Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: ¿Está la sociedad preparada para entender la importancia de la educación infantil?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil

Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil

la observación, planificación y escucha del educador infantil

Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil

habilidades que no se aprenden al estudiar educación infantil

De la calma al caos en segundos: habilidades que no aprendes al estudiar educación infantil

el riesgo de tener educadores infantiles sin vocación en el aula

El riesgo de tener educadores infantiles sin vocación ni compromiso en las aulas

plataformas online pare crear recursos educativos personalizados

5 plataformas online para crear recursos educativos personalizados en infantil

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Debates educativos > ¿Está la sociedad preparada para entender la importancia de la educación infantil?
Debates educativos

¿Está la sociedad preparada para entender la importancia de la educación infantil?

Mel Elices By Mel Elices 27/05/2025 337 Views 4 Min Read
Share
4 Min Read
¿Está la sociedad preparada para entender lo que es la educación infantil?
SHARE

La educación infantil, especialmente la etapa de 0 a 3 años, sigue siendo una gran desconocida para muchos sectores de la sociedad. Se la subestima, se la trivializa, y lo que es peor: se la invisibiliza.

¿Qué vas a encontrar?
🎓¿Qué implica realmente la educación infantil?🧱El pilar que sostiene a toda la educación: los 0-3 años🧑‍🏫El valor silenciado del educador infantil🧠¿Por qué no se entiende la importancia de la educación infantil?🔥¿Estamos preparados como sociedad para valorarla?❤️Mi postura: sí a la visibilidad, sí al respeto, sí a la educación infantil

¿Está la sociedad preparada para entender la importancia de la educación infantil?
La etapa de 0 a 3 años es clave en el desarrollo humano, pero sigue infravalorada. En este artículo reflexionamos sobre por qué es urgente que la sociedad empiece a valorar su labor como merece.

Mientras tanto, educadores y educadoras infantiles luchan cada día por ofrecer a los más pequeños un entorno rico en afecto, estimulación, seguridad y aprendizaje.

Pero… ¿está realmente preparada la sociedad para comprender el impacto que tiene esta etapa en el desarrollo humano? ¿Estamos listos para poner en el centro a quienes sostienen con sus manos y su vocación los primeros años de vida?

🎓¿Qué implica realmente la educación infantil?

Educar en la infancia no es «cuidar». No se trata únicamente de cambiar pañales o acompañar la siesta. Se trata de sembrar. Y no cualquier semilla, sino las más importantes: la del vínculo seguro, la autoestima, la empatía, la curiosidad por aprender.

Los educadores infantiles conocen las etapas del desarrollo, planifican actividades para estimular el lenguaje, el pensamiento lógico, la motricidad… y lo hacen con una sensibilidad única. Pero esa parte no siempre es visible. Porque lo que hacen está tan arraigado en lo cotidiano que muchas veces se da por hecho.

🧱El pilar que sostiene a toda la educación: los 0-3 años

Muchos estudios lo confirman: los primeros tres años de vida son determinantes en el desarrollo cerebral, emocional y social de las personas. Lo que sucede (o no sucede) en esta etapa influye en todo lo que viene después.

Sin embargo, ¿cuántas veces escuchamos frases como “ya aprenderá cuando vaya al cole” o “total, en infantil sólo juegan”? Detrás de estas frases se esconde un desconocimiento que necesitamos desmontar desde el corazón y el conocimiento.

🧑‍🏫El valor silenciado del educador infantil

El educador infantil es uno de los profesionales más preparados y menos reconocidos del sistema educativo. La mayoría cuenta con formación específica, conocimientos en neurodesarrollo, atención a la diversidad y metodologías activas. Y aun así, sigue sin ocupar el lugar que merece en la conversación pública.

No aparece en tertulias educativas. No tiene presencia en los medios. No se le invita a debatir sobre reformas educativas. Y, sin embargo, es quien acompaña los años más decisivos de una persona.

Post recomendado: La invisibilidad de los educadores infantiles: ¿por qué no se valora su labor?

🧠¿Por qué no se entiende la importancia de la educación infantil?

Porque la sociedad aún no ha hecho el clic. Falta una transformación cultural profunda que entienda que lo que ocurre en una aula de 0-3 años no es entretenimiento, ni cuidado asistencial. Es pedagogía pura, con implicaciones emocionales y sociales inmensas.

Falta también formación para las familias, visibilidad en los medios, reconocimiento institucional… y valentía para dejar de mirar a esta etapa como una guardería y empezar a verla como lo que es: la base de todo.

🔥¿Estamos preparados como sociedad para valorarla?

No del todo. Aún no. Pero cada artículo como este, cada familia que descubre el trabajo de un educador infantil, cada paso hacia la concienciación social, nos acerca un poco más a ese momento en que ser educador infantil se entienda como lo que realmente es: una vocación imprescindible, una labor de alta responsabilidad social y un derecho de la infancia.

Post recomendado: ¿Qué podéis estudiar si habéis acabado el TSEI?

❤️Mi postura: sí a la visibilidad, sí al respeto, sí a la educación infantil

Desde este blog, quiero alzar la voz por todas las personas que cada mañana se arrodillan al nivel de un niño para mirarlo a los ojos y enseñarle el mundo. Por quienes convierten cada abrazo en una lección de amor, y cada juego en un aprendizaje. Por quienes están, aunque no se les vea.

Porque educar en la infancia no es el principio de la educación, es su fundamento.

¡Y hasta aquí otra nueva entrada sobre la situación de la educación infantil! ¿Qué piensas tú al respecto?

Mel Elices 27/05/2025 27/05/2025
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article educadores infantiles y su lucha diaria La invisibilidad de los educadores infantiles: ¿por qué no se valora lo suficiente su labor?
Next Article dejar llorar no educa a un niño Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 6 = 15
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

el riesgo de tener educadores infantiles sin vocación en el aula
Debates educativos

El riesgo de tener educadores infantiles sin vocación ni compromiso en las aulas

13/06/2025 6 Min Read
lo que un educador infantil hace y poca gente ve
Debates educativos

Lo que un educador infantil hace cada día y muy poca gente ve

10/06/2025 4 Min Read
¿Qué ocurre con la ratio en educación infantil?
Debates educativos

La ratio en educación infantil: cuando educar con calidad es un acto heroico

05/06/2025 5 Min Read
cuidar o educar en educación infantil
Debates educativos

¿Cuidar o educar? El falso dilema que aún pesa sobre la educación infantil

03/06/2025 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil
Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil
Para educadores y maestros
la observación, planificación y escucha del educador infantil
Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil
Para educadores y maestros
habilidades que no se aprenden al estudiar educación infantil
De la calma al caos en segundos: habilidades que no aprendes al estudiar educación infantil
Para educadores y maestros
plataformas online pare crear recursos educativos personalizados
5 plataformas online para crear recursos educativos personalizados en infantil
Para educadores y maestros
dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones