Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Formación complementaria: ¿cuál hacer para trabajar en escuelas infantiles?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > Formación complementaria: ¿cuál hacer para trabajar en escuelas infantiles?
Para educadores y maestros

Formación complementaria: ¿cuál hacer para trabajar en escuelas infantiles?

Mel Elices By Mel Elices 07/10/2022 4.3k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
formación complementaria para escuelas infantiles
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En el post de hoy vamos a hablar sobre formación complementaria. ¿Qué cursos son mejores para trabajar en escuelas infantiles? ¿Qué formación complementaria se pide más? ¡Espero poder contestar a todas las preguntas en esta entrada! Venga… ¡vamos a por ello!

¿Qué vas a encontrar?
Formación Complementaria sobre Educación EmocionalFormación Complementaria sobre Disciplina PositivaFormación complementaria sobre Pedagogías ActivasFormación complementaria sobre Inteligencias MúltiplesFormación complementaria sobre Atención TempranaFormación complementaria en Inglés

ANTES QUE DE NADA: os recomiendo mucho muchísimo que toda la formación complementaria que hagáis sea homologada (y puntuable en oposiciones si tenéis ese objetivo). El título que obtenéis al acabar la formación complementaria homologada es expedido y acreditado por una universidad, y es una de las cosas en las que las escuelas infantiles prestan atención a la hora de contratar. Una vez hecho el aviso… ¡vamos al lío!

Formación Complementaria sobre Educación Emocional

La inteligencia emocional (término que empezó a difundir Daniel Goleman) es la habilidad que tenemos para reconocer e identificar nuestras propias emociones y también las de los demás. Este concepto debería ser un pilar en el ámbito laboral, educativo y personal.

La educación emocional es fundamental en la primera infancia. De esta manera es muy importante que os forméis de manera continuada en el tema. Además, es una de las formaciones que más tienen en cuenta en las escuelas infantiles. El reconocimiento, la expresión y la comprensión de las emociones es algo que debería estar presente en todos los centros, por lo tanto, os recomiendo muchísimo que incluyáis formación complementaria sobre educación emocional en vuestro aprendizaje.

Podéis realizar cursos homologados sobre Educación Emocional en estas plataformas

  • Red Educa
  • Opositer Edu

Formación Complementaria sobre Disciplina Positiva

La disciplina positiva es un estilo educativo que surgió en los años veinte. Su precursor fue Alfred Adler (1870-1937), un psicólogo estudioso de la conducta humana y discípulo de Freud. Adler desarrolló una psicología individual para mejorar las relaciones interpersonales. Su máximo objetivo era promover el cariño, el respeto y la comunicación entre familias y niños sin renunciar a utilizar en los momentos necesarios la firmeza.

Me consta que cada vez son más escuelas infantiles las que piden que sus educadores infantiles estén formados en disciplina positiva. De esta manera, se quiere respetar, comprender y empatizar al máximo con los peques del centro, y es algo que me alegra muchísimo.

Podéis realizar cursos homologados sobre Disciplina Positiva en esta plataforma:

  • Opositer Edu

Formación complementaria sobre Pedagogías Activas

Seguro que conocéis algunas Pedagogías Activas como por ejemplo, Montessori. El Método Montessori fue desarrollado por la doctora María Montessori, pedagoga italiana que creyó en la necesidad de un cambio educativo basado en respeto hacia la infancia. Este método está está enfocado en los siguientes aspectos:

  • Autonomía
  • Independencia
  • Iniciativa
  • Capacidad de elegir
  • Desarrollo de la voluntad
  • Autodisciplina

El ambiente del Método Montessori favorece cada día las experiencias naturales, sensoriales y culturales. El niño deja de tener un rol pasivo y pasa a ser el protagonista activo del propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Un dato interesante es que no existe la división por edades, y la enseñanza puede ser individual o grupal respetando siempre el ritmo de aprendizaje natural de cada niño.

De esta manera, los niños escogen en cada momento la actividad que quieren desarrollar, el tiempo que invierten en ella y el lugar dónde la van a llevar acabo. Se les deja el espacio, libertad y autonomía para favorecer y fomentar su propio aprendizaje. Es conveniente que nadie interrumpa su aprendizaje, así se desarrolla de manera correcta la capacidad de atención y concentración.

Os recomiendo muchísimo que la formación complementaria sobre Pedagogías Activas esté en el TOP de cursos homologados que vayáis a hacer. Cada vez son más las escuelas infantiles que están interesados en concretar educadores infantiles con este tipo de formación. ¡Además es un aprendizaje de lo más interesante!

Podéis realizar cursos homologados sobre Pedagogías Activas en las siguientes plataformas:

  • Opositer Edu
  • Red Educa

Formación complementaria sobre Inteligencias Múltiples

Howard Gardner (Scranton, Pensilvania; 11 de julio 1943) es un psicólogo, investigador y profesor de Harvard conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas. Es mayormente conocido por su teoría de las inteligencias múltiples, y en 2011 le concedieron el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.

Gardner es codirector del Proyecto Zero en la Escuela Superior de Educación, de Harvard donde además trabaja como profesor de Educación y Psicología. Además, es también profesor de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston. En la recogida del Premio Príncipe de Asturias estuvo acompañado por la directora del Colegio Montserrat, la madre Montserrat del Pozo.

¿Cuáles son las Inteligencias Múltiples según Howard Gardner?

  • Inteligencia Lingüística
  • Inteligencia Lógico-Matemática
  • Inteligencia Viso-Espacial
  • Inteligencia Musical
  • Inteligencia Corporal-Cinestésica
  • Inteligencia Naturalista
  • Inteligencia Interpersonal
  • Inteligencia Intrapersonal

Podéis realizar cursos homologados sobre Inteligencias Múltiples en las siguientes  plataformas:

  • Facultad Padre Ossó Online
  • Opositer Edu

Formación complementaria sobre Atención Temprana

El libro blanco de la atención temprana da esta definición: conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tienen cómo objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de tenerlos. 

Es importante destacar que estas intervenciones deben considerar la globalidad del niño, respetar sus derechos y ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar y transdisciplinar. Este grupo de profesionales debe estar compuesto por:

  • Psicólogos
  • Logopedas
  • Pedagogos
  • Fisioterapeutas
  • Y si la situación lo requiere: de pediatras y expertos médicos.

Podéis encontrar cursos homologados sobre Atención Temprana en esta plataforma:

  • Red Educa

Formación complementaria en Inglés

¿Creíais que os ibais a librar del inglés? A la hora de contratar hay escuelas infantiles que están interesadas en profesionales que tengan (o estén estudiando) el título B1 (mínimo) de inglés. Quizás haya centros que no lo exijan o que no le den importancia a este ámbito, pero siempre es un plus aprender un idioma y ampliar vuestro currículum de esta manera.

Podéis preguntar en academias online que os inspiren confianza, pero yo os dejo por aquí el enlace de la Escuela de Idiomas de la UNIR por si queréis echar un vistazo y tener así más perspectivas.

¡Y hasta aquí el post de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¡Espero que os haya resultado útil! ¿Qué formación complementaria os llama más la atención? ¡Nos leemos en los comentarios y por redes sociales!

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 18/06/2023 07/10/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article mitos falsos sobre educadores infantiles 6 MITOS TOTALMENTE FALSOS sobre los educadores infantiles
Next Article autores influyentes en educación infantil La educación infantil y sus influencias: 5 personas que visibilizaron la etapa
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + 5 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Guías prácticasPara educadores y maestros

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

20/05/2025 6 Min Read
competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones