan mucho). Procurad que cuándo estéis dentro del aula vuestra actitud sea positiva, sensible y tolerante con todos los niños.

¿Castigos? No, muchísimas gracias

Siempre he dicho que los castigos no sirven para evitar ni para tratar una conducta agresiva dentro del aula. Es más, creo que los castigos y los gritos solo agravan más la situación. Que un educador o maestro infantil chille, grite o castigue a un niño por un comportamiento no deseado únicamente fomenta el miedo, el temor, la tensión y el malestar interior. 

En casos de conductas desafiantes en infantil es mucho más eficaz el diálogo, la comprensión, la comunicación y la aplicación de la inteligencia emocional. Como he dicho durante todo el post, la expresión de las emociones y crear un espacio cómodo y seguro para ello es fundamental para evitar y gestionar situaciones agresivas.

Reuniones obligatorias con las familias

Es muy muy importante avisar y ponerse en contacto con las familias cuando un niño de la escuela tiene una conducta desafiante. Entre las partes educativas (padres, educadores, director del centro, psicólogo…) tenéis que intentar tratar el problema y encontrar juntos una solución para que la conducta no vuelva a darse ni a repetirse dentro del aula.

En situaciones de conductas desafiantes en infantil no vale echarse la culpa los unos a los otros. Vosotros como educadores o maestros infantiles tenéis que trabajar en equipo con las familias y demás profesionales educativos para encontrar la mejor solución al problema. Recordad que todas las partes estáis en el mismo barco: en la lucha de una educación de calidad. 

¡Y hasta aquí el post de hoy sobre conductas desafiantes en infantil! ¿Qué os ha parecido? ¡Os leo en los comentarios y por las redes sociales! Y por supuesto… ¡estaré preparando más posts!

Post recomendado: Unschooling: ¿qué es y cuáles son sus principios importantes?

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 19/12/2022 19/12/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article qué es el unschooling Unschooling: ¿qué es y cuáles son sus principios más importantes?
Next Article quién lucha por los educadores infantiles ¿Hay alguien que luche y cuide del bienestar de los educadores infantiles?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

53 + = 54
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros

Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

26/06/2025 6 Min Read
cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Guías prácticasPara educadores y maestros

Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables

24/06/2025 7 Min Read
cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil
Para educadores y maestros

Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil

20/06/2025 7 Min Read
la observación, planificación y escucha del educador infantil
Para educadores y maestros

Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil

19/06/2025 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros
cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Guías prácticas Para educadores y maestros
cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil
Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil
Para educadores y maestros
la observación, planificación y escucha del educador infantil
Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil
Para educadores y maestros
habilidades que no se aprenden al estudiar educación infantil
De la calma al caos en segundos: habilidades que no aprendes al estudiar educación infantil
Para educadores y maestros
plataformas online pare crear recursos educativos personalizados
5 plataformas online para crear recursos educativos personalizados en infantil
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones