Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 10 dinámicas para favorecer la educación emocional en infantil y primaria
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Actividades para Educación Infantil > 10 dinámicas para favorecer la educación emocional en infantil y primaria
Actividades para Educación Infantil

10 dinámicas para favorecer la educación emocional en infantil y primaria

Mel Elices By Mel Elices 12/04/2022 7.1k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
dinámicas para favorecer la educación emocional en infantil y primaria
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial!  La educación emocional debería ser uno de los pilares básicos de la educación. Desgraciadamente, no todos los centros educativos (aunque cada vez son más) tienen en cuenta la expresión o reconocimiento de emociones. ¿A qué podría deberse? Quizás al miedo de hacer algo nuevo o a no tener la formación adecuada para ello. Por eso, se me ha ocurrido hacer un post con diez dinámicas sencillas para trabajar la educación emocional. ¿Os animáis a seguir leyendo?

¿Qué vas a encontrar?
Dinámica 1: El espejoDinámica 2: Multitud de carasDinámica 3: Hablamos de los sentimientosDinámica 4: Completamos las frasesDinámica 5: Contar cuentos y relatosDinámica 6: Emociones en la revistaDinámica 7: Compañeros y compañerosDinámica 8: Creando historias a partir de emocionesDinámica 9: ¡Es hora de hacernos fotos!Dinámica 10: Tú qué sentirías sí…

Dinámica 1: El espejo

A la mayoría de niños pequeños les encanta mirarse al espejo y ver sus movimientos. Les provoca unas risas y una sorpresa increíble. Esta dinámica consiste en que el educador se siente con los niños frente al espejo y ponga caras expresando y representando las diferentes emociones: cara de enfado, cara de alegría, cara de miedo, cara de estar enfermo, cara de sorpresa… De esta manera, los más pequeños estarán aprendiendo a reconocer y a identificar sus propias emociones.

Edad recomendada: a partir de cuatro años

Dinámica 2: Multitud de caras

En internet hay un montón de recursos para trabajar la educación emocional en infantil. Uno de ellos son las caras que representan las emociones más básicas: enfado, sorpresa, alegría… En educación infantil se podrían utilizar para que los niños asociaran cada expresión con la emoción correcta. Además, a partir de eso, se podría relatar una pequeña historia con cada emoción. Por ejemplo: Marcos está feliz porque jugó al fútbol con papá. ¡Así también se estaría fomentando la creatividad e imaginación!

Edad recomendada: a partir de cuatro años

Dinámica 3: Hablamos de los sentimientos

Crear un espacio acogedor, seguro y comprensivo  en el aula es fundamental para trabajar la educación emocional. De esta manera, los niños se sentirán tranquilos al hablar de sus emociones y sentimientos. Esta dinámica es muy sencilla. Trata de decir varias situaciones a los niños y que ellos hablen de cómo les hace sentir.

Os pongo varios ejemplos: cuando juegan con los compañeros, cuando un compañero está enfermo, cuando se enfadan con algún niño, cuando alguien hace un dibujo y le sale mal… Así, se estará facilitando la expresión de emociones y los niños aprenderán poco a poco a ponerse en el lugar de los demás.

Edad recomendada: a partir de cuatro años

Dinámica 4: Completamos las frases

La dinámica de completar frases es muy útil para la expresión de emociones y para que los niños identifiquen y reconozcan los sentimientos. Los educadores y maestros pueden empezar la actividad poniendo un ejemplo con ellos mismos. Por ejemplo: «yo me siento feliz porque ayer jugué con mi perro» «ayer estaba triste porque no me dio tiempo a jugar». Después, los niños expresarán situaciones del día a día que les haga sentirse felices, alegres, enfadados, tristes…

Edad recomendada: a partir de cuatro años

Dinámica 5: Contar cuentos y relatos

A los niños les encanta escuchar cuentos y relatos. Se puede aprovechar para buscar cuentos y relatos que traten sobre las emociones básicas y que tengan un protagonista que a los niños les vaya a llamar la atención y a gustar. Después de la lectura, los educadores pueden hacer preguntas sencillas a los niños para ver qué les ha parecido el cuento y saber si lo han asimilado.

Edad recomendada: a partir de cuatro años

Dinámica 6: Emociones en la revista

La dinámica es muy sencilla. Se trata de que los niños observen los rostros de las personas de las imágenes. Los maestros dirán que recorten caras de enfado, de alegría, de tristeza, de miedo, de sorpresa… Después, diseñarán un mural con las emociones básicas y pegando en cada una la fotografía de las diferentes expresiones. Mientras los niños estén recortando o dibujando las letras del mural, los maestros pueden poner música para animar la actividad. De esta manera, se estaría fomentando la educación artística y la musical.

Edad recomendada: a partir de seis años

Dinámica 7: Compañeros y compañeros

Esta dinámica la han hecho muchos amigos que son maestros de educación primaria y ha sido todo un éxito. Los niños se sientan unos en frente de otros. Uno de los niños expresará una emoción con su cara y el otro tendrá que adivinar cuál es. Y luego se hace al revés: el que ha adivinado le toca expresar una emoción. En caso de que algunos estudiantes representen enfado o tristeza, los maestros animarán a los compañeros a hacer algo para que se sienta mejor.

Edad recomendada:  a partir de seis años

Dinámica 8: Creando historias a partir de emociones

Los maestros que han llevado a la práctica esta dinámica me han dicho que a los niños les encanta. Los profesores dividirán a los estudiantes en tres grupos. A cada grupo le serán asignadas dos emociones. Dos emociones con las que tendrán que imaginar una breve historia con personajes y después leerla en clase. A través de los relatos se está trabajando la identificación de emociones y sentimientos. Además, se está fomentando la creatividad y la imaginación: conceptos muy importantes que algunas veces se pierden en las aulas.

Edad recomendada: a partir de seis años

Dinámica 9: ¡Es hora de hacernos fotos!

Esta dinámica para trabajar la educación emocional en las aulas también es muy divertida y muy fácil de llevar a cabo. Consiste en que los niños se hagan fotografías así mismos o a los compañeros expresando emociones. Después de realizar la actividad, los maestros enseñarán las imágenes mediante un ordenador y los estudiantes tendrán que reconocer e identificar cada emoción. Es una dinámica bastante amena que a los niños les gusta muchísimo.

IMPORTANTE: contar con el visto bueno de las familias para poder sacar fotos a sus hijos. Y sobre todo, respetar a los peques que no quieran hacerse fotos.

Edad recomendada:  a partir de siete años

Dinámica 10: Tú qué sentirías sí…

Los maestros pueden decir a los peques bastantes situaciones que pueden llegar a pasar algún día. Por ejemplo: «tú que sentirías si te dice un compañero que está enfermo en el hospital» «tú que sentirías si vas a por tu juguete preferido y no lo encuentras» «tú que sentirías si te encuentras a un primo tuyo que hacía mucho tiempo que no veías». De esta manera, los niños hablarían de sus sentimientos y de sus reacciones ante situaciones concretas.

Edad recomendada: a partir de siete años

¡Y hasta aquí el post de hoy! ¿Qué os han parecido las dinámicas para favorecer la educación emocional en infantil y primaria? ¡Espero que os resulten de utilidad! Ah, y si le echáis un poquito de ganas también podéis adaptar estas actividades para hacerlas en casa. ¡Seguro que os lo pasáis genial!

RECOMENDACIÓN EXTRA: Aquí tenéis algunos libros interesantes sobre educación emocional. ¡Os animo a echarles un vistazo!

Educación Emocional Infantil: comprender y educar las emociones infantiles – José Antonio Sande

Emociones: todo un reto – Eva Solaz Solaz

Educar Emocionando – Pedro Sáenz-López Buñuel

Disciplina sin lágrimas  – Daniel J. Siegel, Tina Payne Bryson

 

TAGGED: consejos para educadores infantiles, educación emocional
Mel Elices 12/04/2022 12/04/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love1
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article ansiedad en las prácticas de educación infantil Prácticas de educación infantil: ¿cómo podéis gestionar la ansiedad?
Next Article aulas hospitalarias portada 1 AULAS HOSPITALARIAS: ¿qué son y cuáles son sus funciones?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 74 = 81
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
Consejos para diseñar el currículumPara educadores y maestros

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

13/05/2025 6 Min Read
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Guías prácticasPara educadores y maestros

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

13/05/2025 10 Min Read
mindfulness para niños pequeños
Guías prácticasPara educadores y maestros

Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias

13/05/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones