Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

Biografía de Francesco Tonucci

Biografía de Francesco Tonucci: la mirada de un pedagogo que devolvió la voz a la infancia

cómo destacar en una entrevista sin tener experiencia como educador infantil

Cómo destacar en una entrevista sin tener experiencia como educador infantil

educar sin gritar guía para educadores y familias

Educar sin gritar: técnicas que funcionan mejor que alzar la voz

cómo calmar a niños nerviosos en educación infantil

Cómo calmar a niños nerviosos en educación infantil con estas 10 frases efectivas

por qué ser educador infantil es uno de los trabajos más importantes

Por qué ser educador infantil es uno de los trabajos más importantes (y está bien recordarlo)

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestrosPara familias

Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego

Mel Elices By Mel Elices 28/05/2025 2.2k Views 4 Min Read
Share
4 Min Read
dejar llorar no educa a un niño
SHARE

¡Hola, hola! ¿Cómo lo estás llorando? ¡Espero que bien! En el post de voy vamos a reflexionar sobre una pregunta: ¿por qué dejar de llorar no educa? ¡Vamos a ver si añadimos un poquito del luz al tema!

¿Qué vas a encontrar?
💔¿Qué significa dejar llorar a un niño?🧠El cerebro infantil y el llanto: una llamada de auxilio, no una rabieta❤️¿Qué es el apego y por qué es tan importante?❌Dejar llorar no educa ni fortalece: rompe el vínculo🧸¿Qué deberíamos hacer como educadores y familias?👩‍🏫La responsabilidad emocional del educador infantil

Dejar llorar a los niños no les enseña a ser fuertes, sino a desconectarse emocionalmente. En este artículo te explicamos por qué esta práctica daña el apego seguro y cómo podemos acompañar desde la empatía y el respeto. Una lectura imprescindible para familias y educadores infantiles.

Durante décadas, la frase «déjalo llorar, que así se acostumbra» se ha repetido en hogares y escuelas, como si el llanto infantil fuera una herramienta para educar. Sin embargo, las investigaciones más actuales en neurociencia, psicología del desarrollo y apego han demostrado todo lo contrario. Dejar llorar no educa… deja huella.

💔¿Qué significa dejar llorar a un niño?

Dejar llorar a un niño sin consuelo implica ignorar su malestar emocional, bajo la premisa de que así «aprende» a calmarse solo o a no pedir atención “innecesaria”. Esta idea, aunque aún presente en muchos entornos, responde a un modelo adulto céntrico que prioriza la obediencia sobre la comprensión emocional.

Pero un bebé no manipula, no chantajea, no quiere «salirse con la suya». Un bebé necesita. Y cuando no se le responde, no aprende a ser autónomo: aprende a no esperar nada.

Post recomendado: ¿Está la sociedad preparada para comprender lo que significa realmente la educación infantil?

🧠El cerebro infantil y el llanto: una llamada de auxilio, no una rabieta

El cerebro de un bebé o un niño pequeño aún está en desarrollo. Su sistema nervioso no está preparado para autorregular emociones intensas como el miedo, la angustia o la frustración. Cada vez que llora, está activando una señal de alarma que necesita ser atendida. El consuelo no es sobreprotección: es biología. Es seguridad.

Respuestas sensibles y coherentes generan conexiones neuronales saludables, mientras que la falta de consuelo reiterada puede elevar los niveles de cortisol, afectar el apego seguro y condicionar la forma en la que ese niño se relacionará consigo mismo y con los demás en el futuro.

❤️¿Qué es el apego y por qué es tan importante?

El apego es el vínculo emocional que se establece entre el niño y sus figuras de referencia, y que le permite sentirse seguro para explorar el mundo. Un apego seguro se construye con respuestas cálidas, consistentes y empáticas. No con castigos silenciosos ante una necesidad emocional.

Cuando el adulto responde al llanto con presencia, calma y conexión, está enseñando al niño que sus emociones importan, que no está solo y que el mundo es un lugar seguro. Desde esa base emocional sólida, podrá construir autonomía real en el futuro.

❌Dejar llorar no educa ni fortalece: rompe el vínculo

Existe una idea errónea de que responder siempre al llanto crea niños débiles o dependientes. Pero es justo al revés: los niños que han sido consolados en su llanto, que han sido mirados, abrazados y respetados, son los que más tarde muestran más resiliencia emocional y seguridad en sí mismos.

La falsa autonomía que se construye dejando llorar no es madurez: es resignación. Es desconexión. Es miedo. Y el miedo nunca ha sido una herramienta educativa válida.

Post recomendado: Diferencias entre Pedagogía, Psicología y Magisterio: ¿cuáles son las más importantes?

🧸¿Qué deberíamos hacer como educadores y familias?

Escuchar. Observar. Acompañar. Validar las emociones sin juzgarlas. Entender que los primeros años de vida son clave para el desarrollo emocional. En lugar de callar el llanto, preguntarnos qué quiere decir. Porque cada lágrima lleva un mensaje.

Educar en el respeto comienza con respetar lo que sienten, incluso cuando no lo entienden ni saben expresarlo con palabras. Nuestro papel no es endurecer a los niños para que sobrevivan al mundo, sino hacer del mundo un lugar más amable para ellos.

👩‍🏫La responsabilidad emocional del educador infantil

En el aula, el educador infantil tiene un papel crucial. No basta con cubrir necesidades básicas: la educación emocional empieza desde los primeros meses. Cada vez que se responde con sensibilidad a un niño que llora, se está construyendo autoestima, seguridad, salud mental.

Aún hoy, muchos centros educativos no priorizan la formación en apego y emociones. Y sin embargo, es ahí donde comienza la verdadera revolución educativa: en la empatía, en la escucha, en la conexión.

Es hora de dejar atrás mitos y empezar a hablar claro: dejar llorar no educa, silencia. Y no queremos niños silenciados, queremos niños conectados, valientes, empáticos.

Educar desde el apego, el respeto y la presencia no es una moda. Es una necesidad urgente. Porque educar con amor es una forma de cambiar el mundo.

Mel Elices 28/05/2025 28/05/2025
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead1
Wink1
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article ¿Está la sociedad preparada para entender lo que es la educación infantil? ¿Está la sociedad preparada para entender la importancia de la educación infantil?
Next Article ser educador infantil no es un plan b Ser educador infantil no es un plan B: es una vocación con mayúsculas
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − 15 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

educar sin gritar guía para educadores y familias
Educar sin gritar: técnicas que funcionan mejor que alzar la voz
Para educadores y maestros Para familias
Características de una escuela infantil Montessori
10 características esenciales que debe tener una escuela infantil Montessori auténtica
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

cómo destacar en una entrevista sin tener experiencia como educador infantil
Para educadores y maestros

Cómo destacar en una entrevista sin tener experiencia como educador infantil

26/09/2025 5 Min Read
educar sin gritar guía para educadores y familias
Para educadores y maestrosPara familias

Educar sin gritar: técnicas que funcionan mejor que alzar la voz

25/09/2025 9 Min Read
cómo calmar a niños nerviosos en educación infantil
Para educadores y maestros

Cómo calmar a niños nerviosos en educación infantil con estas 10 frases efectivas

23/09/2025 7 Min Read
por qué ser educador infantil es uno de los trabajos más importantes
Para educadores y maestros

Por qué ser educador infantil es uno de los trabajos más importantes (y está bien recordarlo)

19/09/2025 9 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

cómo destacar en una entrevista sin tener experiencia como educador infantil
Cómo destacar en una entrevista sin tener experiencia como educador infantil
Para educadores y maestros
educar sin gritar guía para educadores y familias
Educar sin gritar: técnicas que funcionan mejor que alzar la voz
Para educadores y maestros Para familias
cómo calmar a niños nerviosos en educación infantil
Cómo calmar a niños nerviosos en educación infantil con estas 10 frases efectivas
Para educadores y maestros
por qué ser educador infantil es uno de los trabajos más importantes
Por qué ser educador infantil es uno de los trabajos más importantes (y está bien recordarlo)
Para educadores y maestros
5 habilidades que debes incluir en tu currículum de educador infantil
Las 5 habilidades imprescindibles que debes incluir en tu currículum de educador infantil
Para educadores y maestros
cómo responder a preguntas trampa en entrevistas de educación infantil
Las 3 preguntas trampa en entrevistas de educación infantil y cómo responderlas
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones