Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 10 características geniales que tienen todos los educadores infantiles de corazón
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

consejos para una buena convivencia entre educadores infantiles

10 consejos para una buena convivencia entre educadores infantiles

la trampa de la vocación docente

La trampa de la vocación docente: cuando amar tu trabajo sirve para justificarlo todo.

actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil

10 actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil

Materiales montessori para bebés 0 a 1 año

6 materiales Montessori para bebés (0-1 año): estimulación temprana con propósito

cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula

Cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > 10 características geniales que tienen todos los educadores infantiles de corazón
Para educadores y maestros

10 características geniales que tienen todos los educadores infantiles de corazón

Mel Elices By Mel Elices 12/06/2024 2.4k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
características geniales de los educadores infantiles
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! 🙂 En el post de hoy vamos a hablar de… ¡10 características geniales de los educadores infantiles de corazón! ¿Os animáis a leer esta entrada buenrollista y motivadora entera? ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
1. Los educadores infantiles son entusiastas por naturaleza2. Son responsables con su trabajo3. Disfrutan siendo creativos en el aula4. Se implican mucho con la educación infantil5. Los educadores infantiles nunca se cansan de aprender cosas nuevas6. Son personas altamente empáticas7. Los educadores infantiles siempre llevan una sonrisa por bandera8. Se preocupan de verdad por todos sus niños9. Los educadores infantiles son buenas personas y mejores compañeros10. Siempre defienden su profesión donde haga falta

1. Los educadores infantiles son entusiastas por naturaleza

No sé vosotros, pero todos los educadores infantiles que conozco yo son ENTUSIASTAS por naturaleza. Siempre tienen ese brillo especial en los ojos cuando están pensando en una actividad nueva para hacer con los peques, o cuando se les ha ocurrido una obra de teatro genial para hacer. Absolutamente todo les hace ilusión y ponen su mayor esfuerzo en todo lo que hacen.

2. Son responsables con su trabajo

Los educadores infantiles se toman muy en serio ser los responsables del bienestar íntegro de los peques durante lo jornada escolar. Ellos saben perfectamente lo que implica su trabajo y siempre dan la mejor versión de sí mismos. Por eso las familias están tranquilas mientras los niños permanecen en la escuela infantil. Saben que están protegidos, cuidados y cómodos en el aula. ¡Y eso es genial!

3. Disfrutan siendo creativos en el aula

¿Conocéis a algún educador infantil que no disfrute siendo creativo en el aula con los peques? Yo no. La creatividad y la imaginación son conceptos muy importantes dentro de la educación infantil y favorecerlos en clase es fundamental. De esta manera, los educadores infantiles se lo pasan genial dibujando, pintando, haciendo murales, inventándose una canción, un  cuento o una obra de teatro…

Artículo recomendado: ¿Qué podéis estudiar si habéis acabado el TSEI (Técnico Superior en Educación Infantil?)

4. Se implican mucho con la educación infantil

A todos los educadores infantiles de corazón les importa la etapa y se esfuerzan porque el día a día de los peques sean maravillosos. Son conscientes de que su profesión es una de las más importantes (aunque mucha gente no quiera reconocerlo) y que trabajan con personitas vulnerables, y por eso quieren que la educación infantil esté en las primeras líneas de nuestro sistema educativo.

5. Los educadores infantiles nunca se cansan de aprender cosas nuevas

Los educadores infantiles siempre están dispuestos a aprender cosas nuevas relacionadas con su profesión: nuevas pedagogías, educación emocional, educación en valores, inteligencias múltiples… La mayoría de formaciones que merecen la pena no son precisamente baratas, pero siempre hay plataformas que ofrecen becas, descuentos u ofertas especiales para docentes.

6. Son personas altamente empáticas

Otra de las características más comunes en los educadores infantiles es la empatía. Son capaces de  ponerse en lugar de los peques desde el principio para poder apoyarlos, calmarlos y ayudarlos en todo lo que necesiten. Pero no solo son empáticos con los niños, también con las familias. Ellos utilizan la escucha activa, no juzgan en ningún momento y siempre están dispuestos a echar una mano.

7. Los educadores infantiles siempre llevan una sonrisa por bandera

Da igual la difícil situación por la que estén pasando, cuando los educadores infantiles ven entrar a los peques por la puerta siempre aparece una sonrisa enorme en sus rostros. Aunque no estén pasando por un buen momento, ellos siempre van a sonreír a los peques y a sus familias. Siempre se van a esforzar porque el aula sea un escenario de experiencias nuevas y diversión para los niños.

Artículo recomendado: El autocontrol infantil: ¿por qué es una de las habilidades más importantes?

8. Se preocupan de verdad por todos sus niños

Cuando un niño se enferma en el aula, los educadores infantiles harán todo lo posible para que se sienta cómodo, a gusto y tranquilo hasta que su familia vaya a recogerlo a la escuela. Sé de educadores infantiles que incluso han llamado a las familias después para preguntar cómo estaba el peque. Su preocupación es 100% real, y siempre darán muchísima importancia a la salud de los niños.

9. Los educadores infantiles son buenas personas y mejores compañeros

Siempre he creído que para ser docente (da igual en que etapa) tienes que ser primero buena persona. Todos los educadores infantiles de corazón lo son. Siempre están dispuestos a ayudar a sus compañeros, a apoyarlos, a motivarlos o a escucharlos. Ni se les pasa por la cabeza crear malos rollos, ofender a nadie ni ir poniendo la zancadilla a los demás educadores infantiles.

10. Siempre defienden su profesión donde haga falta

Sí, los educadores infantiles son personas respetuosas, tolerantes y comprensivas, pero eso no significa que se callen ante las injusticias que se dan con su profesión. No les importa ir a manifestaciones para pedir un convenio adaptado y un salario digno a todas sus responsabilidades. No les da miedo decir en voz alta que su trabajo debería estar más valorado y más reconocido. ¡Son luchadores al máximo!

¡Y hasta aquí el post de hoy! ¿Qué os ha parecido? Ojalá pudiera poner en un post todas las cosas que tienen los educadores infantiles. Son seres de luz que siempre darán lo mejor de sí mismos a los peques y a sus familias. ¡Gracias por ello!

Artículo recomendado: Cómo elegir correctamente una escuela infantil en la que trabajar: ¡consejos útiles!

TAGGED: reflexión educativa
Mel Elices 12/06/2024 12/06/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article El autocontrol infantil: ¿por qué es una de las habilidades más importantes?
Next Article cómo crear un ambiente acogedor en un aula de infantil 7 maneras de crear un ambiente acogedor en un aula de infantil
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 60 = 63
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

consejos para una buena convivencia entre educadores infantiles
Para educadores y maestros

10 consejos para una buena convivencia entre educadores infantiles

02/09/2025 8 Min Read
actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil
Actividades para Educación InfantilPara educadores y maestros

10 actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil

12/08/2025 7 Min Read
cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula
Para educadores y maestros

Cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula

07/08/2025 6 Min Read
cómo crecer como educador infantil
Para educadores y maestros

10 claves para crecer como educador infantil sin cambiar de etapa ni de centro

05/08/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

consejos para una buena convivencia entre educadores infantiles
10 consejos para una buena convivencia entre educadores infantiles
Para educadores y maestros
actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil
10 actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil
Actividades para Educación Infantil Para educadores y maestros
cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula
Cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula
Para educadores y maestros
cómo crecer como educador infantil
10 claves para crecer como educador infantil sin cambiar de etapa ni de centro
Para educadores y maestros
cómo desarrollar un estilo pedagógico propio
Cómo desarrollar tu estilo pedagógico propio en un entorno con normas rígidas
Para educadores y maestros
habilidades blandas en educación infantil
¿Qué habilidades blandas buscan hoy las escuelas infantiles para contratar personal?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones