Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Cómo diseñar un rincón de aprendizaje sensorial en educación infantil: ¡consejos útiles!
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

educadores infantiles al límite

Educadores infantiles al límite: la realidad de muchas aulas que nadie cuenta

aprendizajes invisibles en educación infantil

Los aprendizajes «invisibles» de la educación infantil que marcan una vida entera

¿Es correcto que un solo educador infantil sea responsable de 13 niños?

¿Puede un solo educador infantil cuidar, educar y observar a 13 niños?

ser educador infantil no es un favor al sistema

Ser educador infantil no es un favor para el sistema: es un pilar que lo sostiene

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > Guías prácticas > Cómo diseñar un rincón de aprendizaje sensorial en educación infantil: ¡consejos útiles!
Guías prácticasPara educadores y maestros

Cómo diseñar un rincón de aprendizaje sensorial en educación infantil: ¡consejos útiles!

Mel Elices By Mel Elices 10/10/2024 2.9k Views 7 Min Read
Share
7 Min Read
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que súper bien! En el post de hoy vamos a hablar de cómo diseñar un rincón de aprendizaje sensorial en educación infantil. ¿Os animáis a leer la entrada completa? ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué es un rincón de aprendizaje sensorial?¿Qué beneficios tiene el rincón de aprendizaje sensorial?Desarrollo cognitivoMejora de las habilidades motricesFomento de la creatividad y la imaginaciónGestión emocionalInteracción en el aula¿Cómo diseñar un rincón de aprendizaje sensorial?Planificación del espacioDividir el espacio por sentidosSelección y disposición de los materialesCrear un ambiente relajanteSupervisión flexible¿Qué tener en cuenta para preparar un rincón de aprendizaje sensorial?Materiales recomendados para el rincón de aprendizaje sensorial

Comprar el cuento Nos tratamos bien, de Lucía Serrano en Amazon España

¿Qué es un rincón de aprendizaje sensorial?

Un rincón sensorial es un espacio dentro del aula de educación infantil destinado a estimular los sentidos de los niños a través de diversas actividades y materiales. En este tipo de rincón, los pequeños tienen la oportunidad de explorar texturas, sonidos, olores, sabores y estímulos visuales de manera libre, lo que les ayuda a desarrollar habilidades cognitivas, motrices y emocionales de forma divertida y natural.

Este espacio promueve el aprendizaje a través de la experiencia directa, permitiendo que los niños utilicen sus cinco sentidos para investigar su entorno, manipular objetos y comprender conceptos abstractos de una manera concreta. Los rincones sensoriales son ideales para ofrecerles la posibilidad de descubrir el mundo a través de la curiosidad y la experimentación, elementos fundamentales en la etapa infantil.

¿Qué beneficios tiene el rincón de aprendizaje sensorial?

Los rincones sensoriales tienen un impacto significativo en el desarrollo infantil. A continuación, vamos a explicar algunos de sus principales beneficios:

Desarrollo cognitivo

A través de la exploración sensorial, los niños aprenden a establecer conexiones entre sus sentidos y el mundo que los rodea. El uso de materiales diversos ayuda a fortalecer su comprensión de conceptos como el tamaño, la forma, el color, el peso, la textura y la temperatura.

Mejora de las habilidades motrices

Manipular objetos con diferentes texturas, tamaños y formas contribuye a mejorar tanto la motricidad fina como la gruesa. Los niños aprenden a agarrar, presionar, moldear y manejar objetos, fortaleciendo sus habilidades manuales y su coordinación ojo-mano.

Fomento de la creatividad y la imaginación

Un rincón sensorial invita a los niños a crear, imaginar y explorar. Los materiales sensoriales son abiertos, lo que significa que no tienen un único propósito, sino que los niños pueden usarlos de manera libre, fomentando su pensamiento creativo y su capacidad para resolver problemas.

Gestión emocional

El entorno sensorial también puede tener un efecto calmante, especialmente en niños que tienden a sentirse sobreestimulados o ansiosos. La manipulación de materiales suaves, la escucha de sonidos tranquilos o el contacto con luces suaves pueden ser una herramienta eficaz para ayudarles a relajarse.

Post recomendado: La importancia de la tutorías en la educación a distancia: ¿son realmente útiles?

Interacción en el aula

A pesar de que el rincón sensorial permite la exploración individual, también fomenta la interacción con otros niños, ya que comparten materiales, se comunican sobre lo que experimentan y cooperan en el descubrimiento de nuevas sensaciones.

¿Cómo diseñar un rincón de aprendizaje sensorial?

Diseñar un rincón sensorial requiere planificación cuidadosa para que los niños puedan aprovechar al máximo los beneficios de este espacio. Vamos a ver algunos pasos a seguir para crear un rincón sensorial efectivo:

Planificación del espacio

Elige un área del aula tranquila y alejada del bullicio general, idealmente con poca luz natural intensa o ruidos que puedan distraer. El espacio debe ser lo suficientemente amplio como para que varios niños puedan participar simultáneamente, pero manteniendo una disposición que invite a la exploración individual sin sentirse abrumados.

Dividir el espacio por sentidos

Organiza el rincón de manera que los diferentes sentidos estén representados en áreas específicas. Por ejemplo, una mesa o bandeja sensorial puede centrarse en la exploración táctil, mientras que otra zona puede estar dedicada a actividades auditivas o visuales. El objetivo es permitir a los niños moverse de una experiencia sensorial a otra con fluidez.

Selección y disposición de los materiales

Asegúrate de tener materiales adecuados para estimular todos los sentidos. Dispón los objetos a la altura de los niños y de manera accesible para que ellos mismos puedan tomar y devolver los materiales sin necesidad de ayuda constante. Rotar los materiales con frecuencia mantendrá el rincón fresco y motivador.

Post recomendado: Cómo mantener la calma en situaciones difíciles en un aula de infantil

Crear un ambiente relajante

El rincón sensorial debe ser un refugio para los niños, donde puedan relajarse y sentirse cómodos. Utiliza colores suaves en la decoración del área, añade cojines para sentarse o tumbarse, e incluye elementos que promuevan una atmósfera calmante, como luces tenues o una lámpara de lava.

Supervisión flexible

Aunque los rincones sensoriales están diseñados para la autonomía, es importante que los educadores supervisen a los niños mientras exploran. Esta supervisión debe ser discreta, permitiendo a los niños experimentar por sí mismos pero estando disponibles para guiarlos o intervenir si es necesario.

¿Qué tener en cuenta para preparar un rincón de aprendizaje sensorial?

Es importante tener en cuenta algunas cosas para diseñar un rincón de aprendizaje sensorial correctamente. ¡Por aquí os hablo de las más importantes!

  1. Seguridad: la seguridad es una prioridad fundamental. Todos los materiales deben ser seguros para el uso infantil, no tóxicos, libres de piezas pequeñas que puedan ser ingeridas y sin bordes afilados. Además, es importante supervisar a los niños mientras exploran el rincón sensorial, aunque con un enfoque que les permita libertad de movimiento.
  2. Rotación de materiales: para mantener el interés y la motivación de los niños, es recomendable cambiar periódicamente los materiales disponibles en el rincón sensorial. Esto no solo previene el aburrimiento, sino que también permite a los niños experimentar con una variedad más amplia de estímulos sensoriales. Sin embargo, es importante mantener un equilibrio entre la novedad y la familiaridad, asegurando que siempre haya algunos materiales que los niños reconozcan.
  3. Inclusión de los cinco sentidos: un rincón sensorial debe estimular todos los sentidos de los niños. Para ello, es esencial incluir materiales que ofrezcan estímulos auditivos, táctiles, visuales, olfativos e incluso gustativos. No todos los materiales tienen que estar presentes al mismo tiempo, pero el rincón debe ser variado para enriquecer la experiencia sensorial de los niños.
  4. Ajuste a las necesidades del grupo: cada grupo de niños es diferente, y el rincón sensorial debe ajustarse a sus intereses y necesidades particulares. Por ejemplo, si en el grupo hay niños con sensibilidades sensoriales específicas o necesidades especiales, se debe adaptar el rincón para que todos los niños puedan disfrutar y participar plenamente.

Post recomendado: 7 libros sobre disciplina positiva para educar desde el corazón y sin castigos

Materiales recomendados para el rincón de aprendizaje sensorial

La elección de los materiales es fundamental para el éxito de un rincón de aprendizaje sensorial. A continuación, os recomiendo algunos para que podáis probarlos en el aula. ¡Allá vamos!

a) Materiales táctiles

  • Arena, agua y barro (dentro de bandejas o mesas sensoriales)
  • Bolas sensoriales, esponjas y telas de diferentes texturas (suaves, rugosas, ásperas, etc.)
  • Plastilina, masa de sal y arcilla para moldear
  • Cepillos y peines con diferentes tipos de cerdas para tocar

b) Materiales visuales

  • Objetos de colores brillantes y contrastantes
  • Bloques de construcción transparentes o con líquidos de colores
  • Luces suaves, espejos y proyecciones de formas o figuras en movimiento
  • Lámparas sensoriales como las de lava o con burbujas que cambian de color

c) Materiales auditivos

  • Instrumentos musicales sencillos como maracas, xilófonos o campanas
  • Botellas sensoriales con objetos que hacen ruido al agitarse (arroz, lentejas, piedras)
  • Cajas de música o dispositivos que reproduzcan sonidos de la naturaleza (agua, viento, animales)

d) Materiales olfativos

  • Botellas o frascos con aromas naturales (lavanda, menta, canela, cítricos)
  • Bolsas o cajas con plantas aromáticas secas o aceites esenciales
  • Bandejas sensoriales con especias o hierbas que los niños puedan oler y tocar

¡Y hasta aquí el post sobre cómo diseñar un rincón de aprendizaje sensorial en educación infantil! ¿Qué os ha parecido? ¿Vosotros tenéis uno en el aula? ¡Contadme cómo lo habéis hecho! Y por supuesto… ¡nos leemos en la próxima entrada!

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 13/05/2025 10/10/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article Cómo mantener la calma en momentos difíciles en un aula de infantil. ¡Consejos útiles!
Next Article Por qué no se debe forzar a los niños a disfrazarse en Halloween (ni en ninguna otra festividad)
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

74 − 69 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros

Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

26/06/2025 6 Min Read
cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Guías prácticasPara educadores y maestros

Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables

24/06/2025 7 Min Read
cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil
Para educadores y maestros

Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil

20/06/2025 7 Min Read
la observación, planificación y escucha del educador infantil
Para educadores y maestros

Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil

19/06/2025 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros
cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Guías prácticas Para educadores y maestros
cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil
Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil
Para educadores y maestros
la observación, planificación y escucha del educador infantil
Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil
Para educadores y maestros
habilidades que no se aprenden al estudiar educación infantil
De la calma al caos en segundos: habilidades que no aprendes al estudiar educación infantil
Para educadores y maestros
plataformas online pare crear recursos educativos personalizados
5 plataformas online para crear recursos educativos personalizados en infantil
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones