Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: La educación infantil y sus influencias: 5 personas que visibilizaron la etapa
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > La educación infantil y sus influencias: 5 personas que visibilizaron la etapa
Educación Infantil

La educación infantil y sus influencias: 5 personas que visibilizaron la etapa

Mel Elices By Mel Elices 26/10/2022 4.3k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
autores influyentes en educación infantil
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En la entrada de hoy vamos a hablar de cinco autores que han influido de manera positiva en la educación infantil. ¿Os animáis a leer el post entero? ¡Venga, vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
1. Piaget2. Carolina y Rosa Agazzi3. Ovide Decroly4. María Montessori5. Emmi Pikler

1. Piaget

Jean Piaget (Suiza, 1896 – Ginebra, 1980) fue un psicólogo constructivista cuyos estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia muy importante en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna.

Se licenció y doctoró en biología en la universidad de su ciudad natal, y a partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zúrich y Paris comenzando a desarrollar su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.

Una de las cosas más importantes que nos dejó Piaget en la educación es el aprendizaje por descubrimiento. Piaget creía que los niños aprendían mejor explorando, descubriendo y practicando. Por lo tanto destacaba un aprendizaje activo enfocado en los niños.

A día de hoy en educación infantil se sigue poniendo en práctica la teoría. El descubrimiento, la exploración y el aprendizaje activo son pilares en el rango de edad de 0-6 años. Otra de las cosas que se deberían tomar de Piaget es la maduración biológica.

Podéis conocer más cositas sobre Piaget en este enlace

2. Carolina y Rosa Agazzi

Rosa (1866-1951) y Carolina (1870-1945) fueron dos pedagogas italianas nacidas en Volongo, en la provincia de Cremona. Trabajaron en el ámbito de la educación infantil y su método se basaba en respetar la libertad y la espontaneidad de los niños presentando contenidos mediante actividades lúdicas. Lo más importante para ellas era enseñar con amor y ternura a los niños. A menudo los materiales que utilizaban eran desecho por el origen humilde de las familias de los niños.

Las áreas principales de su método son las siguientes:

  1. Educación sensorial: se desarrolla ordenando por colores, materias y formas de los objetos.
  2. Instrucción intelectual: se basa en la exploración del mundo y la percepción natural de los objetos.
  3. Educación del sentimiento: se desarrolla practicando la religión, la educación física y la educación moral.

3. Ovide Decroly

Olvide Decroly (Ronse, 1871 – Uccle, 1932) fue un pedagogo, psicólogo, médico y docente belga. Los amargos recuerdos de su paso por la escuela primaria, dejaron una huella en Decroly. Esto hizo que se interesara profundamente por la educación infantil de manera integral.

Su propuesta pedagógica se basó en el respeto al niño y a su personalidad. Tenía como objetivo preparar a los niños para vivir en libertad y se opuso a la disciplina rígida tradicional. Apostó por crear un ambiente motivador en educación infantil con grupos heterogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa.

Destacamos dos métodos importantes en su propuesta pedagógica:

  1. Método Ideo Visual: busca desarrollar la lectura y la escritura por medio de la integración de procesos de análisis y síntesis. De esta manera se hace uso de los sentidos, la asociación de palabras o ideas que generan construcciones más complejas.
  2. Método Centros de Interés: busca proporcionar distintos ambientes y materiales que permitan el desarrollo de habilidades motrices, cognitivas y lingüísticas. Este método tiene el propósito de que el niño pueda aprender jugando. Es clave explicar que Decroly comprendía que el juego en la infancia tenía características muy importantes tales como la libre elección y el placer.

autores influyentes en educación infantil

4. María Montessori

María Montessori nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia. Como muchos sabéis, era educadora, científica, psiquiatra, psicóloga, devota católica, feminista y humanista. Su padre fue militar, muy católico y excesivamente estricto. Aunque su familia reconocía el derecho a la educación de las mujeres, a lo único que podían aspirar en aquella época era a ser maestras.

Quizás no lo sepáis, pero a los catorce años María Montessori estudió ingeniería y luego biología hasta que finalmente fue aceptada en la Universidad de Roma, en la escuela de Medicina. Como os he comentado antes, su padre era increíblemente estricto y se opuso a esta educación. Sin embargo, María se graduó en 1896 como la primera mujer médico de Italia.

Dentro de la educación infantil, El método Montessori se basa en lo siguiente:

  1. Aprendizaje por curiosidad y descubrimiento: el Método Montessori se basa en el aprendizaje autónomo, libre, práctico y por descubrimiento. De esta manera, se está favoreciendo el interés y la curiosidad por aprender en los niños.
  2. Entorno educativo adecuado y adaptado: el entorno educativo tiene que ser seguro y cómodo para los niños para que puedan desarrollar de manera activa y libre las actividades que elijan. Un entorno que tenga en cuenta las necesidades de cada niño y sus capacidades. Los espacios deben estar preparados para favorecer las actividades con elementos naturales.
  3. La importancia de la iniciativa de los niños: como os comentaba antes, los niños escogen la actividad, juego o contenido educativo que quieren desarrollar y el tiempo que invierten. Ellos marcan su propio aprendizaje sin presiones ni obligaciones. De esta manera, se está dando la oportunidad de que los niños expresen sus preferencias educativas.
  4. Tiempo de aprendizaje sin interrupciones: el tiempo que los niños inviertan para desarrollar la actividad tiene que ser sin interrupciones. María Montessori estaba convencida que de esta forma los niños desarrollaban mejor su atención y concentración.
  5. El cambio de maestros a guías: creo que este es uno de los aspectos más importantes del Método Montessori. En bastantes ocasiones, los docentes tienen el rol principal dentro del proceso aprendizaje-enseñanza, y aquí se transforman en guías que observan a los niños.

5. Emmi Pikler

¿Quién era Emmi Pikler? Emmi Pikler nació en Viena en 1902. Su madre era maestra y su padre ebanista. Vivió su infancia en Budapest, su padre era húngaro, para regresar más tarde a Viena para cursar sus estudios de medicina. En los años veinte ya existían fuertes corrientes educativas progresistas: Montessori, Freinet… Se especializó en pediatría e hizo sus prácticas en el Hospital Universitario de la misma ciudad. 

En el Hospital Universitario aprendió muchísimas prácticas que ella llevaría a cabo en su vuelta a Budapest. Por ejemplo, en los exámenes pediátricos se tenía muchísimo cuidado con los niños, se les trataba con suavidad, cariño y respeto. Los niños que estaban enfermos, en función a su patología, no estaban obligados a estar todo el día en la cama, y se tenía especial cuidado con la ropa de los bebés ya que debía favorecer el movimiento libre.

Los principios básicos (relacionados con la educación infantil) del Método Pikler son los siguientes:

  1. El respeto a la autonomía de los más pequeños
  2. La importancia de una relación afectiva de calidad
  3. El movimiento libre

¡Y hasta aquí el post de hoy sobre autores que han influido en la educación infantil! Hay muchísimos más que aportaron aspectos buenos a esta maravillosa etapa. ¡Os invito a descubrirlos y saber más cosas sobre ellos! Y por supuesto… ¡nos vemos en la próxima entrada!

Post recomendado: El apego seguro: ¿qué es y cómo podemos favorecerlo?

Mel Elices 21/03/2023 26/10/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad1
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article formación complementaria para escuelas infantiles Formación complementaria: ¿cuál hacer para trabajar en escuelas infantiles?
Next Article responsabilidad educadores infantiles y familias Los educadores infantiles adoran a sus peques, pero no deberían educar solos
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

25 − = 24
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

la evaluación en educación infantil
Educación InfantilPara educadores y maestros

La evaluación en educación infantil: un enfoque efectivo y no intrusivo

13/10/2023 7 Min Read
cómo educar para la resiliencia en educación infantil
Educación InfantilPara educadores y maestros

Educar para la resiliencia: cómo ayudar a los niños a superar desafíos en educación infantil

13/10/2023 7 Min Read
beneficios de los juegos de construcción
Educación InfantilPara educadores y maestros

Juegos de construcción: ¿qué beneficios tienen y cómo incluirlos en la escuela infantil?

09/10/2023 8 Min Read
qué aprenden los peques en una escuela infantil
Educación Infantil

¿Qué aprenden cada día los peques en una escuela infantil?

24/06/2024 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones