Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 6 CONSEJOS para afrontar las entrevistas si sois educadores infantiles
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

educadores infantiles y su lucha diaria

La invisibilidad de los educadores infantiles: ¿por qué no se valora lo suficiente su labor?

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > 6 CONSEJOS para afrontar las entrevistas si sois educadores infantiles
Para educadores y maestros

6 CONSEJOS para afrontar las entrevistas si sois educadores infantiles

Mel Elices By Mel Elices 11/12/2023 1.2k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
cómo afrontar entrevistas si sois educadores infantiles
SHARE

¡Hola, grupo! 🙂 Creo que el post de hoy os va a resultar muy útil si sois educadores infantiles y estáis en búsqueda activa de empleo. ¿Cómo podéis afrontar mejor los momentos de las entrevistas? ¿Hay algunos consejos para ese día? ¿Qué tipo de preguntas suelen hacerse? Si os hacéis estas cuestiones… ¡tenéis que seguir leyendo sí o sí la siguiente entrada!  Let’s go!

¿Qué vas a encontrar?
1. Transmitir la vocación por la educación infantil2. Iniciativa equilibrada y ganas de aprender3. La importancia de la motivación y la inspiración4. Mostrad siempre autenticidad y naturalidad5. Tranquilidad y seguridad en vosotros mismos6. Autoestima, valoración y profesionalidad

Para hacer este post he hablado con bastantes educadores infantiles que han estado haciendo entrevistas últimamente para pedirles información. Prácticamente todos han coincidido en el tipo de preguntas que se hacen y me han ayudado muchísimo con los consejos para afrontar las entrevistas de la mejor manera posible. Tranquilos, lo vais a poder leer todo en este post (¡muchas gracias de nuevo, chic@s!). ¡Vamos a por ello!

1. Transmitir la vocación por la educación infantil

Para mí este punto es el más importante de todos. Es fundamental que transmitáis a los entrevistadores que os apasiona la educación infantil y que vais a dar la mejor versión de vosotros mismos en el aula. La pasión, las ganas y la emoción son claves para este puesto trabajo, y la persona que os hace las preguntas tiene que saber que sois educadores infantiles de corazón. ¡Seguro que lo hacéis genial!

2. Iniciativa equilibrada y ganas de aprender

¿Os estáis preguntando qué quiero decir con iniciativa equilibrada? ¡Yo os lo explico! Por ejemplo, en el momento de la entrevista podéis preguntar qué tipo de metodología trabajan y por los proyectos que suelen llevarse a cabo. Está genial mostrar interés y que habléis de lo que sabéis, pero también tenéis que transmitir las ganas de aprender cosas nuevas útiles e importantes para vuestro día a día como educadores infantiles.

3. La importancia de la motivación y la inspiración

Creo que sois conscientes de que la educación infantil no es un camino de rosas y no siempre está llena de buenos momentos. La etapa de 0-3 necesita personas motivadoras, luchadoras y capaces de inspirar a sus compañeros. Personas que no les de miedo superar obstáculos y luchar por mejorar la calidad de la educación infantil. Es fundamental que demostréis esa actitud tan positiva en el momento de la entrevista.

Artículo recomendado: Cómo tener éxito en la educación a distancia. 

4. Mostrad siempre autenticidad y naturalidad

Os recomiendo mucho muchísimo que no finjáis ser una persona que no sois. ¿A qué me refiero? Las buenas escuelas infantiles no buscan a profesionales perfectos y que lo sepan absolutamente todo. Quieren personas reales, naturales, auténticas, que se muestran tal y cómo son y estar dispuestas a dar la mejor versión de sí mismos a los peques, a las familias y a los compañeros.

5. Tranquilidad y seguridad en vosotros mismos

Entiendo que las entrevistas de trabajo os puedan poner algo nerviosos e intranquilos, pero es en ese momento dónde tenéis que transmitir más tranquilidad y seguridad en vosotros mismos. Trabajar como educadores infantiles requiere también paciencia, constancia y saber gestionar correctamente los momentos de estrés y de ansiedad. Y no olvidéis algo importante: sí, es una entrevista de trabajo, pero si no os contratan no se acabará el mundo. 

6. Autoestima, valoración y profesionalidad

Me encantaría poder deciros que todas las escuelas infantiles son geniales, que respetan las ratios, el ritmo de la infancia y que colaboran codo con codo con las familias, pero desgraciadamente no es así. Quizás vayáis a entrevistas en las que veáis claramente que se quieren aprovechar de vosotros y que su máximo objetivo es ganar dinero. Dejadme que os diga algo sencilla: ante todas las entrevistas y escuelas, estáis vosotros y lo que queréis.

Artículo recomendado: Leer y escribir antes de los seis años: ¿qué dicen los expertos?

Estos tips son geniales, pero, ¿qué tipo de preguntas suelen hacer, Mel?

La mayoría de educadores infantiles han coincidido en lo siguiente:

  • Preguntan muchísimo acerca de vuestra experiencia. Quizás los que no hayáis trabajado aun en una escuela infantil penséis que bajaréis puntos. No tiene por qué ser así. Aprovechad para destacar vuestra actitud de aprendizaje y las ganas de vivir las primeras experiencias en la escuela. ¡Actitud positiva!
  • También es importante el nivel de inglés (B1 como mínimo). Personalmente, a mí esto me descoloca: ¿y si no se tiene vocación real por la educación infantil pero un nivel de inglés estupendo daría igual? 
  • Puede que en algunas escuelas infantiles os pongan algún caso hipotético dentro del aula para que digáis cómo actuaríais vosotros. Por ejemplo: os pueden preguntar por alguna actividad para trabajar la educación emocional, la educación en valores, la literatura, la música… etc. Os aconsejo muchísimo que le dediquéis algo de tiempo a pensarlo (algunas escuelas infantiles quizás os digan que contestéis a la pregunta en una segunda entrevista).
  • Es necesario (aunque la mayoría no se interesan por él) tener el curso de manipulador de alimentos. 
  • Y por último: hay dos preguntas que los educadores infantiles han tenido que escuchar en una entrevista por muy sorprendente que parezca: ¿tienes pareja? ¿queréis formar una familia? Todavía no dejo de dar vueltas al asunto. ¿Qué carajos tendrá que ver la maternidad/paternidad con desempeñar bien un puesto de trabajo?

Para terminar el post (que espero que os sirva de muchísima ayuda), me gustaría deciros que en la educación infantil no todo vale, y en las entrevistas tampoco. Como os decía antes, lo importante son vuestros principios, vuestra autoestima y vuestra profesionalidad. Os recomiendo hacer todas las preguntas que queráis en la entrevista, y que no os calléis si no veis bien el funcionamiento de la escuela.

Y por supuesto, si no os contratan no es porque no valgáis para el puesto de trabajo. Cada escuela infantil es un mundo, pero sobre todo es importante que no penséis NUNCA que es por vuestra culpa. ¡Seguramente tengáis más oportunidades!

Artículo recomendado: Cómo trabajar las inteligencias múltiples en educación infantil

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 26/12/2023 11/12/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article leer y escribir antes de los seis años Leer y escribir antes de los seis años: ¿qué opinan los expertos?
Next Article razones para sentirse orgullosos de ser educadores infantiles Educadores infantiles de corazón: 8 razones para sentirse orgullosos
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 1
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Guías prácticasPara educadores y maestros

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

20/05/2025 6 Min Read
competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones