Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: El método Decroly: qué es y cuáles son los beneficios de aplicarlo en educación infantil
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

educadores infantiles al límite

Educadores infantiles al límite: la realidad de muchas aulas que nadie cuenta

aprendizajes invisibles en educación infantil

Los aprendizajes «invisibles» de la educación infantil que marcan una vida entera

¿Es correcto que un solo educador infantil sea responsable de 13 niños?

¿Puede un solo educador infantil cuidar, educar y observar a 13 niños?

ser educador infantil no es un favor al sistema

Ser educador infantil no es un favor para el sistema: es un pilar que lo sostiene

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Pedagogías alternativas > El método Decroly: qué es y cuáles son los beneficios de aplicarlo en educación infantil
Pedagogías alternativas

El método Decroly: qué es y cuáles son los beneficios de aplicarlo en educación infantil

Mel Elices By Mel Elices 14/05/2024 8.9k Views 5 Min Read 1
Share
5 Min Read
Qué es el método Decroly y cuáles son sus beneficios
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! 🙂 En el post de hoy os voy a hablar un poquito de los aspectos más importantes del método Decroly. ¿Os animáis a leer la entrada? ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué es el método Decroly?¿Cuáles son las claves más importantes?Observación y adaptación al entornoGlobalización e interdisciplinariedadCentro de interésMétodo global de enseñanzaUtilización de materiales concretosBeneficios de aplicar el método DecrolyElemento destacado del Método Decroly: la agrupación de los peques

¿Qué es el método Decroly?

El método Decroly es un enfoque educativo desarrollado por el médico y pedagogo belga Ovide Decroly a principios del siglo XX. Este método se basa en la idea de que el proceso educativo debe estar centrado en el niño, tomando en cuenta sus intereses, necesidades y capacidades individuales. El objetivo principal del método Decroly es desarrollar en los niños una comprensión holística del mundo que les rodea, integrando diferentes áreas del conocimiento de manera interdisciplinaria.

Artículo recomendado: 10 errores que se cometen al elaborar el currículum siendo educadores infantiles

¿Cuáles son las claves más importantes?

El método Decroly se caracteriza por los siguientes principios y prácticas:

Observación y adaptación al entorno

El método Decroly enfatiza la importancia de observar y comprender el entorno natural y social del niño. Se considera fundamental adaptar el proceso educativo a las características específicas del contexto en el que se encuentra el niño.

Globalización e interdisciplinariedad

Decroly creía en la necesidad de abordar el conocimiento de manera integral, conectando diferentes áreas temáticas de manera interdisciplinaria. Se busca que los niños comprendan las relaciones entre los diferentes aspectos del mundo que les rodea, en lugar de tratar cada tema de forma aislada.

Centro de interés

El método Decroly utiliza el concepto de «centro de interés», que es un tema o actividad que despierta el interés natural de los niños y sirve como punto de partida para el aprendizaje. A partir del centro de interés, se pueden integrar diferentes áreas del conocimiento y desarrollar actividades educativas significativas.

Método global de enseñanza

En lugar de descomponer el conocimiento en partes separadas, el método Decroly favorece un enfoque global de enseñanza, que permite a los niños comprender conceptos complejos a través de la exploración activa y la experiencia directa.

Utilización de materiales concretos

Se promueve el uso de materiales concretos y manipulativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que permitan a los niños interactuar de manera práctica con los conceptos y desarrollar habilidades cognitivas y motora.

Artículo recomendado: ¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar online en España?

Beneficios de aplicar el método Decroly

¿Aplicar este método en educación infantil tiene beneficios para los peques? ¡En este apartado lo vemos!

  • Desarrollo de intereses individuales: el enfoque del Método Decroly en los centros de interés permite que los niños exploren temas que despierten su curiosidad y pasión. De esta manera,  se desarrolla intereses individuales y los niños se mantienen comprometidos y motivados en el proceso de aprendizaje.
  • Aprendizaje significativo: al integrar diferentes áreas del conocimiento de manera interdisciplinaria y abordar temas desde una perspectiva global, el Método Decroly fomenta un aprendizaje significativo que conecta los conceptos con la vida cotidiana de los niños. Así pues, los peques comprenden mejor el mundo que les rodea y aplicar lo que aprenden en situaciones reales.
  • Respeto por la diversidad: se reconoce y valora la diversidad de experiencias, culturas y habilidades de los niños. Además, se favorece la inclusión y el respeto mutuo en el aula, este método promueve un ambiente de aprendizaje en el que todos los niños se sienten valorados y aceptados.
  • Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas: a través de actividades prácticas, la observación del entorno natural y social, y la exploración activa, los niños desarrollan habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. Aprenden a formular preguntas, hacer conexiones y buscar soluciones creativas a los desafíos que enfrentan.
  • Autonomía y responsabilidad: este método fomenta la autonomía y la responsabilidad de los niños en su propio proceso de aprendizaje. Se les anima a tomar decisiones, explorar a su propio ritmo y asumir la responsabilidad de su aprendizaje, lo que les prepara para ser estudiantes autónomos y motivados en el futuro.

Artículo recomendado: Control de esfínteres: ¿qué es y por qué no presionar a los peques si no están preparados?

Elemento destacado del Método Decroly: la agrupación de los peques

La agrupación de niños según el método Decroly se basa en el principio de adaptación al desarrollo individual y a las necesidades específicas de cada niño. Decroly propuso un sistema de agrupamiento flexible que permitiera atender las diferencias individuales y promover el aprendizaje colaborativo y la interacción social positiva.

Se pueden considerar los siguientes aspectos en referencia a la agrupación de los peques en este método:

  • Edad cronológica: aunque Decroly reconocía la importancia de considerar la edad cronológica de los niños, no la consideraba el único criterio para agruparlos. En su lugar, abogaba por la formación de grupos heterogéneos que incluyeran niños de diferentes edades, lo que permitía una dinámica más rica y estimulante.
  • Intereses y motivaciones: Decroly creía en la importancia de respetar los intereses y motivaciones individuales de cada niño. Por lo tanto, la agrupación se realiza con el objetivo de crear grupos en los que los niños compartan intereses comunes o estén involucrados en actividades que despierten su curiosidad y entusiasmo.
  • Niveles de desarrollo y habilidades: el pedagogo también consideraba importante tener en cuenta los niveles de desarrollo y las habilidades individuales de los niños al agruparlos. Esto significa que los niños con habilidades similares en ciertas áreas pueden ser agrupados juntos para facilitar la enseñanza y el aprendizaje personalizado.
  • Diversidad y colaboración: el método Decroly promueve la formación de grupos diversos que incluyan niños con diferentes habilidades, intereses y antecedentes. Esto fomenta la colaboración, el intercambio de ideas y el apoyo mutuo entre los niños, lo que enriquece la experiencia educativa para todos.

¡Y hasta aquí el post sobre el método Decroly! ¿Qué os ha parecido? ¡Espero que os haya resultado interesante! Y como siempre… ¡nos leemos en la próxima entrada!

TAGGED: Método Decroly
Mel Elices 14/05/2024 14/05/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love2
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article errores que se cometen al elaborar el currículum siendo educadores infantiles 10 errores que se cometen al elaborar el currículum siendo educadores infantiles
Next Article el juego infantil según piaget El juego infantil desde la perspectiva de Piaget: una herramienta para comprender el mundo
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 10 = 18
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Montessori y Waldorf: ¿cuál es mejor para aplicar en la infancia?
MontessoriPedagogías alternativasWaldorf

Montessori y Waldorf: ¿qué pedagogía encaja mejor en infantil?

13/05/2025 6 Min Read
Pedagogías alternativasReggio Emilia

¿Cómo organizar un aula Reggio Emilia en educación infantil? ¡Pautas y consejos básicos!

13/05/2025 11 Min Read
diferencias entre asistente y guía Montessori
MontessoriPara educadores y maestros

¿Qué diferencias importantes hay entre asistente y guía Montessori?

21/02/2024 7 Min Read
cómo integrar el Método Montessori en infantil
MontessoriPara educadores y maestros

MÉTODO MONTESSORI: consejos básicos para organizar un aula infantil

03/01/2024 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros
cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Guías prácticas Para educadores y maestros
cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil
Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil
Para educadores y maestros
la observación, planificación y escucha del educador infantil
Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil
Para educadores y maestros
habilidades que no se aprenden al estudiar educación infantil
De la calma al caos en segundos: habilidades que no aprendes al estudiar educación infantil
Para educadores y maestros
plataformas online pare crear recursos educativos personalizados
5 plataformas online para crear recursos educativos personalizados en infantil
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones