Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Cómo convertir la experiencia no laboral (prácticas o talleres) en un punto fuerte del currículum
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

mindfulness para niños pequeños

Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias

Montessori y Waldorf: ¿cuál es mejor para aplicar en la infancia?

Montessori y Waldorf: ¿qué pedagogía encaja mejor en infantil?

mejores cursos homologados online de educación infantil

Los mejores cursos homologados en educación infantil 2025

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > Cómo convertir la experiencia no laboral (prácticas o talleres) en un punto fuerte del currículum
Para educadores y maestros

Cómo convertir la experiencia no laboral (prácticas o talleres) en un punto fuerte del currículum

Mel Elices By Mel Elices 28/02/2025 881 Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
cómo convertir la experiencia no laboral en un punto fuerte del currículum
SHARE

¡Hola, hola! ¿Cómo lo estás llevando? ¡Espero que genial! En el post de hoy vamos a hablar de cómo convertir las experiencias no laborales (prácticas en escuelas infantiles, voluntariado o elaboración de talleres) en un punto fuerte de tu currículum. ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
La importancia de destacar experiencias no laboralesCómo estructurar estas experiencias en tu currículumDescripción efectiva de cada experienciaCómo vincular estas experiencias con la oferta laboralComplementar el currículum con una carta de presentación y portafolioCómo abordar estas experiencias en una entrevista

Comprar el libro ilustrado Así cultivo la amabilidad, de Soledad Anahí en Amazon España

El mundo de la educación infantil es altamente vocacional, y muchas veces los educadores infantiles cuentan con experiencias muy valiosas que no siempre se reflejan adecuadamente en su currículum.

Las prácticas, los voluntariados y la participación en talleres pueden ser experiencias enriquecedoras que, si se presentan de forma estratégica y bien argumentada, pueden convertirse en una gran ventaja competitiva en el mercado laboral.

La clave está en saber comunicar adecuadamente el valor de estas experiencias para que los reclutadores las perciban como un reflejo del compromiso, la creatividad y la capacidad de aprendizaje del candidato.

La importancia de destacar experiencias no laborales

Muchas instituciones educativas buscan candidatos que no solo posean la formación adecuada, sino que también demuestren un compromiso real con la educación infantil. La experiencia profesional formal es relevante, pero no siempre lo es todo.

En muchos casos, los reclutadores prefieren a un educador con amplia experiencia en voluntariados, prácticas y actividades extracurriculares que demuestren iniciativa y motivación, antes que a alguien con experiencia laboral pero sin interés por el desarrollo continuo.

Estas experiencias aportan habilidades clave como el trabajo en equipo, la adaptabilidad, la resolución de problemas, la creatividad y la empatía, cualidades esenciales para un educador infantil. Es fundamental destacar estos aspectos en el currículum de manera que los reclutadores comprendan el impacto de cada experiencia en el desarrollo del candidato.

Post recomendado: Salidas profesionales del Grado de Educación Social: ¿en qué áreas se puede trabajar?

Cómo estructurar estas experiencias en tu currículum

A la hora de incluir experiencias no laborales en el currículum, es fundamental hacerlo de manera clara y estructurada. Existen diferentes estrategias para incorporarlas de manera efectiva:

  • En la sección de experiencia profesional: si las prácticas han sido extensas o si el voluntariado ha implicado una dedicación regular y con responsabilidades significativas, se pueden incluir aquí, especificando que se trataba de una experiencia formativa o de voluntariado.
  • En la sección de experiencia complementaria: si has participado en diversos proyectos, puede ser más útil crear una sección específica para destacar estas experiencias y otorgarles un espacio propio dentro del currículum.
  • En la sección de formación o desarrollo profesional: si se trata de talleres y formaciones que complementan tu perfil, pueden figurar en esta sección junto a los estudios oficiales, demostrando que estás en constante aprendizaje.

Descripción efectiva de cada experiencia

No basta con mencionar que has hecho un voluntariado o participado en un taller. Para que tenga un impacto positivo en tu currículum, cada experiencia debe describirse de manera precisa y detallada, resaltando:

  • El contexto: dónde y cuándo se realizó la experiencia. Esto ayuda a situar al reclutador y dar credibilidad a la información presentada.
  • Las tareas y responsabilidades asumidas: cuál fue tu rol específico y qué actividades realizaste dentro del proyecto.
  • Las habilidades adquiridas o fortalecidas: enfócate en competencias relevantes para la educación infantil, como la gestión de grupos, el diseño de actividades, la resolución de conflictos, entre otras.
  • Resultados o aprendizajes obtenidos: si tu trabajo contribuyó a mejoras en un centro infantil, creaste materiales o aplicaste metodologías innovadoras, menciona estos logros de forma concreta.

Cómo vincular estas experiencias con la oferta laboral

Cada experiencia que incluyas en tu CV debe estar alineada con el puesto al que postulas. Para lograrlo, es recomendable adaptar la forma en que presentas estas experiencias según la oferta de empleo. Algunas estrategias incluyen:

  • Resaltar habilidades clave: si la oferta menciona la importancia de la creatividad, puedes destacar cómo en tu voluntariado diseñaste actividades innovadoras para el aprendizaje infantil.
  • Utilizar palabras clave: muchas empresas utilizan softwares para filtrar CVs, por lo que incluir palabras clave del anuncio puede aumentar las posibilidades de que tu currículum pase el primer filtro y llegue a las manos del reclutador.
  • Adaptar la narrativa: si postulas a una escuela con un enfoque específico (Montessori, Reggio Emilia, Waldorf), menciona cómo tus experiencias te han preparado para trabajar en ese entorno y qué has aprendido de esas metodologías.

Post recomendado: Rita Pierson: la maestra que destacó la importancia de las relaciones entre docentes y alumnos

Complementar el currículum con una carta de presentación y portafolio

Si has participado en voluntariados o talleres donde creaste materiales, implementaste metodologías o diseñaste proyectos educativos, puede ser útil acompañar tu CV con:

  • Una carta de presentación donde expliques cómo estas experiencias han enriquecido tu perfil y tu enfoque educativo.
  • Un portafolio con evidencias de actividades realizadas, fotografías de proyectos, material pedagógico o incluso testimonios de compañeros o coordinadores.

Cómo abordar estas experiencias en una entrevista

Si consigues una entrevista, es probable que te pregunten por las experiencias no laborales que mencionaste en tu currículum. Para sacarles el mayor provecho, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Prepara ejemplos concretos: si mencionaste que diseñaste actividades para la estimulación temprana, prepárate para explicar cómo las diseñaste, implementaste y qué resultados observaste en los niños.
  • Relata aprendizajes clave: Explica qué habilidades y conocimientos adquiriste y cómo los aplicarías en el puesto al que aspiras.
  • Muestra tu motivación: los reclutadores valoran a los candidatos apasionados, así que expresa por qué estas experiencias fueron significativas para ti y cómo reforzaron tu vocación por la educación infantil.

¡Y hasta aquí el post sobre cómo convertir la experiencia no laboral en un punto fuerte de tu currículum! Ojalá te haya resultado de utilidad y de ayuda. Y por supuesto… ¡nos leemos en la próxima entrada!

Post recomendado: 7 consejos para redactar una carta de presentación si sois educadores infantiles

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 28/02/2025 28/02/2025
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article Biografía de Rita Pierson Rita Pierson: la maestra que destacó la importancia de las relaciones entre docentes y alumnos
Next Article qué es la hora del círculo en infantil La hora del círculo: una estrategia para fomentar la escucha activa en infantil
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

70 − = 65
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
Para educadores y maestros

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

09/05/2025 6 Min Read
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Para educadores y maestros

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

08/05/2025 10 Min Read
mindfulness para niños pequeños
Para educadores y maestros

Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias

06/05/2025 7 Min Read
Montessori y Waldorf: ¿cuál es mejor para aplicar en la infancia?
Para educadores y maestrosPedagogías alternativas

Montessori y Waldorf: ¿qué pedagogía encaja mejor en infantil?

30/04/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • UNED: estudiar a distancia

Posts recomendados

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Para educadores y maestros
Montessori y Waldorf: ¿cuál es mejor para aplicar en la infancia?
Montessori y Waldorf: ¿qué pedagogía encaja mejor en infantil?
Para educadores y maestros Pedagogías alternativas
mejores cursos homologados online de educación infantil
Los mejores cursos homologados en educación infantil 2025
Formación para educadores Para educadores y maestros
Dinámicas para potenciar la estimulación temprana en niños de 0-3 años
Estimulación temprana: 5 actividades clave para niños de 0-3 años
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones