Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Educadores infantiles de corazón siempre, pero cansados e infravalorados también
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

la trampa de la vocación docente

La trampa de la vocación docente: cuando amar tu trabajo sirve para justificarlo todo.

actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil

10 actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil

Materiales montessori para bebés 0 a 1 año

6 materiales Montessori para bebés (0-1 año): estimulación temprana con propósito

cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula

Cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula

cómo crecer como educador infantil

10 claves para crecer como educador infantil sin cambiar de etapa ni de centro

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Debates educativos > Educadores infantiles de corazón siempre, pero cansados e infravalorados también
Debates educativos

Educadores infantiles de corazón siempre, pero cansados e infravalorados también

Mel Elices By Mel Elices 22/03/2024 1.5k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
educadores infantiles de corazón, pero cansados
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En el post de hoy vamos a reflexionar sobre la situación que están viviendo muchos educadores infantiles en las aulas cada día. ¿Os animáis a seguir leyendo? ¡Vamos a ello con ganas!

¿Qué vas a encontrar?
Educadores infantiles de corazón, pero desgastándose cada díaCuando hay que elegir entre la salud mental y el trabajo que adorasLa locura de cerrar las escuelas infantiles de 3-6 años y sus consecuenciasDesprestigio y humillación hacia la educación infantil

Hace unos días una amiga que trabaja en una escuela infantil me dijo lo siguiente: «Mel, no puedo más, de verdad. Intento dar la mejor versión de mí misma, pero acabo agotada mental y físicamente. Creo que mi salud mental y emocional están en juego». En ese momento lo único que pensé es que si una profesional con tanta vocación e ilusión como ella se sentía de esa manera es que las cosas tenían que estar muy complicadas.

Ya no solo hablamos de un convenio justo adaptado a las responsabilidades de los educadores infantiles, si no de falta de recursos, ratios totalmente desorbitadas, aulas en mal estado (y que pueden ser peligrosas tanto para los peques como para los profesionales) y una carga de trabajo increíblemente excesiva sin contar, en muchas ocasiones, sin ningún tipo de ayuda.

Educadores infantiles de corazón, pero desgastándose cada día

¿Cómo es posible que una de las etapas más preciosas de la educación desgaste tantísimo a sus profesionales? Por desgracia, los educadores infantiles siempre han pasado sin pena ni gloria por el sistema educativo, pero ahora ahora están directamente en el ojo de la tormenta y muchos de ellos están sufriendo por culpa de una mala gestión de la etapa.

Os pongo en contexto para que os hagáis una idea: un educador infantil que adora su trabajo, pero que no tiene recursos para llevarlo a cabo, que cuenta con una cantidad exagerada de niños (por encima de las ratios, obvio) sin tener ninguna ayuda, y que ve cómo su convenio no está adaptado a lo que hace realmente en su jornada laboral.

¿Vosotros no os desgastaríais si estuvierais en su lugar? ¡Os animo a reflexionar!

Cuando hay que elegir entre la salud mental y el trabajo que adoras

El desbordamiento que están sufriendo muchos educadores infantiles implica en algunos casos ansiedad, estrés, baja autoestima, desmotivación, desilusión y depresión. De esta manera, y llegados a este punto, los profesionales de esta etapa se plantean dos cosas:

  • Cuidar de su salud (física, emocional y mental) y optar por unos días de baja para intentar recuperarse lo antes posible
  • Seguir trabajando cómo pueden pese a las pésimas condiciones que tienen actualmente porque necesitan el empleo y creyendo que la cosa va a mejorar.

¿Qué opción creéis que eligen la mayoría de educadores infantiles? Os lo digo yo: la segunda. Siguen trabajando, siguen luchando por una educación infantil digna para los peques y para ellos. ¿Cuál es el problema? Que parece que esa mejoría nunca llega, es más, parece que todo tiende ir a peor y que sus voces no se escuchan o no son lo suficientemente altas. 

La locura de cerrar las escuelas infantiles de 3-6 años y sus consecuencias

Yo no me lo quería creer, pero así ha sido. La Comunidad de Madrid ha metido el tijeretazo a las escuelas infantiles públicas de 3-6 años y ha ido cerrando una a una. Por lo tanto esta etapa pasa a formar parte de los colegios y centros educativos. Pero… ¿ha sido para bien? ¿ha sido para dignificar la educación infantil? Pues la respuesta es que no, obviamente.

Por lo visto, la desorganización y la descoordinación son enormes. Estamos hablando de centros que no están preparados para acoger a niños de este rango de edades. Y cuando digo que NO están preparados, quiero decir que no cuentan con los recursos ni infraestructuras necesarias. Hablamos de patios sin terminar, de aulas que no son apropiadas para los peques y de materiales para las clases inexistentes (hasta tal punto que educadores infantiles y maestros han tenido que comprarlos ellos).

¿Qué conlleva todo esto? Caos, malestar e incertidumbre. Además de obligar a las familias a matricular a sus hijos en un centro que no quieren o que no conocen. Pensad en algo: imaginad a una familia que decide llevar a su hijo a una escuela infantil donde puede estar hasta los seis años. Ellos quieren continuidad y les gusta que su peque vaya a estar en el mismo centro hasta los seis años. Y de repente… ¡pum! Eso se esfuma de forma inesperada. 

Ahora tendrán que llevar a su hijo a un centro totalmente nuevo y adaptar nuevos horarios. ¿Dónde está la libre elección de las familias? ¿Dónde está el derecho a elegir la escuela infantil junto con su modalidad educativa? ¡Ha desaparecido totalmente! Y ya no solo eso, se están olvidando de lo más importante: que los más afectados son los niños. Que se está jugando con su educación y con su bienestar. 

Desprestigio y humillación hacia la educación infantil

«¡La educación infantil es una de las etapas más importantes del sistema!» «¡Tenemos que seguir trabajando por una educación infantil de calidad»! Esto es lo que se dice por ahí en las altas esferas. Todos expresan que la educación infantil es increíblemente importante, pero ninguno es capaz de mover un dedo por ella ni de pararse a escuchar cuál es la verdadera situación que están viviendo educadores infantiles y maestros. 

Una vez más, la educación infantil es la etapa educativa más golpeada del sistema, pero oye… ¡que hay que seguir trabajando por ella!. Una vez más muchos educadores infantiles son desprestigiados y humillados, pero oye… ¡que ellos son unos profesionales increíbles! La educación infantil y los educadores infantiles ya no necesitan palabras (quizás años atrás les valía con promesas incumplidas), necesitan hechos y acciones. Necesitan implicación, responsabilidad, seriedad y empatía por parte de las administraciones. 

Por favor, no olvidemos que todos ellos trabajan con una parte vulnerable de la sociedad: los niños. Y precisamente ellos y sus familias se merecen una etapa de calidad. Se merecen que sus educadores infantiles tengan unas condiciones laborales justas, que puedan desempeñar correctamente su trabajo, y que su salud mental, física y emocional no se vea dañada. 

¡Y hasta aquí el post reflexivo de hoy, grupo! Espero (lo espero de corazón) que llegue a muchísima gente, y que se pueda reflexionar sobre la educación infantil y sus profesionales. ¡Nos leemos en el próximo post!

Artículo recomendado: Vínculo afectivo en educación infantil: ¿qué es y cómo crearlo adecuadamente?

TAGGED: reflexión educativa
Mel Elices 22/03/2024 22/03/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article la importancia de crear un vínculo afectivo en educación infantil Vínculo afectivo en educación infantil: ¿qué es y cómo crearlo adecuadamente?
Next Article la importancia del juego libre en infantil La importancia del juego libre en infantil: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

42 − = 39
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

la trampa de la vocación docente
Debates educativos

La trampa de la vocación docente: cuando amar tu trabajo sirve para justificarlo todo.

14/08/2025 4 Min Read
todo empieza en educación infantil
Debates educativos

Todo empieza en educación infantil: el impacto de una educación de calidad desde los 0 años

29/07/2025 5 Min Read
educadores infantiles al límite
Debates educativos

Educadores infantiles al límite: la realidad de muchas aulas que nadie cuenta

04/07/2025 6 Min Read
aprendizajes invisibles en educación infantil
Debates educativos

Los aprendizajes «invisibles» de la educación infantil que marcan una vida entera

03/07/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil
10 actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil
Actividades para Educación Infantil Para educadores y maestros
cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula
Cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula
Para educadores y maestros
cómo crecer como educador infantil
10 claves para crecer como educador infantil sin cambiar de etapa ni de centro
Para educadores y maestros
cómo desarrollar un estilo pedagógico propio
Cómo desarrollar tu estilo pedagógico propio en un entorno con normas rígidas
Para educadores y maestros
habilidades blandas en educación infantil
¿Qué habilidades blandas buscan hoy las escuelas infantiles para contratar personal?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones