Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 7 cuentos sobre el otoño geniales para peques de educación infantil (a partir de 3 años)
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

educadores infantiles al límite

Educadores infantiles al límite: la realidad de muchas aulas que nadie cuenta

aprendizajes invisibles en educación infantil

Los aprendizajes «invisibles» de la educación infantil que marcan una vida entera

¿Es correcto que un solo educador infantil sea responsable de 13 niños?

¿Puede un solo educador infantil cuidar, educar y observar a 13 niños?

ser educador infantil no es un favor al sistema

Ser educador infantil no es un favor para el sistema: es un pilar que lo sostiene

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > 7 cuentos sobre el otoño geniales para peques de educación infantil (a partir de 3 años)
Para educadores y maestros

7 cuentos sobre el otoño geniales para peques de educación infantil (a partir de 3 años)

Mel Elices By Mel Elices 22/11/2024 1.4k Views 8 Min Read
Share
8 Min Read
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En el post de hoy os voy a recomendar algunos cuentos sobre el otoño geniales para peques de infantil. ¿Os animáis a leer la entrada completa? ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
¿Por qué es importante hablar de las estaciones a los niños?Conexión con la naturalezaDesarrollo del concepto de tiempoAmpliación del vocabularioPromoción de la observación y el pensamiento críticoOportunidades para el juego y la creatividadFomento de la empatía y la responsabilidad ambiental¿Hablar de las estaciones a través de cuentos sobre el otoño es beneficioso?Los cuentos sobre el otoño favorecen el aprendizaje significativoEstimula la imaginación y la creatividadDespierta la curiosidadFacilita la identificación emocionalLos cuentos sobre el otoño promueven el desarrollo del lenguajeIntroduce valores y lecciones importantesCrea momentos de conexión y disfruteCuentos sobre el otoño geniales para peques de infantil1. Cuentos de otoño, de Lucía mi pediatra2. En otoño, ¡castañas!, de Gemma Armengol3. Cuando caen las hojas, de María del Mar Benegas4. ¡Llegó el otoño!, de Montse Santamaría5. Me lo contó un pajarito: todo sobre el otoño, de  Elizabeth M Markus6. La magia de los colores del otoño, de Victoria Van Ness7. Hola, Otoño, de Marieta Cabezudo

¿Por qué es importante hablar de las estaciones a los niños?

Hablar de las estaciones del año con los niños de infantil es una práctica fundamental que les ayuda a conectar con el mundo que los rodea. Aquí van algunas razones clave:

Conexión con la naturaleza

Las estaciones son una forma tangible de enseñar a los niños cómo cambia el entorno a lo largo del tiempo. Observar cómo las hojas caen en otoño, cómo florecen los árboles en primavera o cómo el invierno trae frío y noches más largas les permite comprender los ciclos naturales y desarrollar respeto por la naturaleza.

Desarrollo del concepto de tiempo

Para los niños pequeños, el tiempo es un concepto abstracto. Las estaciones ayudan a introducir la idea de que el tiempo pasa y que los cambios ocurren de manera cíclica. Esto sienta las bases para una mejor comprensión del calendario y del paso del tiempo en general.

Ampliación del vocabulario

Hablar de las estaciones enriquece el vocabulario de los niños con palabras relacionadas como «otoño», «primavera», «hojas», «nieve» o «calor». Además, se pueden incluir conceptos relacionados, como el clima, la ropa adecuada para cada estación, las frutas de temporada, etc.

Promoción de la observación y el pensamiento crítico

Observar cómo cambian las hojas, cómo los días son más largos en verano o más fríos en invierno fomenta habilidades de observación y análisis. Los niños comienzan a hacer conexiones entre lo que ven y experimentan, lo que contribuye a su desarrollo cognitivo.

Oportunidades para el juego y la creatividad

Las estaciones inspiran actividades artísticas, juegos y proyectos. Por ejemplo, en otoño pueden hacer manualidades con hojas secas, en primavera plantar flores, y en invierno pintar paisajes nevados. Esto no solo es divertido, sino que también refuerza lo que están aprendiendo.

Fomento de la empatía y la responsabilidad ambiental

Al hablar de las estaciones, también podemos introducir temas como la importancia de cuidar el medio ambiente. Por ejemplo, enseñar a respetar las flores en primavera o a proteger los animales que hibernan en invierno.

Post recomendado: 10 libros sobre Pedagogía Montessori para educar peques felices y seguros de sí mismos

¿Hablar de las estaciones a través de cuentos sobre el otoño es beneficioso?

Utilizar cuentos para hablar de las estaciones es una forma maravillosa y efectiva de enseñar a los niños en la etapa infantil. ¡Pero vamos a verlo más en detalle!

Los cuentos sobre el otoño favorecen el aprendizaje significativo

Los cuentos permiten que los niños conecten las estaciones con historias y personajes que les resultan interesantes y cercanos. Esto hace que asimilen los conceptos de forma más natural y significativa, ya que no solo aprenden datos, sino que también experimentan emociones asociadas a las estaciones.

Estimula la imaginación y la creatividad

Cuando los niños escuchan un cuento sobre un árbol que pierde sus hojas en otoño o un animal que hiberna en invierno, pueden visualizar estos cambios en su mente. Esto les ayuda a imaginar escenarios y contextos nuevos, fomentando su creatividad.

Despierta la curiosidad

Los cuentos a menudo incluyen preguntas o situaciones que invitan a los niños a reflexionar, como «¿Qué hará el osito en invierno cuando llegue la nieve?». Esto los motiva a explorar más sobre las estaciones y sus características.

Facilita la identificación emocional

Los personajes en los cuentos suelen enfrentarse a cambios o adaptarse a las circunstancias, como sucede con las estaciones. Esto ayuda a los niños a identificar y gestionar sus propias emociones ante los cambios, promoviendo la empatía y la comprensión.

Los cuentos sobre el otoño promueven el desarrollo del lenguaje

Al leer o contar historias sobre las estaciones, los niños aprenden nuevas palabras y conceptos relacionados, como «florecer», «hibernar», «gélido» o «temporada». Además, fomenta la construcción de frases y el uso de expresiones relacionadas con el clima y la naturaleza.

Introduce valores y lecciones importantes

Los cuentos permiten incorporar enseñanzas sobre el respeto por la naturaleza y la importancia de cuidar el medio ambiente. Por ejemplo, un cuento sobre un bosque en primavera puede resaltar la necesidad de proteger las flores y los animales que viven en él.

Crea momentos de conexión y disfrute

Compartir cuentos sobre las estaciones con los niños es una actividad que fortalece el vínculo entre el adulto y el niño, ya sea en casa o en el aula. Es una oportunidad para disfrutar juntos mientras se aprende.

Post recomendado: Cómo gestionar el desanimo si no obtienes los resultados académicos que esperabas

Cuentos sobre el otoño geniales para peques de infantil

¡Y llegamos al apartado de las recomendaciones! Por aquí os dejo algunos cuentos sobre el otoño geniales para peques de infantil. ¡Vamos a ello!

1. Cuentos de otoño, de Lucía mi pediatra

Comprar el libro Cuentos de otoño, de Lucía mi pediatra en Amazon España

¡Hola! Soy Lola, y mi hermano Toni y yo tenemos muchas ganas de que empiece el otoño. Porque ¿sabes qué ocurre en esta estación tan bonita, en la que las hojas de los árboles se caen? Pues que empezamos el cole, y yo, como millones de niños y niñas, estoy muy nerviosa. Allí hablaremos de las frutas y las verduras de temporada, y también conoceré a Álvaro, un niño con una enfermedad rara con el que descubriré que «no somos raros, somos extraordinarios».

Con la ardilla Maravilla aprenderé qué puedo hacer cuando me enfado mucho… Y, además, me pondré malita y tendré que ir a la consulta de mi pediatra favorita, Lucía, quien me explicará con todo detalle y dulzura lo que es una otitis y cómo curarla. ¿Alguna vez te ha dolido el oído? Pues ahora sabrás por qué.

2. En otoño, ¡castañas!, de Gemma Armengol

Comprar el libro En otoño, ¡castañas!, de Gemma Armengol en Amazon España

Mientras buscan setas, la mariquita Antoñita y su prima se encuentran con un gusano muy triste. Han asado la castaña donde vivía y se ha quedado sin casa. ¿Dónde podría instalarse ahora que el otoño ha llegado?

3. Cuando caen las hojas, de María del Mar Benegas

Comprar el libro Cuando caen las hojas, de María del Mar Benegas en Amazon España

Al contemplar la naturaleza con ojos curiosos descubrimos las maravillosas transformaciones que las estaciones nos regalan. ¿Qué cambios nos depara el otoño? Una colección de libros perfectos para pequeños descubridores, que disfrutarán tirando de los mecanismos deslizantes para cambiar las imágenes que aparecen en cada ventana mágica.

4. ¡Llegó el otoño!, de Montse Santamaría

Comprar el libro ¡Llegó el otoño!, de Montse Santamaría en Amazon España

Un relato tierno y divertido sobre el amor y la amistad. ¿Qué contendrá la caja tan especial que regala la abuela de Juan a su nieto? ¿Quieres descubrirlo?

5. Me lo contó un pajarito: todo sobre el otoño, de  Elizabeth M Markus

Comprar el libro Me lo contó un pajarito: todo sobre el otoño, de Elizabeth Markus en Amazon España

Pajarito estaba preocupado porque nunca antes había visto el otoño. Unámonos a él en su aventura para descubrir todas las cosas maravillosas que suceden durante el otoño.

6. La magia de los colores del otoño, de Victoria Van Ness

Comprar el libro La magia de los colores del otoño, de Victoria Van Ness en Amazon España

La magia de los colores del otoño es un hermoso libro infantil que lleva a los pequeños lectores en un viaje visual por la transformación de la naturaleza en otoño. Con sus colores vibrantes y encantadoras ilustraciones, este libro explora los cambios que ocurren cuando las hojas se tiñen de rojos, naranjas y dorados, revelando la belleza de la estación.

A través de una narrativa simple pero mágica, los niños aprenderán sobre los misterios del cambio de estación y la razón por la que los árboles cambian de color. La magia de los colores del otoño invita a los lectores a apreciar la naturaleza, despertando su curiosidad y admiración por el mundo natural que los rodea.

7. Hola, Otoño, de Marieta Cabezudo

Comprar el libro Hola, Otoño, de Marieta Cabezudo en Amazon España

Hola Otoño es un cuento mágico dedicado a los pequeños que adoran la estación del otoño. Sus páginas encantadas los llevarán a explorar las maravillas de esta estación de una manera divertida y rimada. Este cuento es perfecto para compartir en clase o leer en casa con los más pequeños y juntos descubrir las preciosas ilustraciones y las rimas con las que descubrirán las maravillas que esconde ésta preciosa estación.

¡Y hasta aquí el post de hoy sobre cuentos sobre el otoño para peques de infantil! ¿Qué os ha parecido la entrada de hoy? ¡Ojalá os haya gustado y resultado útil! Y por supuesto… ¡nos leemos en el próximo post!

Mel Elices 22/11/2024 22/11/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article Cómo llevar a cabo un calendario emocional para un aula de infantil: ¡consejos básicos!
Next Article ¿Cómo organizar un aula Reggio Emilia en educación infantil? ¡Pautas y consejos básicos!
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

67 − = 64
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros

Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

26/06/2025 6 Min Read
cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Guías prácticasPara educadores y maestros

Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables

24/06/2025 7 Min Read
cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil
Para educadores y maestros

Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil

20/06/2025 7 Min Read
la observación, planificación y escucha del educador infantil
Para educadores y maestros

Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil

19/06/2025 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros
cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Guías prácticas Para educadores y maestros
cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil
Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil
Para educadores y maestros
la observación, planificación y escucha del educador infantil
Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil
Para educadores y maestros
habilidades que no se aprenden al estudiar educación infantil
De la calma al caos en segundos: habilidades que no aprendes al estudiar educación infantil
Para educadores y maestros
plataformas online pare crear recursos educativos personalizados
5 plataformas online para crear recursos educativos personalizados en infantil
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones