Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Cómo volver a trabajar en educación infantil si lleváis tiempo inactivos: ¡consejos útiles!
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

mejores opciones de máster en educación infantil

Las 6 mejores opciones de máster en educación infantil (guía completa explicada)

Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia

Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia: guía completa

Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo

¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan

Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil

Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil: ¡consejos útiles!

Cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo

Autocandidatura: cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo publicadas

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > Cómo volver a trabajar en educación infantil si lleváis tiempo inactivos: ¡consejos útiles!
Para educadores y maestros

Cómo volver a trabajar en educación infantil si lleváis tiempo inactivos: ¡consejos útiles!

Mel Elices By Mel Elices 14/09/2023 1.3k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
cómo volver a trabajar en educación infantil
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que estupendamente! Hace poquito leí por redes sociales el caso de una chica que había estudiado el ciclo de educación infantil hace años, y que al no encontrar empleo de ello, decidió trabajar en otro sector distinto. En la actualidad le hace mucha ilusión volver al ámbito de la educación infantil. Así que hoy os voy a dar algunos consejos sobre cómo volver a trabajar en educación infantil si lleváis tiempo inactivos.

¿Qué vas a encontrar?
Reflexionar sobre vuestra pasión profesionalActualizar la formación complementariaConstruir una red de contactosElaborar un plan de acción de empleoSuperar los obstáculosAfinar vuestro currículum

La vida a menudo nos lleva por caminos inesperados. Puede que en algún momento hayáis dejado atrás la profesión que realmente os apasionaba debido a circunstancias personales. Sin embargo, la buena noticia es que nunca es demasiado tarde para retomar vuestra pasión perdida y volver a la profesión que realmente os llena de satisfacción y alegría.

¡Ojalá os pueda ayudar con estos consejos!

Reflexionar sobre vuestra pasión profesional

El primer paso para retomar la profesión que os apasiona es la autoevaluación. Este proceso de introspección es crucial para entender vuestras motivaciones y deseos profesionales. Preguntaros a vosotros mismos en profundidad:

¿Qué os apasiona de verdad? Es hora de profundizar en vuestros intereses y encontrar esa chispa que hace que os sintáis vivos. ¿Es la creatividad, la resolución de problemas, la interacción con los peques y las familias, o el diseño de actividades? Identificar tu verdadera pasión te ayudará a enfocar tus esfuerzos en la dirección correcta.

¿Por qué dejasteis esa profesión en primer lugar? Examinad las razones detrás de vuestra decisión anterior. Puede haber sido por presiones familiares, cambios en la industria, falta de oportunidades o incluso el miedo al fracaso. Comprender por qué disteis ese paso os dará una perspectiva valiosa sobre los desafíos que podréis enfrentar al regresar.

Artículo recomendado: Cursos homologados: qué son, qué tipos existen y cómo elegirlos

Actualizar la formación complementaria

Una vez que hayáis identificado vuestra pasión, es hora de adquirir o actualizar las habilidades necesarias para volver a trabajar en educación infantil. La evolución constante de las industrias significa que necesitáis mantener vuestro conjunto de habilidades actualizado. Aquí tenéis algunas estrategias para hacerlo:

  • Cursos y formación: investigad cursos online, programas de capacitación, o si os apetece podéis empezar un grado universitario. Aprovechad la amplia gama de recursos educativos disponibles online y para adquirir nuevas habilidades o mejorar las existentes.
  • Talleres y seminarios: participar en talleres y seminarios relacionados con el campo de la educación infantil, os ayudará a aprender de expertos y manteneros al día con las últimas tendencias. Además, estos eventos pueden proporcionaros oportunidades valiosas de networking.
  • Recursos online: existen un montón de recursos online dedicados a la educación infantil, como por ejemplo: cuentas de Instagram, Pinterest o grupos de educación en Facebook. ¡Os pueden resultar muy útiles!

Artículo recomendado: Facultad Padre Osso: cursos homologados para educadores infantiles

Construir una red de contactos

Una red de contactos sólida es un activo invaluable en cualquier profesión. No se trata solo de lo que sabéis, sino de quién conocéis. Aquí hay algunas estrategias para construir y expandir vuestra red de contactos:

  • Asistir a eventos sobre educación infantil: investigad y asistir a conferencias, charlas y talleres. Estos lugares son ideales para conocer a profesionales, líderes del ámbito educativo y posibles empleadores.
  • Uniros a grupos online: las redes sociales ofrecen una plataforma excelente para conectaros con otros en tu campo. Os recomiendo que os unáis a grupos relevantes y participar en discusiones. Compartir vuestros conocimientos y experiencias puede abrir puertas y aumentar vuestra visibilidad.
  • Mantened el contacto: no subestiméis la importancia de mantener relaciones existentes. Ponerse en contacto con antiguos colegas y amigos del ámbito puede proporcionaros consejos, recomendaciones y posibles oportunidades laborales.

Elaborar un plan de acción de empleo

Un plan de acción sólido es la base de vuestro viaje para volver a trabajar en educación infantil.  Os doy algunas recomendaciones extra para hacer un plan de acción adecuado:

  • Definición de metas: establecer metas claras y específicas que reflejen vuestra visión a largo plazo. Utilizar el enfoque SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido) para definir vuestros objetivos.
  • Dividir las metas: desglosar las metas en tareas más pequeñas y manejables. Esto facilita el seguimiento del progreso y os permite mantener un sentido de logro constante a medida que alcanzáis cada hito.
  • Seguir el progreso: llevar un registro de vuestros logros, incluso los pequeños. Un diario de seguimiento os ayudará a manteneros enfocados y a ajustar el plan si es necesario.

Artículo relacionado: Plan de acción de búsqueda de empleo: consejos para educadores infantiles

Superar los obstáculos

A medida que vayáis avanzando en volver a trabajar en educación infantil, es probable que encontréis obstáculos en el camino. Estos obstáculos pueden ser tanto internos como externos, y es fundamental saber cómo enfrentarlos:

  • Confianza en vosotros mismos: la confianza en uno mismo es clave para superar diversos obstáculos. Mantened una mentalidad positiva y recordad por qué os apasiona esta profesión.
  • Resistencia externa: puede haber personas que no comprendan o apoyen vuestra decisión de retomar tu pasión. Os animo a mantener la determinación y la claridad en vuestros objetivos. Si es necesario, comunicad vuestras razones y visión a aquellos que tienen dudas para que puedan comprender mejor el camino que habéis tomado.

Afinar vuestro currículum

Os aconsejo elaborar un currículum nuevo enfocado al ámbito de la educación infantil. A media que vayáis realizando cursos, talleres, proyectos… debéis añadirlo al nuevo documento. Dado que habéis estado un tiempo inactivos, os animaría a escribir una breve introducción explicando las ganas que tenéis de volver a trabajar en educación infantil.

Por el momento os dejo varios artículos que escribí al respecto por si os sirve de ayuda (espero que sí). ¡Vamos a ello!

Currículum funcional: ¿el mejor para educadores infantiles?

Currículum para educadores infantiles sin experiencia: ¿cómo redactarlo?

¿Cuándo y cómo enviar currículums si sois educadores infantiles?

Cómo crear un currículum con Canva (muy fácil) si sois educadores infantiles

¡Y hasta aquí el post de hoy! ¿Qué os ha parecido el tema? ¡Espero que os pueda ayudar! Y como siempre… ¡nos leemos en el próximo post!

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 14/09/2023 14/09/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article qué es el juego de roles en educación infantil El juego de roles en educación infantil: ¿por qué es importante y cómo favorecerlo?
Next Article Cómo es ser educadora infantil en Irlanda [Artículo escrito por Blanca García González] ¿Cómo es ser educadora infantil en Irlanda?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

61 + = 67
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo
¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan
Para educadores y maestros Para familias
Actividades de otoño para hacer en educación infantil
10 actividades de otoño para educación infantil (de 2-6 años): ¡consejos para llevarlas a cabo!
Para educadores y maestros Para familias
cuáles son los mejores juguetes según edad
Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)
Para educadores y maestros Para familias
Cómo validar las emociones de los niños
El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

mejores opciones de máster en educación infantil
Para educadores y maestros

Las 6 mejores opciones de máster en educación infantil (guía completa explicada)

18/11/2025 10 Min Read
Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia
Para educadores y maestros

Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia: guía completa

14/11/2025 8 Min Read
Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo
Para educadores y maestrosPara familias

¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan

13/11/2025 9 Min Read
Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil
Para educadores y maestros

Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil: ¡consejos útiles!

11/11/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

mejores opciones de máster en educación infantil
Las 6 mejores opciones de máster en educación infantil (guía completa explicada)
Para educadores y maestros
Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia
Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia: guía completa
Para educadores y maestros
Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo
¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan
Para educadores y maestros Para familias
Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil
Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil: ¡consejos útiles!
Para educadores y maestros
Cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo
Autocandidatura: cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo publicadas
Para educadores y maestros
Actividades de otoño para hacer en educación infantil
10 actividades de otoño para educación infantil (de 2-6 años): ¡consejos para llevarlas a cabo!
Para educadores y maestros Para familias

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones